
En Google, una de las preguntas más frecuentes que se están haciendo los usuarios es por qué hoy lunes 24 de marzo es festivo, especialmente en Colombia y Argentina, donde se conmemoran diferentes fechas por razones completamente diferentes.
Si bien, a nivel internacional, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce este día como el “Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas”, no significa que sea un día feriado a nivel mundial.
Por qué en Colombia hoy 24 de marzo es festivo
En Colombia, el 24 de marzo es un día festivo en honor a la celebración del Día de San José, una festividad de carácter religioso que honra a San José, esposo de la Virgen María y padre terrenal de Jesús.
Aunque tradicionalmente se conmemora el 19 de marzo, esta fecha se traslada al lunes más cercano cuando no coincide con un día laborable, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley Emiliani, promulgada en 1983.

Esta legislación tiene como objetivo trasladar ciertos feriados nacionales a los lunes más cercanos, creando así lo que se conocen como “puentes festivos”. De esta manera, se optimizan los días de descanso y se favorece la posibilidad de disfrutar de fines de semana largos.
El Día de San José es una festividad importante dentro del calendario litúrgico católico, y su significado en Colombia trasciende lo puramente religioso. Es una oportunidad para honrar a un personaje central en la tradición cristiana, pero también constituye una jornada de descanso para los colombianos.
Además, este feriado ofrece un respiro tanto en lo laboral como en lo familiar, dado que muchas personas aprovechan el fin de semana largo para viajar, participar en actividades culturales y disfrutar de tiempo con sus seres queridos. Como parte de este fenómeno, la economía local también se ve beneficiada, ya que muchos turistas aprovechan estos días para explorar diversos destinos dentro del país.
Cabe destacar que la Ley Emiliani, bautizada así por su impulsor, el congresista Raimundo Emiliani Román, no solo aplica para el Día de San José, sino también para otros feriados religiosos o nacionales.

Por qué en Argentina hoy 24 de marzo es día festivo
En Argentina, el 24 de marzo adquiere un carácter profundamente simbólico. Este día es el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, una fecha que rememora el golpe de Estado ocurrido en 1976, que dio inicio a una de las etapas más oscuras y trágicas de la historia del país: la dictadura militar que se prolongó hasta 1983.
En este día se conmemoran a las personas que fueron víctimas del terrorismo de Estado, incluyendo a aquellos que fueron desaparecidos, torturados y asesinados durante ese período.
La elección del 24 de marzo como jornada de recuerdo y reflexión no es casual. Fue el 24 de marzo de 1976 cuando las Fuerzas Armadas derrocaron al gobierno democrático de Isabel Perón, dando lugar a lo que se conoció como el “Proceso de Reorganización Nacional”.
Este golpe de Estado, llevado a cabo por los comandantes militares Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti, instauró un régimen dictatorial que impuso una serie de políticas represivas y violaciones sistemáticas de los derechos humanos.

Durante esos años, miles de personas fueron secuestradas, torturadas y desaparecidas. Se produjeron masivas violaciones a los derechos humanos, y muchos argentinos se vieron forzados a vivir bajo el miedo, la censura y la represión. La dictadura terminó en 1983 con la elección de Raúl Alfonsín como presidente.
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que fue instaurado como feriado inamovible por la Ley N° 25.633 en 2002, tiene como principal objetivo recordar a las víctimas del terrorismo de Estado y mantener viva la memoria histórica del país.
Por lo que cada 24 de marzo, se realizan en Argentina marchas, homenajes, exposiciones y actividades educativas para reflexionar sobre los horrores de la dictadura y promover los valores democráticos y el respeto por los derechos humanos. Esta jornada es también una oportunidad para que la sociedad argentina repase su historia y reflexione sobre la importancia de la democracia, la justicia y la verdad.
Últimas Noticias
Los mejores monumentos para visitar un Jueves Santo en Argentina, según la IA
La tradición de visitar las siete iglesias simbolizan la Pasión de Cristo, que es el camino desde la Última Cena hasta su crucifixión

Cuáles son los 7 monumentos que se deben visitar en Colobmia el Jueves Santo, segun la IA
Bogotá, Medellín, Cartagena y más ciudades cuentan con iglesias históricas que para Semana Santa reciben a miles de feligreses

El sube y baja de ethereum: cuál es su costo este 17 de abril
Ethereum es la moneda digital #2 más usada en el mundo

Bitcoin: este es su valor en el mercado este día
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y arrancó sus operaciones oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind: “La IA tiene que ser un salvavidas científico”
Destacado por Time en su lista TIME100, el CEO de Google DeepMind y Premio Nobel de Química, afirma que ve la inteligencia artificial como la clave para abordar desafíos globales como el cambio climático y las enfermedades: una tecnología que cambiará la historia, resume
