Según el último informe de movilidad de la aplicación Cabify en Colombia, los ciudadanos de ese país demostraron que son el más madrugador del mundo, como lo dijo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) hace un año, ya que los picos de uso de estos servicios están entre las 7:00 a.m. y 10:00 a.m. los martes, miércoles y jueves, en contraste con otros países de Latinoamérica donde los horarios de mayor uso son más tardíos.
Los usuarios corporativos en Colombia están dominados por hombres menores de 35 años de edad, quienes representan el 43,8% de los usuarios, seguidos por aquellos entre 35 y 54 años con un 37%. Las áreas de operaciones y comercial/ventas son las que más utilizan estos servicios con un 17,8% y un 15,3% respectivamente.
A su vez, en la encuesta indicaron que teniendo en cuenta la seguridad y la eficiencia, el 85% de los usuarios de aplicaciones de movilidad en Colombia priorizaron estos aspectos al elegir su medio de transporte. En 2024, la movilidad corporativa en el país experimentó un crecimiento con más de 3.800 empresas, lo que representa un aumento del 10% en clientes corporativos y un 16% en trayectos respecto al año anterior. Este incremento subraya la importancia de contar con soluciones de transporte confiables en un entorno laboral que, aunque ha visto un auge del modelo híbrido, sigue siendo mayoritariamente presencial, con el 90% de las empresas operando de esta manera.

Según publicó esta app de transporte, el 80% de los usuarios de su servicio afirman que contar con una aplicación de movilidad ha mejorado su eficiencia laboral, permitiéndoles llegar a tiempo a reuniones y eventos. Además, un viaje promedio en la plataforma dura 28,85 minutos, significativamente menos que el tiempo promedio de un trayecto en Bogotá, que es de 54 minutos en transporte público. El 75% de los encuestados destaca que tener acceso a una app de movilidad reduce su nivel de estrés y el 87% percibe que mejora su bienestar al facilitar sus desplazamientos.
Crecimiento en viajes de negocios usando aplicaciones
Cabify reportó un crecimiento del 24% en viajes con origen o destino en aeropuertos y terminales. En 2024, el tráfico aéreo en Colombia creció un 14%, según la Aeronáutica Civil de ese país, alineándose con el incremento en la movilidad de los usuarios empresariales. Este aumento en los viajes de negocios refleja una recuperación en el sector, impulsada por la necesidad de conexiones rápidas y eficientes.
Qué está pasando con el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad
La sostenibilidad es un pilar fundamental en el transporte, se conoció que en 2024, se evitó la emisión de 119 toneladas de CO2 en los viajes corporativos. La empresa ha implementado una estrategia de descarbonización que incluye la compensación del 100% de las emisiones que no pueden reducir, a través del proyecto local ‘Planeta Agradecido’.

Así, se logró compensar 5.936 toneladas de CO2e, equivalentes a lo que absorben más de 98.000 árboles urbanos durante 10 años.
Camila Vergara, gerente de Cabify para Empresas, afirmó: “queremos seguir avanzando en esta misma línea y, en 2025, incorporamos nuestros primeros vehículos eléctricos a la flota de camionetas de servicio especial, sumándolos al resto de nuestra flota híbrida, a gas y eléctrica en taxi con la que ya contamos”.

Según ella, en 2024, los usuarios de la aplicación en empresas, viajaron el equivalente a 50 idas y vueltas a la Luna, superando las cifras de 2023. En porcentajes, este símil que se hace con el satélite, significa que aumentaron un 10% los clientes corporativos y un 16% los trayectos corporativos dentro de la misma app.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa AWS S3 (Simple Storage Service)
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella

Las conversaciones con ChatGPT no son tan privadas como crees: desactiva ya esta función
Expertos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España lo recomiendan enfáticamente, con el objetivo de proteger la privacidad de las interacciones con la IA

Cómo activar el modo Minecraft en WhatsApp para disfrutar aún más la película
Los usuarios pueden interactuar con un bot, basado en inteligencia artificial, inspirado en el personaje de Steve

Meta presentó un nuevo modelo de IA, Llama 4: activo para WhatsApp, Instagram y más
Esta actualización, que se integra el círculo azul, promete respuestas más rápidas y precisas para todos los usuarios
