
En las grandes ciudades, enfrentarse a un embotellamiento, trancón o taco no es solo una cuestión de tiempo perdido, también un detonante común de estrés para los conductores. La rutina diaria de quedarse atrapado en medio del tráfico afecta tanto al bienestar emocional como a la productividad.
Ante este desafío, Google Maps, el servicio de navegación más utilizado en el mundo, está desarrollando una nueva función que podría ser clave para mitigar los atascos fantasma.
La herramienta aprovechará la información del tráfico en tiempo real para identificar zonas donde se están generando estas retenciones y, lo más innovador, recomendará a los conductores ajustar su velocidad antes de llegar a esos puntos críticos.

La lógica es simple: si Google Maps detecta que en una autopista de velocidad máxima de 120 km/h se está formando una congestión, podría sugerir a los conductores reducir su velocidad a 110 km/h. Al hacerlo, se disminuye el riesgo de tener que frenar bruscamente al llegar a la zona afectada.
Esta reducción gradual de la velocidad evitaría el efecto dominó de frenazos y permitiría que la circulación sea más fluida, disminuyendo la posibilidad de que el atasco se intensifique.
Este enfoque se basa en estudios sobre la dinámica del tráfico, que indican que una disminución anticipada y controlada de la velocidad puede ser más efectiva que frenar de golpe al encontrarse con un embotellamiento.
Cómo funcionará la nueva herramienta

El funcionamiento de esta función será similar al de las actuales notificaciones de tráfico en Google Maps. La aplicación analizará la información del tráfico recopilada en tiempo real y, si detecta señales de congestión que puedan derivar en un atasco fantasma, alertará al conductor a través de una notificación.
La diferencia clave es que la nueva función no solo indicará la existencia de tráfico lento, también sugerirá una velocidad óptima para evitar complicaciones. Si los conductores siguen estas indicaciones, el flujo vehicular podría mantenerse más estable, reduciendo las paradas y arranques innecesarios que generan los atascos.
No obstante, para que esta herramienta sea verdaderamente efectiva, es esencial que los usuarios confíen en las recomendaciones de la plataforma y ajusten su velocidad conforme a las sugerencias. De lo contrario, la funcionalidad perdería su eficacia y el tráfico seguiría fluyendo de manera caótica.
Cuáles son las proyecciones con la nueva función

Aunque esta nueva función aún no ha sido lanzada de manera global, su desarrollo plantea una alternativa innovadora frente a los atascos que surgen sin motivo aparente.
Si se implementa con éxito, podría convertirse en una herramienta clave para gestionar el tráfico en las grandes ciudades, al menos en lo que respecta a las congestiones generadas por errores humanos y variaciones de velocidad.
Por supuesto, esta propuesta no solucionará todos los problemas relacionados con el tráfico. Los atascos causados por accidentes, obras o condiciones climáticas extremas seguirán requiriendo estrategias más complejas. Sin embargo, abordar el problema de los atascos fantasma es un avance significativo en la búsqueda de ciudades más eficientes y sostenibles en materia de movilidad.
Cuál será el papel de la tecnología en la movilidad
Este intento de Google Maps por gestionar el tráfico de forma más inteligente es un ejemplo de cómo la tecnología puede contribuir a resolver desafíos cotidianos. Las soluciones basadas en datos en tiempo real no solo mejoran la experiencia de conducción, también pueden tener un impacto positivo en la calidad del aire y en la reducción del estrés que genera pasar horas en el tráfico.
A largo plazo, herramientas como esta podrían integrarse con otros sistemas de movilidad urbana, desde vehículos autónomos hasta aplicaciones de gestión de transporte público, construyendo un ecosistema más conectado y eficiente.
Por ahora, la clave será la colaboración entre la tecnología y los usuarios. La capacidad de Google Maps para minimizar los atascos dependerá, en gran medida, de la disposición de los conductores a confiar en las recomendaciones y adaptarse a las sugerencias de velocidad.
Últimas Noticias
EA Sports FC 25, Grand Theft Auto V y Minecraft entre los videojuegos más buscados en Google durante 2025
El estudio revisó las consultas realizadas en más de 100 países, en los que las consolas de Sony y Nintendo también fueron destacadas

Así se pueden crear videos animados a partir de imágenes en Gemini
Con solo seleccionar fotografías y dar indicaciones, la IA genera piezas audiovisuales en 720p

Google Chrome tiene un nuevo panel central para organizar contraseñas, pagos, direcciones y más
Esta reorganización mejorará la visibilidad y el control de datos esenciales para transacciones y reservas en línea

La misión privada que podría salvar el telescopio Swift y cambiar el futuro de los rescates espaciales
Una innovadora operación, impulsada por la colaboración entre una empresa emergente y la agencia estadounidense, busca revitalizar un observatorio en riesgo de desaparición mediante tecnología pionera y un lanzamiento poco convencional a partir de 2026

Windows 11 trae de vuelta una función clásica de Windows 10 muy reclamada por los usuarios
Microsoft confirmó que la vista Agenda volverá al calendario de la barra de tareas en Windows 11 a partir de diciembre




