
La planificación de viajes, una tarea que para muchos resulta tediosa, está siendo revolucionada por herramientas de inteligencia artificial que prometen simplificar el proceso y hacerlo más eficiente.
Según un informe de MoneyLion, publicado en 2024, aproximadamente el 70% de los encuestados en Estados Unidos ya utiliza, planea utilizar o está abierto a emplear aplicaciones de IA para organizar sus viajes. Este porcentaje aumenta al 81 % entre quienes viajan con niños, lo que refleja un creciente interés en soluciones tecnológicas para optimizar la experiencia de viajar.
De acuerdo con el mismo informe, las generaciones más jóvenes lideran esta tendencia. Entre los estadounidenses de 18 a 44 años, el 81 % está dispuesto a usar herramientas de IA para planificar sus viajes, en comparación con solo el 55 % de las personas mayores de 55 años.
Esto sugiere un cambio hacia experiencias de viaje más impulsadas por la tecnología, lo que podría transformar la forma en que se ofrecen los servicios turísticos en el futuro.
ChatGPT y GuideGeek: dos aliados en la planificación de viajes
Entre las herramientas más destacadas se encuentra ChatGPT, un modelo de IA desarrollado por OpenAI. Según el medio Lifewire, demostró ser útil para crear itinerarios personalizados en cuestión de minutos.
Por ejemplo, al solicitar un plan para un viaje desde Mobile, Alabama, hacia un destino montañoso a unas 4-5 horas al norte, ChatGPT sugirió lugares como Lookout Mountain y Cheaha State Park, ambos en Alabama. Además, proporcionó recomendaciones sobre alojamientos, como las cabañas en Mentone Mountain View y en el parque estatal DeSoto.
El proceso no se limita a sugerir destinos. ChatGPT también puede ofrecer recomendaciones de restaurantes y diseñar itinerarios detallados. En un caso citado por Lifewire, un usuario logró obtener un plan completo para un viaje de cuatro días, incluyendo tiempos estimados para visitar cada lugar, opciones gastronómicas y actividades adicionales, todo en aproximadamente 15 minutos.
Otra herramienta destacada es GuideGeek, un chatbot gratuito basado en OpenAI que responde de manera instantánea a preguntas relacionadas con viajes.
Disponible a través de plataformas como WhatsApp, Facebook e Instagram, GuideGeek ofrece información sobre destinos, alojamientos, restaurantes y atracciones turísticas. Según Lifewire, esta herramienta utiliza datos en tiempo real provenientes de más de 1.000 integraciones y cuenta con el respaldo de expertos en viajes de la red Matador.
Al comparar ambas herramientas, GuideGeek proporcionó recomendaciones similares a las de ChatGPT para el mismo viaje desde Mobile, Alabama. Sin embargo, también ofreció información adicional que no estaba incluida en las respuestas de ChatGPT, lo que permitió al usuario planificar un itinerario completo en unos 20 minutos.

Reducción de tiempo y mejora de la experiencia
Según Lifewire, aplicaciones como ChatGPT y GuideGeek no solo ayudan a decidir destinos y actividades, sino que también permiten a los usuarios aprender más sobre los lugares que visitarán. Esto se convierte en una experiencia más ágil y enriquecedora.
También pueden ser útiles durante el viaje mismo, proporcionando información actualizada sobre el destino y permitiendo ajustes en tiempo real al itinerario. Esto es especialmente relevante en un contexto donde los viajeros buscan experiencias personalizadas y flexibles.
El impacto de la IA en el turismo y el futuro de los viajes
Por otro lado, según el informe de MoneyLion, la disposición de los viajeros a adoptar estas tecnologías podría influir en cómo las empresas del sector turístico diseñan y ofrecen sus servicios.
La personalización, la rapidez y la accesibilidad se están convirtiendo en factores clave para atraer a un público cada vez más acostumbrado a soluciones tecnológicas.
En este contexto, la IA tiene el potencial de transformar la industria del turismo. Al ofrecer recomendaciones basadas en datos en tiempo real y respaldadas por expertos, herramientas como ChatGPT y GuideGeek están redefiniendo la forma en que las personas exploran el mundo.
La adopción de estas tecnologías no solo beneficia a los viajeros individuales, sino que también podría tener implicaciones más amplias para el sector turístico. Desde la optimización de recursos hasta la creación de experiencias más personalizadas, la IA está posicionándose como un elemento central en la evolución de los viajes.
Últimas Noticias
Sam Altman afirma que la humanidad seguirá viéndose como protagonista pese al avance de la IA
El creador de ChatGPT reconoció que los avances tecnológicos han sido capaces de modificar paradigmas, pero no de anular la tendencia de la humanidad a situarse en el centro

OpenAI no descarta anuncios en ChatGPT y revisa esquemas de monetización
Nick Turley, responsable de ChatGPT, señaló que la empresa mantiene “la mente abierta” respecto a la inclusión de publicidad

Banderita de WhatsApp: qué significa este ícono y cómo usarlo en los chats
La herramienta ayuda a preservar datos importantes sin sacrificar la privacidad ni la limpieza del chat

Qué significa recibir un código de verificación de WhatsApp sin solicitarlo
Ante la llegada de un SMS inesperado, activistas de la ciberseguridad alertan sobre técnicas de secuestro de cuenta, SIM swap y suplantaciones que amenazan la privacidad y el control de tus mensajes privados

Según la IA este es el significado de tener un sueño donde se caen los dientes
Analizando cientos de relatos y emociones, las herramientas de IA detectan patrones que asocian este sueño a ansiedad, duelos, bloqueos comunicativos y renovaciones personales
