
Gracias a la expansión global del internet nuestra vida cotidiana está involucrada cada vez más con aparatos tecnológicos que tienen nuestra información personal y financiera, por lo que resulta indispensable tener cada uno de los dispositivos digitales con la mayor seguridad posible.
Pero la ciberdelincuencia amenaza la privacidad de usuarios de todo el mundo, y uno de los métodos más comunes para acceder a cuentas personales sigue siendo el robo de contraseñas. En este contexto, entender qué tipos de números y combinaciones debes evitar al crear tus contraseñas es fundamental para mantener tus cuentas seguras.
Uno de los errores más frecuentes al crear una contraseña es utilizar información fácil de obtener, como fechas significativas o números comunes. Este tipo de contraseñas son las primeras en ser probadas por los ciberdelincuentes, que emplean métodos como los ataques de fuerza bruta o el uso de software especializado para adivinar las claves.

Por qué es mala idea usar la fecha de nacimiento cómo contraseña
La fecha de nacimiento es, sin duda, uno de los números más comunes que las personas utilizan al crear contraseñas. Ya sea el año, el mes y el día de nacimiento, o alguna variante de estos, los ciberdelincuentes suelen comenzar por probar combinaciones relacionadas con la fecha de nacimiento de la persona.
Esta información no es difícil de obtener, ya que muchas veces se comparte públicamente en redes sociales como Facebook o LinkedIn, haciendo que tu fecha de nacimiento sea uno de los primeros datos a probar.
Usar tu fecha de nacimiento o la de un familiar cercano, como un hijo, también es un riesgo elevado. En el caso de las redes sociales, los hackers a menudo tienen acceso a gran parte de esta información simplemente al revisar los perfiles públicos de los usuarios. Es importante evitar estas combinaciones en todas tus contraseñas, ya que son fáciles de adivinar.

Evita las secuencias de números comunes
Las secuencias de números como “123456″ o “111111″ son extremadamente vulnerables a los ataques. Estas combinaciones suelen ser las primeras que intentan los ciberdelincuentes debido a su simplicidad y popularidad.
Además, las secuencias numéricas, como “12345″ o “987654321″, se encuentran entre las más utilizadas, lo que las convierte en un objetivo fácil para los ataques automáticos.
En general, las secuencias numéricas ascendentes o descendentes deben ser evitadas, ya que no ofrecen ninguna dificultad para los atacantes. Aunque pueda parecer obvio, muchas personas siguen utilizando estas combinaciones por conveniencia o por la facilidad para recordarlas. Sin embargo, esto solo facilita el trabajo de los piratas informáticos.

Tampoco uses combinaciones de números relacionados personales
Otro comportamiento muy común es utilizar combinaciones de números que tienen un significado personal, como el número de teléfono, la dirección, o incluso números asociados con tu trabajo o estudios. Esto incluye combinaciones como el número de tu casa o el código postal de tu área.
Al igual que con la fecha de nacimiento, estos números pueden ser fácilmente obtenidos por los atacantes a través de tus redes sociales, sitios web o incluso mediante la ingeniería social, donde te piden esta información de manera directa o indirecta.
Es recomendable no usar estos números personales en tus contraseñas, ya que los ciberdelincuentes suelen hacer investigaciones en línea para obtener estos datos y luego probarlos como posibles claves.

Evita el uso de números de tarjetas de crédito o débito
Aunque pueda parecer un consejo obvio, algunas personas utilizan los números de sus tarjetas de crédito o débito como parte de sus contraseñas. Esto es extremadamente riesgoso, ya que esos números están directamente relacionados con tu información financiera.
Si un ciberdelincuente tiene acceso a esta información, podría robar no solo tu cuenta en línea, también realizar transacciones fraudulentas.
Aunque en algunos servicios, como las plataformas de pago, se permite utilizar los últimos dígitos de una tarjeta para completar la autenticación, jamás deberías hacer de ellos una parte esencial de tu clave. Si bien los números de tarjeta no suelen ser los primeros en ser probados, combinarlos con otros datos personales hace que sea más sencillo para un atacante adivinar tu contraseña.
Últimas Noticias
Señales de alerta en inversiones online: pagos iniciales bajos, actuar con rapidez y cero riesgos
Manipulación con beneficios inmediatos y plataformas de aparente legitimidad conforman la estrategia de las estafas, donde anuncios en redes captan a víctimas y obstáculos impiden recuperar fondos

MrBeast revela video que grabó hace 10 años: temía no llegar al millón de suscriptores en YouTube
Cuando grabó un video para sí mismo en 2015, acumulaba apenas 8.000 seguidores. Muchos años más tarde, el creador de contenido supera los 400 millones en la plataforma de Google

Precio de las principales criptomonedas hoy 6 de octubre: análisis de su volatilidad y tendencias
Las monedas digitales han tenido comportamientos mixtos en las últimas horas

Qué indican las luces de tu router WiFi: así puedes saber si hay problemas en tu conexión
Colores fijos o intermitentes en el router revelan el estado de la red y ayudan a decidir si el fallo se soluciona en casa o requiere atención del servicio técnico

Comet, el nuevo navegador con inteligencia artificial que desafía a Google y OpenAI
Comet ofrece búsquedas avanzadas, resúmenes automáticos y comparación de productos mientras entrega enlaces directos a fuentes, una estrategia con la que Perplexity AI busca liderar un sector dominado por Google y OpenAI
