No creas en esta falsa alerta en WhatsApp: el botón ‘Unirme’ no compromete la seguridad del celular y es una función real de la app de Meta

La plataforma ha informado que no se comunica por teléfono con los usuarios para solicitar contraseñas ni códigos de seguridad

Guardar
Los chats de audio en
Los chats de audio en WhatsApp permiten a los usuarios unirse a conversaciones grupales sin realizar una llamada directa. Photo: Zacharie Scheurer/dpa

Una cadena viral que circula en grupos de WhatsApp advierte a los usuarios no presionar el botón ‘Unirme’ en chats familiares, presentándolo como una supuesta nueva modalidad de hackeo. Sin embargo, esta función corresponde en realidad a una herramienta legítima de WhatsApp: el chat de audio grupal.

El mensaje viral que generó confusión afirma: “Hola a todos!!!! Les cuento que el grupo de mi familia había aparecido un icono verde en el mismo grupo y decía UNIRME (y usan una foto de algún integrante del grupo). Si llega a aparecer acá por favor no lo toquen es una nueva modalidad de hackeo!!!!”.

Contrario a lo que ha circulado en redes, el botón ‘Unirme’ no representa una amenaza de seguridad para los usuarios de WhatsApp. Se trata de una opción que permite a los miembros de un grupo ingresar a un chat de voz ya iniciado. Esta funcionalidad está disponible únicamente en grupos de entre 33 y 256 integrantes, según la documentación oficial de la plataforma.

El botón 'Unirme' en WhatsApp
El botón 'Unirme' en WhatsApp permite ingresar a un chat de audio grupal activo. (Captura WhatsApp)

La advertencia, que no tiene respaldo técnico ni fue acompañada de denuncias formales ante autoridades, comenzó a circular rápidamente entre usuarios de Argentina y otros países de la región.

Sin embargo, ni la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), que depende del Ministerio Público Fiscal argentino, ni WhatsApp han recibido denuncias sobre esta supuesta modalidad de ataque.

Desde la empresa explican que el botón señalado en la imagen viral aparece siempre que se inicia un chat de audio grupal, y que el diseño del ícono puede variar ligeramente dependiendo de la versión de la aplicación o el sistema operativo.

Especialistas en ciberseguridad recomiendan no
Especialistas en ciberseguridad recomiendan no compartir códigos de verificación recibidos por SMS. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para iniciar un chat de este tipo, cualquier usuario puede abrir un grupo, tocar el ícono telefónico en la esquina superior derecha y seleccionar la opción ‘Iniciar chat de audio’. Una vez comenzado, los demás miembros del grupo pueden sumarse al audio mediante el botón ‘Unirme’ que aparece en el centro del chat junto a un ícono de parlante.

En este sentido, WhatsApp detalló que los chats de audio finalizan automáticamente cuando todos los participantes salen del chat o si no se une ningún usuario en los primeros 60 minutos tras la conexión inicial.

Esta funcionalidad permite a los usuarios tener conversaciones sin necesidad de realizar llamadas directas, similar a una sala de audio abierta dentro del grupo.

Los chats de audio en
Los chats de audio en WhatsApp permiten a los usuarios unirse a conversaciones grupales sin realizar una llamada directa. EFE/EPA/IAN LANGSDON/Archivo

Cómo evitar estafas en WhatsApp

En relación con medidas de seguridad más amplias, los especialistas subrayan la importancia de activar la verificación en dos pasos, disponible desde el menú de configuración de la aplicación. Esta función permite añadir una capa adicional de protección mediante un código personal que será requerido al registrar la cuenta en un nuevo dispositivo.

También se recomienda nunca compartir códigos de verificación enviados por WhatsApp, ya que este es el mecanismo principal que los ciberdelincuentes utilizan para apropiarse de cuentas.

La plataforma, además, ha informado que no se comunica por teléfono con los usuarios para solicitar contraseñas ni códigos de seguridad. En caso de recibir mensajes que simulan ser del soporte técnico de WhatsApp, la compañía aconseja reportarlos dentro de la aplicación o escribir al correo electrónico support@whatsapp.com.

Verificar la identidad del emisor
Verificar la identidad del emisor antes de interactuar con enlaces o llamadas es una de las principales recomendaciones para evitar fraudes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Asimismo, si un usuario cree que fue víctima de un intento de estafa o su cuenta fue robada, puede enviar un correo a la misma dirección con el asunto ‘Cuenta clonada/robada’, incluyendo su número de teléfono con código internacional y un relato detallado de lo ocurrido. También es posible radicar la denuncia en fiscalías especializadas o comisarías.

En conclusión, el botón ‘Unirme’ forma parte de una herramienta legítima de WhatsApp y no implica ningún riesgo por sí mismo. Su aparición no representa una modalidad de hackeo, y las advertencias que circulan en cadena corresponden a desinformación.