
Un error común al crear contraseñas para redes sociales o plataformas digitales es utilizar nombres de hijos o mascotas. Esta práctica representa un riesgo de seguridad, ya que los cibercriminales pueden acceder fácilmente a información personal a través de lo que los usuarios comparten en sus perfiles.
Datos como lugares frecuentados, nombres de familiares o mascotas, fechas importantes, equipos deportivos favoritos, libros o gustos musicales, son elementos que los atacantes pueden utilizar para vulnerar cuentas, según advierte ESET.
Los delincuentes informáticos suelen emplear ataques de fuerza bruta, un método que consiste en probar combinaciones de palabras comunes, datos públicos y contraseñas filtradas hasta encontrar la correcta. Por esta razón, es fundamental evitar claves predecibles y, en caso de utilizarlas, actualizarlas cuanto antes. Así lo recomienda Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Por qué otros motivos cambiar una contraseña
Otros motivos para cambiar o renovar la contraseña de una red social, plataforma streaming, banco u otro servicio son:
- Contraseña débil.
Las contraseñas cortas y simples, de no más de siete caracteres, pueden ser descifradas por cibercriminales en apenas dos segundos.
Esto representa un riesgo significativo, considerando que las contraseñas protegen el acceso a redes sociales, cuentas bancarias y otros servicios con datos personales sensibles.
Por ello, si aún utilizas contraseñas básicas como “123456″ o “password”, es fundamental reemplazarlas por opciones más complejas, que incluyan una combinación de números, letras mayúsculas y minúsculas, y caracteres especiales.

- Contraseña reutilizada.
Emplear la misma contraseña en diferentes cuentas o servicios es un error que compromete la seguridad digital. Es comparable a usar una única llave para abrir la casa, encender el automóvil y acceder a una caja fuerte. Por esta razón, se recomienda crear una contraseña única para cada cuenta.
- Contraseña expuesta en una filtración.
Si tu contraseña ha sido parte de una filtración de datos, es imprescindible cambiarla de inmediato para evitar accesos no autorizados a tus cuentas.
- Contraseña sin actualizar durante mucho tiempo
Actualizar las contraseñas periódicamente es una práctica clave para mantener la seguridad digital. Además, es importante evitar reutilizar contraseñas antiguas, ya sea en la misma cuenta o en otros servicios.

- Contraseña compartida
Compartir contraseñas, como las de servicios streaming, es una práctica común pero riesgosa. Una vez que se comparte una contraseña, se pierde el control sobre quién más podría utilizarla o compartirla.
En el caso de plataformas de compras, la persona con acceso podría ver métodos de pago guardados e incluso realizar transacciones. Por ello, si has compartido una contraseña, lo más seguro es cambiarla lo antes posible.
Cómo construir una buena contraseña
Para construir una buena contraseña que sea segura y difícil de vulnerar, es importante seguir ciertas recomendaciones como:
- Longitud adecuada.
Cuanto más larga sea la contraseña, más difícil será de descifrar. Se recomienda que tenga al menos 12 caracteres.
- Combinación de caracteres.
Utiliza una mezcla de letras mayúsculas y minúsculas (A-Z, a-z), números (0-9) y caracteres especiales (@, #, $, %, &, *). Por ejemplo: C0ntr@s3ña!Segura9.

- Frases o combinaciones únicas.
Una estrategia efectiva es crear una contraseña a partir de una frase memorable, usando las iniciales de cada palabra y agregando caracteres especiales y números. Por ejemplo, la frase sería “Mi perro Max nació en 2015 y es muy travieso” y la contraseña Mpmn@2015ymt!.
Complementa la seguridad de tus contraseñas activando la verificación en dos pasos. Así, aunque alguien descubra tu contraseña, necesitará un segundo factor (como un código enviado a tu teléfono) para acceder a tu cuenta.
“Contar con contraseñas únicas, robustas y actualizadas es un gran paso hacia adelante respecto de la protección de las cuentas, servicios e información personal. Herramientas como el gestor de contraseñas y la activación de un doble factor de autenticación son dos grandes aliadas para reforzar el buen hábito de tener contraseñas seguras”, concluye Gutiérrez.
Últimas Noticias
Bitcoin: este es el precio de la criptomoneda este 7 de agosto
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

El precio de tether para este 7 de agosto
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Glosario de tecnología: qué significa Computador
La tecnología se volvió en un elemento básico de la vida, por lo que es necesario conocer más sobre ella

Netflix: qué significa el código de error NW-2-5
Este error suele estar relacionado con problemas de conexión a internet, ya sea en el dispositivo o en la red del hogar
WhatsApp elimina 6.8 millones de cuentas vinculadas a estafas en todo el mundo
La empresa tecnológica señala que los estafadores suelen llevar a cabo múltiples fraudes simultáneamente, desde supuestas inversiones en criptomonedas hasta esquemas piramidales
