
A medida que la inteligencia artificial se inserta en diversos campos creativos, los avances de esta tecnología sorprenden por su capacidad de adaptación y generación de contenido, siendo Shelley una evidencia de cómo el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha logrado combinar algoritmos de aprendizaje profundo con la narrativa de terror.
Este robot escribe relatos espeluznantes e invita a los usuarios a unirse a su proceso creativo. A través de su cuenta en X (anteriormente conocida como Twitter), Shelley invita a sus seguidores a continuar historias que empiezan con un solo tuit.
De esta forma, cada relación entre el robot y las creaciones humanas es una obra colectiva, que termina en una historia que puede ser apta para contar en un lugar oscuro y sacar ciertos sustos.
Por qué se llama así el robot del MIT

El nombre de Shelley no es casualidad. Homenajeando a la autora de Frankenstein, Mary Shelley, la IA fue entrenada con más de 140.000 historias de terror extraídas de la comunidad en línea /nosleep en Reddit.
De esta manera, Shelley fue capaz de aprender el estilo y los giros de la narrativa de miedo. La colaboración de los usuarios enriquece cada relato, convirtiendo a Shelley en una especie de narrador interactivo.
Cómo escribe el robot del MIT sus historias de terror
Shelley usa algoritmos avanzados de aprendizaje profundo para crear historias de terror que son tanto inquietantes como intrigantes. Su proceso de escritura comienza con la creación de un fragmento inicial que establece una atmósfera oscura y perturbadora.

Luego, la IA lanza este fragmento al público a través de su cuenta en X con el hashtag #yourturn, invitando a los seguidores a continuar la narrativa. Esta interacción entre máquina y ser humano hace que cada historia evolucione de manera impredecible y única.
El uso del aprendizaje profundo permite a Shelley generar fragmentos que siguen una estructura coherente dentro del género de terror, aunque, en ocasiones, la IA aún carece de la profundidad emocional que caracteriza a los relatos más complejos.
Cuál es la calidad de los relatos de terror del robot del MIT
A pesar de su capacidad para generar estas relaciones inquietantes, el robot sigue estando lejos de lograr una narrativa completamente autónoma. Los desarrolladores detrás de Shelley explican que la IA está en una fase de aprendizaje, lo que significa que aún requiere la intervención humana para pulir y dar coherencia a las historias más largas.

Esto refleja una limitación actual en la inteligencia artificial, que, aunque potente, aún no ha alcanzado el nivel de sofisticación necesario para crear narrativas extensas y profundamente desarrolladas por sí sola.
Qué tipo de historias de terror escribe el robot del MIT
Las historias generadas por Shelley siguen los clásicos del género de terror. Desde seres monstruosos hasta fenómenos paranormales, la IA crea relatos llenos de suspenso que juegan con las expectativas del lector.
Uno de los relatos más populares es el que comienza con la frase: “Quién iba a decir que 2017 sería otro año sin verano…” Este inicio genera una sensación de incertidumbre y claustrofobia, elementos recurrentes en el horror psicológico. No obstante, Shelley hace uso de elementos de horror cósmico, como se puede ver en sus historias sobre criaturas misteriosas y fuerzas fuera del plano mortal.

Junto a la atmósfera de terror, los relatos exploran temas como la soledad, el aislamiento y la incertidumbre, cuestiones que con frecuencia forman parte del miedo existencial. A medida que los seguidores de Shelley añaden sus propios giros a la historia, el contenido se vuelve aún más diverso.
Cómo ha reaccionado la comunidad a las historias de Shelley
La interacción con los seguidores ha sido fundamental para el éxito de Shelley. Los más de 5.000 usuarios en X se sienten atraídos por la idea de ser parte de una creación colectiva, sobre todo en un campo popular como el terror.
Cada vez que Shelley lanza un nuevo fragmento de historia, varios seguidores responden con sus propias continuaciones, creando una red dinámica de relatos de miedo.
No obstante, la reacción ante las historias de Shelley no es unánime. Para ciertos usuarios las narrativas creadas por la IA son demasiado superficiales y carecen de la complejidad emocional que caracteriza a las mejores narrativas.
Últimas Noticias
Netflix cambiaría completamente: están probando una IA de OpenAI para todos los usuarios
La nueva función sería capaz de identificar sentimientos y recomendar títulos que se ajusten a las necesidades de los usuarios

No más pantallas rotas: 5 características a tener en cuenta al momento de elegir un buen protector para el móvil
Conoce las diferencias entre las fundas, los cristales templados y los protectores de privacidad. Escoge la protección adecuada para tu smartphone según tus prioridades

En México nace por primera vez un bebé con ayuda de la inteligencia artificial
Esta tecnología busca apoyar a los médicos y minimizar los errores en procedimientos de fecundación in vitro

Qué se debe hacer si por error fue instalada una app sospechosa en el teléfono
Si tu móvil muestra un comportamiento extraño, podría ser por una aplicación maliciosa. Desinstálala, refuerza la privacidad y realiza copias de seguridad para proteger tus datos y evitar problemas futuros

Cansado de que las películas o series no carguen en un Smart TV: sigue estos consejos prácticos para solucionarlo
Las interrupciones durante el streaming pueden ser frustrantes. Descubre cómo optimizar la conexión a internet, liberar espacio de almacenamiento y mantener el televisor actualizado para una experiencia de visualización sin cortes
