
“La IA puede ser de gran ayuda, pero usarla para todo puede reducir nuestra capacidad para pensar”, aseguró. Mostrando su postura sobre la fuerte inversión que están haciendo las compañías en este sistema, que considera útil, pero con amenazas.
Además, dejó claro que no comparte la idea de que los modelos actuales de IA sean realmente inteligentes. “Creo en lo de artificial, pero no en lo de inteligencia”, afirmó, sugiriendo que herramientas como ChatGPT y otros sistemas generativos aún están lejos de alcanzar un pensamiento autónomo. Según Wozniak, estas tecnologías se limitan a repetir información ya existente sin aportar una verdadera capacidad de razonamiento propio.
En este sentido, destacó que la IA, tal como se presenta hoy en día, es “una gran tecnología reportera de las cosas que ya se dijeron” y, aunque en el futuro podría evolucionar hacia algo más sofisticado, aún está en sus primeras etapas. “Quizás un día llegue a pensar por su cuenta”, expresó, dejando la puerta abierta a un desarrollo más avanzado en el futuro.

Wozniak cree que la IA debe ser de código abierto
Otro de los puntos en los que Wozniak fue categórico es la necesidad de que la inteligencia artificial sea de código abierto. Para él, esto no solo permitiría que más desarrolladores puedan revisar, mejorar y corregir los sistemas, sino que también garantizaría un desarrollo más transparente y seguro.
“La IA debe ser de código abierto, todo debe ser de código abierto”, subrayó, lo que le valió el aplauso del público presente. En su opinión, el hecho de que las grandes compañías mantengan en secreto sus avances tecnológicos impide un progreso genuino y fomenta una competencia desleal.
Wozniak insistió en la importancia de que el código abierto permita a la industria tecnológica avanzar de manera más segura. “Más código abierto permitiría volver atrás, revisar la tecnología creada y, quizás, mejorarla”, explicó, enfatizando que la posibilidad de examinar y modificar los sistemas es clave para evitar errores y abusos.

Además, señaló que uno de los mayores problemas de la IA actual es la falta de transparencia sobre cómo se entrenan los modelos y de dónde provienen sus datos. “Para juzgar mejor lo que consumimos, debemos saber si la información proviene de la tecnología, cómo se ha entrenado a la IA o qué fuentes ha utilizado”, señaló.
Cuáles son los peligros de la IA, según Wozniak
Si bien Wozniak reconoció las ventajas de la IA, también hizo énfasis en sus peligros. En particular, destacó que, al igual que muchas otras tecnologías, la IA puede ser usada con fines malintencionados.
“No estoy en contra de la inteligencia artificial, pero creo que su uso debería ser más sincero. Debería indicarse si algo ha sido generado con IA y las fuentes de donde ha obtenido la información que muestra como resultado”, afirmó.

Pero su preocupación va más allá de la falta de transparencia. Para él, la IA también representa una amenaza cuando cae en manos equivocadas. “Algo que no me gusta de la IA es que tiene una cara oscura. La IA y los chatbots pueden ser una herramienta más para los delincuentes”, advirtió.
El cofundador de Apple destacó la necesidad de que exista regulación en el sector para evitar que esta tecnología sea utilizada con fines fraudulentos o dañinos. Según su perspectiva, la legislación siempre va por detrás de los avances tecnológicos, lo que deja un vacío que puede ser aprovechado para actividades ilícitas.
Desde su salida de Apple en 1985, Wozniak ha mantenido una postura crítica sobre el rumbo de la industria tecnológica. En su intervención en el Mobile World Congress reafirmó sus preocupaciones sobre la IA y dejó claro que el desarrollo tecnológico debería ir de la mano de la ética, la transparencia y la seguridad.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa Arquitectura de información
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella

Los imprescindibles de PlayStation Plus: lo que debes jugar el fin de semana
El amplio catálogo de Sony permite a los usuarios siempre encontrar algo para jugar y pasar horas de diversión frente a la pantalla

Cuáles son los Webtoons más populares de esta semana
Conoce las historias favoritas de las personas de esta semana

Si vacío la papelera de WhatsApp, ¿todos los archivos enviados por chat se borrarán?
Este contenido eliminado es posible recuperarlo, pero para eso hay que tener una buena gestión de la copia de seguridad

El motivo por el que Google acabará con los dominios .es, .co y .ar
La eliminación de dominios locales no implica cambios en la adaptación a leyes y normativas de cada territorio
