
Contestar una llamada telefónica con la palabra “aló” es una práctica común en muchos países de habla hispana. Lo que algunos desconocen, es que este gesto cotidiano podría exponerlos a riesgos significativos, especialmente ante el creciente número de estafas telefónicas y fraudes relacionados con la suplantación de identidad.
Diversas organizaciones y expertos en ciberseguridad han alertado sobre cómo los delincuentes utilizan grabaciones de voz para cometer actos ilícitos, resaltando la importancia de adoptar medidas preventivas frente a llamadas de números desconocidos.
En respuesta al incremento de las estafas telefónicas, entidades como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) en España han emitido alertas sobre las nuevas tácticas utilizadas por los delincuentes. Estas advertencias subrayan la necesidad de que los usuarios adopten una postura de precaución al recibir llamadas de números no identificados.
Por qué evitar contestar “aló” a llamadas desconocidas
Responder una llamada con “aló” puede parecer una respuesta inofensiva, pero en realidad puede activar sistemas automatizados de fraude o facilitar la recopilación de datos personales para actividades ilícitas.

- Activación de sistemas automáticos de fraude
Una de las principales razones por las cuales no se recomienda responder “aló” es la activación involuntaria de sistemas automáticos. Según se ha documentado, muchas empresas de telemarketing y organizaciones fraudulentas utilizan programas automatizados que marcan números telefónicos al azar. Cuando la persona contesta con “aló”, el sistema detecta la voz humana y transfiere la llamada a un operador o inicia la grabación de la conversación.
En algunos casos, si no hay operadores disponibles, la llamada se corta inmediatamente. Esto explica por qué muchas personas experimentan llamadas de números desconocidos que terminan sin que se haya producido una conversación. En otros casos, si la llamada es parte de un intento de estafa, el simple hecho de que el sistema detecte que el número está activo puede convertir a esa persona en un objetivo para futuros intentos de fraude.
- Riesgo de grabación y suplantación de identidad
Más allá de activar sistemas automáticos, contestar con “aló” también puede exponer a las personas a que su voz sea grabada sin consentimiento. Con los avances tecnológicos en la manipulación de audio, los estafadores pueden utilizar grabaciones de voz para suplantar identidades y cometer fraudes financieros.
Algunas organizaciones criminales han desarrollado técnicas para modificar grabaciones de voz, creando simulaciones que pueden ser utilizadas en interacciones con instituciones bancarias o en procesos de autorización de servicios.

Aunque parezca improbable, grabar una respuesta breve como “aló” podría permitir a los delincuentes obtener una muestra clara de la voz de la víctima. Esta grabación podría ser combinada con otras técnicas de ingeniería social para engañar a sistemas de verificación o incluso a empleados de instituciones financieras.
- Incremento del riesgo de futuras estafas
Contestar una llamada desconocida con “aló” también puede tener implicaciones a largo plazo. Según han advertido expertos en ciberseguridad, al confirmar que el número telefónico está activo y que la persona está dispuesta a responder, los estafadores pueden incluir ese número en listas de contacto para intentos de fraude posteriores. Esto puede incrementar la frecuencia de llamadas no deseadas, no solo de estafadores, sino también de empresas de telemarketing.
Además, en algunos casos, los delincuentes utilizan sistemas automáticos que detectan la entonación y claridad de la respuesta. Si el sistema registra una respuesta nítida, como un “aló” claro, esto indicaría que la víctima potencial está alerta y receptiva, lo que aumenta las posibilidades de que sea contactada en futuros intentos de estafa más elaborados.
Cómo evitar ser víctima de este tipo de fraude
- Evitar responder con “aló”
En lugar de contestar con “aló”, se sugiere optar por respuestas más neutras y que no activen sistemas automáticos de grabación. Expresiones como “¿Quién habla?” o “¿Con quién desea comunicarse?”, pueden ser más seguras. Esta práctica ayuda a identificar la intención del interlocutor antes de proporcionar cualquier tipo de información.

- No proporcionar información personal
Bajo ninguna circunstancia se debe proporcionar información personal como nombre completo, dirección, número de documento o detalles bancarios a desconocidos por teléfono. Si la llamada es supuestamente de una entidad legítima, es recomendable colgar y contactar directamente a la institución a través de canales oficiales para verificar la autenticidad del contacto.
- Terminar la llamada ante sospechas
Si durante la conversación se detecta algún indicio de fraude, lo más prudente es terminar la llamada de inmediato. Los estafadores suelen utilizar tácticas de presión y urgencia para obtener información personal o inducir a las víctimas a tomar decisiones apresuradas.
- Usar bloqueadores de llamadas
Configurar herramientas de bloqueo en los dispositivos móviles puede ser una medida útil para evitar recibir llamadas reiteradas de números sospechosos. Asimismo, si se recibe una llamada sospechosa, se recomienda reportarla a las autoridades competentes o a las empresas de telecomunicaciones para que tomen medidas correspondientes.
- Monitorear movimientos bancarios
Revisar de manera periódica los estados de cuenta bancarios y estar atento a cualquier movimiento inusual es fundamental. En caso de detectar transacciones desconocidas o no autorizadas, se debe informar de inmediato a la entidad financiera para tomar acciones correctivas.
- Configurar el buzón de voz
Dejar que las llamadas de números desconocidos vayan directamente al buzón de voz es una estrategia recomendada. Esto no solo evita el contacto directo con posibles estafadores, sino que también permite evaluar la legitimidad de la llamada en caso de que se deje un mensaje.
Últimas Noticias
Este es el valor de la criptomoneda ethereum este 10 de abril
Ether es la criptodivisa utilizada en la plataforma de blockchain ethereum y es la #2 en términos de capitalización del mercado a nivel mundial

El sube y baja de bitcoin: cuál es su costo este 10 de abril
El bitcoin ha sentado las bases para el surgimiento de muchas de las criptodivisas existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital

Los chips de computadora que funcionan a la velocidad de la luz ofrecen un mejor rendimiento y menor consumo de energía
Este nivel de eficiencia energética y rendimiento computacional representa un avance significativo frente a los chips de silicio tradicionales

Este es el precio de la criptomoneda tether este 10 de abril
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Glosario de tecnología: qué significa integridad referencial
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas
