Mark Zuckerberg ha compartido una nueva forma de disfrutar de los deportes de invierno, utilizando las gafas inteligentes Ray-Ban Meta, que han sido adaptadas para actividades como el esquí. En un video publicado en su cuenta de Instagram, Zuckerberg se grabó mientras esquiaba, sin necesidad de sostener una cámara o teléfono móvil.
El clip, que incluye a sus hijos disfrutando del esquí durante el fin de semana, destaca tanto las capacidades de grabación de las gafas como la nueva aplicación Edits, que permite crear Reels de manera sencilla. El CEO de Meta explicó que la aplicación Edits estará disponible para todos en el futuro cercano.
Las Ray-Ban Meta, lanzadas en 2023, se han convertido en un dispositivo versátil en varios entornos, incluyendo el ámbito deportivo. Con un diseño similar a las tradicionales gafas de sol Ray-Ban, las Meta ofrecen una variedad de funciones tecnológicas sin sacrificar la estética. Están equipadas con una cámara de grabación, asistentes de voz, y la posibilidad de recibir mensajes y hacer llamadas, todo sin necesidad de tocar un teléfono.

Estas funciones se suman a la capacidad de reproducir música o usar aplicaciones como Shazam mediante comandos de voz. Además, las gafas son compatibles con lentes graduadas, lo que las hace accesibles para una amplia gama de usuarios.
Un avance para los esquiadores
El video de Zuckerberg resalta una característica importante de las Ray-Ban Meta para los esquiadores: la capacidad de grabar mientras se practica el deporte sin la necesidad de sostener un dispositivo. Esto ofrece una mayor seguridad, ya que los esquiadores no deben preocuparse por sostener un teléfono o cámara durante el descenso. Además, las gafas protegen los ojos del sol, algo esencial para quienes practican deportes en la nieve, donde la radiación solar puede ser intensa.
Las Ray-Ban Meta pueden utilizarse en estaciones de esquí de todo el mundo, como Cerro Catedral en Argentina, Aspen y Lake Tahoe en Estados Unidos, y Baqueira Beret en España, entre otras. En estos entornos, los usuarios pueden capturar momentos sin comprometer su seguridad, lo que representa una mejora respecto a otros métodos de grabación, como las cámaras de casco o las cámaras de mano.

Además de la grabación, las Ray-Ban Meta ofrecen funcionalidades adicionales que resultan útiles en el contexto de los deportes de invierno. Gracias a los micrófonos y altavoces integrados, los usuarios pueden realizar llamadas sin necesidad de quitarse los guantes. Esta característica es relevante, ya que en lugares con temperaturas extremadamente bajas, como las estaciones de esquí, el uso de teléfonos puede ser incómodo e impráctico. También es posible reproducir música a través de servicios como Spotify o Amazon Music mediante simples comandos de voz, mejorando la experiencia del usuario mientras se encuentra en la nieve.
Evolución de las gafas inteligentes de Meta
Las Ray-Ban Meta forman parte de una línea más amplia de dispositivos inteligentes que Meta está desarrollando. Durante una reunión con inversores, Mark Zuckerberg mencionó que 2025 será un año crucial para la evolución de las gafas de realidad aumentada, mencionando que ese año se marcará el verdadero rumbo de la categoría. Se espera que los próximos modelos de las Ray-Ban Meta, que podrían ser lanzados en el evento Meta Connect de septiembre de 2025, incluyan avances significativos en realidad aumentada.

Entre los avances que se mencionan, destaca la inclusión de un visor para visualizar textos entrantes, escanear códigos QR y traducir idiomas en tiempo real. Además, se está desarrollando una pulsera de interfaz neuronal, denominada “neural interface band”, que permitiría controlar el dispositivo mediante gestos. Este tipo de avances pone a las Ray-Ban Meta en una posición competitiva dentro del mercado de dispositivos de realidad aumentada y tecnología wearable.
El precio de la tercera generación de las gafas podría rondar los 1.000 dólares, en comparación con los 299 dólares que cuesta el modelo actual. Meta está apostando por una integración más profunda de la realidad aumentada y otras funcionalidades tecnológicas en sus dispositivos, lo que podría transformar la forma en que los usuarios interactúan con su entorno.
La integración de las Ray-Ban Meta en actividades cotidianas como el esquí refleja la evolución de los dispositivos inteligentes, que buscan integrarse en las rutinas de los usuarios sin ser intrusivos. Con la incorporación de nuevas funcionalidades y avances en la interacción mediante gestos y realidad aumentada, las gafas inteligentes de Meta se perfilan como un componente esencial de la vida digital en el futuro cercano.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa ¿Qué teléfonos de Realme comprar?
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen

Phoebe Gates, la hija de Bill Gates que se dedicó a la moda y a ser influencer: qué opina su padre
El cofundador de Microsoft mostró su apoyo público al lanzamiento del podcast de su hija menor, cuya primera invitada fue Kris Jenner

Fraudes en el mercado de coches de segunda mano: cómo evitar caer en la trampa
Los estafadores aprovechan la confianza y el deseo de obtener un buen trato, pero con precaución y utilizando servicios de confianza, tanto compradores como vendedores pueden minimizar los riesgos

Configura Google Maps para que te avise dónde están los radares de velocidad en Semana Santa
La app mejora su sistema de avisos e integra reportes de usuarios para mostrar radares fijos y móviles, ayudando a evitar multas en medio del operativo especial de tráfico

Qué profesiones sobrevivirán a la IA: los trabajos más seguros frente a la automatización
Mientras millones de trabajos son amenazados por la inteligencia artificial, áreas como la salud, el sector judicial y el trabajo manual especializado siguen siendo menos vulnerables a la disrupción tecnológica
