
Las compras online se han convertido en una parte esencial de la vida cotidiana. Desde ropa y dispositivos electrónicos hasta suscripciones de contenido, las opciones son infinitas. Sin embargo, a medida que la facilidad de comprar en línea ha crecido, también lo han hecho los riesgos de caer en estafas y fraudes que pueden afectar nuestra seguridad financiera y personal.
Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe), las estafas más comunes en compras online incluyen el robo de datos personales, el uso indebido de datos bancarios, y el envío de productos falsificados o en mal estado. La clave para evitar ser víctima de estos ciberdelincuentes está en mantenerse alerta y seguir una serie de recomendaciones.
Cómo identificar tiendas fraudulentas

Uno de los mayores riesgos al comprar en línea es no saber identificar si una tienda es legítima o fraudulenta. Los ciberdelincuentes se aprovechan de la falta de experiencia de los usuarios para crear páginas web que imitan a las de empresas conocidas. Por lo que resulta esencial saber detectar las señales de advertencia que podrían indicar una tienda poco confiable.
- Falta de información de contacto: Si la tienda no ofrece una dirección física, número de teléfono o correo electrónico de contacto, podría ser un indicio de fraude.
- Precios demasiado bajos: Si un producto está a un precio significativamente más bajo que en otras tiendas, ten cuidado. Las ofertas de productos exclusivos o lanzamientos limitados a precios de ganga suelen ser una trampa para atraer a las víctimas. Estos productos, por lo general, son falsificados o de baja calidad.
- Errores gramaticales y de diseño: Un sitio web mal diseñado o con errores en los textos puede ser una señal clara de que la tienda no es confiable.
- Enlaces rotos o redirecciones: Las webs fraudulentas a menudo tienen secciones o enlaces que no funcionan o que te redirigen continuamente a la página principal.
- Perfiles de redes sociales inexistentes: Si no encuentras ninguna referencia a perfiles en redes sociales o los enlaces redirigen a páginas ajenas a la tienda, es mejor desconfiar.
- Uso de clickbait: Muchos sitios fraudulentos usan titulares sensacionalistas para atraer clics, lo que puede hacerte caer en una compra impulsiva. Siempre lee la descripción completa del producto y compáralo con otras ofertas.
Qué debes comprobar antes de comprar online

Para evitar caer en estafas, sigue estos pasos antes de realizar cualquier compra en línea:
- Busca reseñas y opiniones: Las experiencias de otros usuarios son una excelente fuente para verificar la confiabilidad de la tienda.
- Verifica la seguridad del sitio web: Asegúrate de que la tienda tenga un candado en la barra de direcciones y que la URL comience con “https://”. Esto garantiza que tus datos viajarán cifrados y que el sitio tiene un certificado de seguridad válido.
- Revisa la política de privacidad: Una tienda legítima debe detallar claramente cómo maneja tus datos personales, con quién los comparte y cómo puedes ejercer tus derechos de usuario.
- Lee las políticas de envío y devolución: Si no hay políticas claras sobre cómo gestionar envíos o devoluciones, es preferible no arriesgarse.
- Métodos de pago seguros: Elige sitios que acepten pagos a través de métodos confiables como tarjetas de crédito, monederos virtuales o plataformas como PayPal, Bizum, Google Pay o Apple Pay.
- Sello de confianza online: Algunos sitios muestran sellos otorgados por entidades que garantizan su seguridad y fiabilidad. Este es un buen indicio de que el sitio cumple con estándares de seguridad y privacidad.
Qué hacer después de la compra online

Una vez realizada la compra, es importante seguir algunas acciones para garantizar tu seguridad:
- Elimina los datos de pago: Evita mantener almacenados tus datos bancarios en la tienda online. Esto reduce el riesgo de fraudes posteriores.
- Cierra sesión: Después de completar la compra, cierra sesión en tu cuenta para evitar accesos no autorizados.
- Controla tu pedido: Asegúrate de recibir un enlace de seguimiento o número de referencia del pedido para poder rastrear el estado de tu compra.
- Verifica la factura: Revisa que hayas recibido una copia del recibo o factura. Esto te servirá como prueba de compra si surge algún problema.
- Chequea los cargos bancarios: Controla que los cargos en tu cuenta bancaria coincidan con el total de la compra que realizaste, y reporta cualquier discrepancia de inmediato.
Realizar compras en línea de forma segura requiere precaución y atención. Siguiendo estos pasos y recomendaciones, puedes reducir significativamente el riesgo de ser víctima de ciberdelincuentes.
Últimas Noticias
Cómo utilizar Google Maps si no tengo internet y estoy viajando en Semana Santa
Es recomendable que los usuarios pongan este truco en práctica en su teléfono móvil, sea Android o un iPhone

Cómo activar el modo Pascua en WhatsApp y en segundos
Con inteligencia artificial, los usuarios pueden crear imágenes alusivas a esta fecha e incluso generar frases para enviar a sus familiares o amigos

Actualiza tu iPhone ya: iOS 18.4.1 corrige falla en la conexión con CarPlay
La compañía indicó que esta nueva versión del sistema operativo corrige fallas relacionadas con la seguridad y privacidad de los usuarios

Alerta con The Witcher 4: si recibes una invitación a probarlo, es una estafa para robar tus datos personales
El propio videojuego alertó a los usuarios sobre este fraude e invitó a reportar cualquier invitación sospechosa que puedan obtener

Cuál es el dispositivo electrónico que todos tiramos y que contiene oro de 22 quilates
Un informe del Global E-waste Monitor estima que los residuos electrónicos generados en un año contienen materiales recuperables valorados en más de 57.000 millones de dólares
