Así es como algunos televisores inteligentes escuchan lo que dices sin que lo sepas

Las políticas de privacidad de los fabricantes suelen contener referencias generales a estas prácticas, pero no siempre están redactadas de manera clara

Guardar
Algunos televisores inteligentes permanecen en
Algunos televisores inteligentes permanecen en modo de escucha para activar comandos de voz, incluso cuando no están en uso activo. (Imagen ilustrativa Infobae)

Desde hace años, usuarios y organizaciones especializadas en derechos digitales han planteado inquietudes sobre la posibilidad de que ciertos televisores inteligentes graben conversaciones sin consentimiento explícito. En este artículo abordamos los antecedentes de este fenómeno y hacemos una serie de recomendaciones para proteger la información.

Funcionamiento de los micrófonos en televisores inteligentes

Los televisores inteligentes incluyen micrófonos integrados que permiten ejecutar órdenes mediante comandos de voz. Estos micrófonos pueden permanecer activos para detectar palabras clave que activan al asistente de voz, lo que implica que el dispositivo está en modo de escucha constante.

En varios modelos, el audio captado no se procesa localmente, sino que se transmite a servidores externos donde se interpreta mediante sistemas de reconocimiento de voz.

En 2015, Samsung reconoció que
En 2015, Samsung reconoció que sus televisores enviaban grabaciones de voz a servicios externos para procesar comandos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El envío de estos fragmentos de audio a servidores de terceros abre interrogantes sobre el manejo de los datos recolectados. La información podría incluir no solo comandos intencionados, sino también conversaciones privadas captadas de forma incidental.

En ese sentido, las políticas de privacidad de los fabricantes suelen contener referencias generales a estas prácticas, pero no siempre están redactadas de manera clara o accesible para el usuario promedio.

Casos documentados

  • Samsung (2015): medios como Newsweek reportaron que la política de privacidad de Samsung advertía que las conversaciones recogidas por el micrófono del televisor podían ser enviadas a un tercero. En ese momento, el proveedor era Nuance Communications, responsable del procesamiento de voz. La compañía indicó que el objetivo era mejorar el reconocimiento de comandos, y aclaró que los usuarios podían desactivar esta función desde el menú de configuración.
Desactivar el reconocimiento de voz
Desactivar el reconocimiento de voz en el menú de configuración puede reducir la recolección no deseada de audio. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Vizio (2017): la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos multó a la empresa Vizio con 2,2 millones de dólares por recopilar datos sobre hábitos de visualización de sus usuarios sin notificación ni consentimiento. Aunque no se trataba de grabaciones de audio, el caso sentó un precedente sobre la necesidad de informar claramente sobre cualquier forma de recolección de datos en dispositivos inteligentes.
  • Mozilla Foundation (2023): en su informe “Privacy Not Included”, la organización evaluó dispositivos con sistemas Roku y Fire TV, y advirtió que varias aplicaciones preinstaladas o descargadas tenían acceso al micrófono sin intervención activa del usuario. En algunos casos, estos permisos estaban habilitados por defecto y no eran evidentes para el consumidor final.

Recomendaciones técnicas para usuarios

Diversos análisis técnicos y organismos de defensa de derechos digitales han propuesto medidas para reducir los riesgos de exposición de datos de audio en el hogar. Entre las más frecuentes se encuentran:

  • Revisar y ajustar la configuración del micrófono: los fabricantes ofrecen menús de configuración donde se puede desactivar el control por voz. Esto puede evitar que el televisor escuche de forma continua.
Algunos televisores inteligentes permanecen en
Algunos televisores inteligentes permanecen en modo de escucha para activar comandos de voz, incluso cuando no están en uso activo. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Limitar permisos de aplicaciones: algunos dispositivos permiten revisar qué aplicaciones tienen acceso al micrófono. Revocar permisos innecesarios reduce la exposición.
  • Actualizar el software del televisor: los fabricantes lanzan actualizaciones que corrigen fallos o modifican funciones sensibles. Verificar regularmente si hay versiones disponibles del firmware mejora la seguridad.
  • Consultar las políticas de privacidad del fabricante: leer los términos y condiciones puede aportar claridad sobre qué datos se recopilan y con qué propósito.
El envío de estos fragmentos
El envío de estos fragmentos de audio a servidores de terceros abre interrogantes sobre el manejo de los datos recolectados. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El desarrollo de la “Internet de las cosas” ha integrado sensores, cámaras y micrófonos en una amplia variedad de objetos del hogar. Los televisores inteligentes, por su presencia constante en espacios privados, ocupan una posición relevante en este ecosistema.

Si bien la industria sostiene que las funciones de escucha tienen fines operativos y de mejora del servicio, los mecanismos de control no siempre están claramente visibles o explicados para el usuario promedio. La vigilancia tecnológica, aún en contextos domésticos, sigue siendo un tema en disputa tanto en el ámbito normativo como en el plano cotidiano.