
Meta está probando una nueva función en Instagram que llevaría a que nuestras conversaciones no sean tan reales como creemos. La compañía de Mark Zuckerberg ha comenzado a experimentar con la generación automática de comentarios mediante inteligencia artificial, una herramienta que permite a los usuarios interactuar con publicaciones sin tener que escribir un comentario propio.
Esta opción, que está siendo probada en una serie de usuarios seleccionados, pone en duda la autenticidad de las interacciones en las redes sociales y cómo afectará la experiencia de los usuarios en la plataforma, ya que no quedaría claro si se está hablando con una persona real o con una IA.
Cómo es la nueva función de escribir comentarios con IA
Según, Jonah Manzano, un creador de contenido que se encarga de testear las funciones nuevas en redes sociales, a una serie de usuarios les ha aparecido un ícono especial junto al campo de comentarios en Instagram, representado por un “lápiz con una estrella”.
Al tocar este ícono, se despliega un conjunto de respuestas automáticas sugeridas por la IA, que están alineadas con el contenido de la publicación en cuestión. Estas respuestas predefinidas buscan facilitar la interacción al permitir que los usuarios respondan a las publicaciones sin necesidad de redactar un comentario propio.

Este sistema estaría diseñado para aumentar la participación y mejorar la actividad dentro de la plataforma, ofreciendo una opción rápida y fácil de interacción.
La principal motivación detrás de la incorporación de comentarios generados por IA es incrementar la participación de los usuarios, una de las métricas clave que Meta utiliza para medir el éxito de su red social. Esta nueva herramienta busca simplificar el proceso de interacción, eliminando la necesidad de escribir algo propio y ofreciendo respuestas automatizadas que, en teoría, permitirían una interacción más dinámica y fluida.
Según expertos, como Manoj Harjani, investigador de la S. Rajaratnam School of International Studies de Singapur, esta herramienta está diseñada para simular respuestas humanas. Al generar comentarios que se alinean con el tono y el contenido de las publicaciones, se pretende fomentar la participación de los usuarios, a la vez que se incrementa la actividad dentro de la plataforma.
La idea es que estos comentarios automáticos no solo sirvan como un sustituto de las respuestas humanas, sino como una manera para que más personas interactúen con las publicaciones y se mantengan activas dentro de la red social.

Instagram también tendría cuentas manejadas por la IA
Además de los comentarios automáticos, Meta también está desarrollando perfiles de IA que podrían interactuar con los usuarios como si fueran personas reales. Estos bots serían capaces de responder automáticamente a publicaciones, lo que aumentaría la aparente actividad en la plataforma.
Esta estrategia tiene como objetivo mejorar la participación humana y generar un sentimiento de mayor conexión social en la red.
Este tipo de avances no son exclusivos de Instagram. Otras plataformas, como LinkedIn y Gmail, ya han incorporado funciones similares que permiten generar respuestas automáticas, lo que facilita la interacción de los usuarios sin la necesidad de escribir comentarios extensos o mensajes personalizados.

Sin embargo, la diferencia en el caso radica en que los comentarios generados por IA están diseñados para estar específicamente alineados con el contenido de cada publicación. De esta manera, las respuestas automáticas están pensadas para que se adapten a la temática y el tono de las publicaciones, y no sean no comentarios genéricos o preestablecidos.
A largo plazo, la estrategia apuntaría a normalizar la interacción con bots, creando una dinámica en la que tanto los usuarios humanos como los perfiles automatizados puedan coexistir en la misma plataforma.
El objetivo es que esta combinación de interacciones humanas y respuestas de IA cree un círculo virtuoso que aumente la participación de los usuarios. Si los bots logran generar un mayor número de interacciones, es probable que los usuarios se vean incentivados a publicar más, generando más contenido y, a su vez, más interacciones automáticas.
Últimas Noticias
Estafas en WhatsApp: expertos alertan sobre fraude con concursos ficticios y robo de cuentas
Una nueva ola de engaños utiliza votos simulados y páginas web fraudulentas para captar usuarios, comprometer sus cuentas e iniciar ataques de suplantación de identidad, según la advertencia de Kaspersky

Mark Zuckerberg y Sam Altman advierten sobre el riesgo de burbuja en la carrera por la inteligencia artificial
Los líderes de OpenAI y Meta señalaron que la especulación, los sueldos exorbitantes y el entusiasmo excesivo por la inteligencia artificial pueden traducirse en inconsistencias para la industria y riesgos sociales si no se gestiona con responsabilidad

ChatGPT gratis vs ChatGPT Plus: cuál elegir y qué cambia realmente
El plan Plus tiene un costo de 20 dólares y ofrece acceso ilimitado al modelo de IA GPT-5
Qué puedes conectar al puerto USB de tu televisor para sacarle el máximo provecho
Aunque suele pasar desapercibido, este conector abre la puerta a funciones que van desde la carga de celulares hasta la actualización manual del software

iPhone Air: la curiosa publicidad del nuevo celular de Apple que cambia en Corea del Sur por una razón poderosa
En el país asiático, la compañía tecnológica decidió eliminar el gesto de la “pinza”, ya que algunos hombres jóvenes lo asocian con una burla hacia los genitales masculinos
