Los robots dieron un paso más hacia la autonomía gracias a un sistema basado en inteligencia artificial que les permite aprender a moverse observando sus propios movimientos en video.
Según un estudio realizado por investigadores de Columbia Engineering, este modelo de autoaprendizaje otorga a las máquinas la capacidad de reconocer su estructura, ajustar su movilidad y adaptarse a posibles daños sin requerir reprogramación humana.
Un cambio en la forma de aprendizaje
Hasta ahora, los robots dependían de simulaciones digitales para aprender a moverse antes de interactuar con el mundo real. Sin embargo, este proceso exigía la intervención de ingenieros para diseñar modelos de simulación complejos y realistas.
Según el equipo de Columbia Engineering, el nuevo enfoque elimina esa necesidad, ya que los robots pueden generar su propia simulación observándose con una cámara.
Tal y como detalló Yuhang Hu, estudiante doctoral en el Creative Machines Lab de Columbia University y autor principal del estudio, el sistema desarrollado permite que los robots construyan su autoconciencia cinética a partir de video en bruto, de manera similar a cómo los humanos aprenden a bailar observando su reflejo en un espejo.
El método implementado emplea redes neuronales profundas que infieren el movimiento tridimensional a partir de grabaciones en 2D. De acuerdo con los investigadores, esta capacidad les permite a los robots comprender su estructura y ajustar su movilidad en función de su estado actual.

Capacidad de adaptación sin intervención externa
Una de las principales características del nuevo modelo es su habilidad para identificar cambios en la estructura del robot y adaptarse sin requerir asistencia externa.
Según explicó Yuhang Hu, este avance permite, por ejemplo, que un robot doméstico que sufra un golpe y desajuste uno de sus brazos mecánicos pueda reajustar automáticamente su movimiento en lugar de detenerse o necesitar reparación inmediata.
El mismo principio podría aplicarse en el sector industrial. Hu afirmó que si un brazo robótico en una fábrica pierde precisión tras recibir un impacto, el sistema de autoconciencia cinética le permitiría detectar el problema, corregir sus movimientos y continuar con sus tareas sin afectar la producción.

Hacia robots más resilientes
La autonomía y resiliencia de los robots son factores clave a medida que asumen roles más críticos en la sociedad, desde la manufactura hasta la asistencia médica.
Según Hod Lipson, director del Creative Machines Lab y profesor de Ingeniería Mecánica en Columbia University, no es viable que los humanos reparen constantemente a los robots o ajusten su desempeño. Lipson aseguró que “si queremos que sean realmente útiles, deben aprender a cuidarse a sí mismos”.
Este desarrollo se suma a una línea de investigación en la que el equipo de Columbia Engineering trabajó durante dos décadas. Según los registros de los investigadores, en 2006 los primeros modelos lograban únicamente crear simulaciones rudimentarias en forma de figuras de palo.
Hace diez años, la precisión mejoró con el uso de múltiples cámaras. Ahora, con un solo video tomado desde una cámara común, los robots generan un modelo detallado de su propia movilidad.

Un futuro con máquinas más autónomas
Los investigadores señalan que el objetivo a largo plazo de esta tecnología es que los robots puedan anticipar sus movimientos y prever las consecuencias de sus acciones antes de ejecutarlas.
Según Lipson, una vez que los robots logren visualizar su propio futuro, la inteligencia artificial aplicada a la robótica alcanzará niveles de autonomía superiores, ampliando su rango de aplicaciones y reduciendo su dependencia de la supervisión humana.
Esta capacidad podría hacer que los robots sean más eficientes en entornos dinámicos, donde las condiciones cambian constantemente. En lugar de seguir instrucciones rígidas, las máquinas podrán ajustar su comportamiento de forma proactiva, lo que facilitaría su integración en sectores como la logística, la exploración espacial y la asistencia a personas con movilidad reducida.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué es una arquitectura de información
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella

Los imprescindibles de PlayStation Plus: lo que debes jugar el fin de semana
El amplio catálogo de Sony permite a los usuarios siempre encontrar algo para jugar y pasar horas de diversión frente a la pantalla

Cuáles son los Webtoons más populares de esta semana
Conoce las historias favoritas de las personas de esta semana

Si vacío la papelera de WhatsApp, ¿todos los archivos enviados por chat se borrarán?
Este contenido eliminado es posible recuperarlo, pero para eso hay que tener una buena gestión de la copia de seguridad

El motivo por el que Google acabará con los dominios .es, .co y .ar
La eliminación de dominios locales no implica cambios en la adaptación a leyes y normativas de cada territorio
