
Uno de los métodos de espionaje es escuchar a los usuarios a través del micrófono del celular. Algunas aplicaciones solicitan permiso a esta función sin una razón evidente y por eso se deben tomar medidas para limitar ese acceso, así como desactivarlo para evitar cualquier tipo de filtración de datos.
Para hacerlo existen diferentes métodos, unos más específicos y otros más generales, pero siempre orientados a ayudar a proteger la privacidad al momento de usar el teléfono móvil.
Cómo gestionar los permisos de las aplicaciones en Android
Uno de los métodos más efectivos para evitar que las aplicaciones escuchen conversaciones en segundo plano es revisar y restringir los permisos de acceso al micrófono. Para hacerlo en dispositivos con sistema operativo Android, se deben seguir estos pasos:
- Abrir la configuración del celular.
- Ingresar en el apartado de “Privacidad” o “Seguridad”.
- Buscar la opción “Permisos de aplicaciones” y seleccionar “Micrófono”.
- Se mostrará una lista con todas las aplicaciones que tienen acceso al micrófono. Desde aquí, se pueden desactivar aquellas que no sean necesarias o que generen sospechas.

Este procedimiento brinda un mayor control sobre qué aplicaciones pueden utilizar el micrófono y en qué circunstancias lo hacen, reduciendo el riesgo de escucha no autorizada.
Cómo desactivar el micrófono en Google
Además de las aplicaciones, Google almacena registros de voz y audio a través de su asistente y otros servicios. Para evitarlo, es posible modificar los ajustes de privacidad siguiendo estos pasos:
- Abrir la aplicación de Google en el celular.
- Presionar en el icono de perfil, ubicado en la parte superior derecha.
- Seleccionar “Cuenta de Google”.
- Acceder a la sección “Datos y privacidad”.
- Buscar y desactivar la opción “Incluir la actividad de voz y audio”.
- Presionar “Dejar de guardar” y luego “Entendido” para confirmar los cambios.
Cómo desactivar el micrófono en navegadores y asistentes de voz
Otra fuente de acceso al micrófono proviene de los navegadores y asistentes de voz integrados en los dispositivos. Para limitar su funcionamiento en Android, se pueden seguir estos pasos:
- Abrir la aplicación de Google Chrome.
- Presionar en el icono de configuración (ubicado en la parte superior derecha).
- Acceder a “Configuración del sitio” y luego a “Micrófono/Cámara”.
- Seleccionar “Desactivar función” para impedir que el navegador acceda al micrófono.

En cuanto al asistente de voz, los usuarios pueden elegir entre varias opciones:
- Mantener el micrófono activo en todo momento.
- Permitir su uso solo cuando la aplicación esté en funcionamiento.
- Bloquear completamente el acceso al micrófono.
- Configurar el sistema para que pregunte cada vez que se necesite activarlo.
Estos ajustes ayudan a reducir la recopilación de información por parte de los asistentes virtuales.
Cómo desactivar el micrófono en iOS
Para los usuarios de dispositivos Apple, el proceso es similar:
- Abrir la aplicación “Configuración”.
- Ingresar en el apartado “Privacidad y Seguridad”.
- Seleccionar “Micrófono”.
- Se mostrará una lista de aplicaciones con acceso al micrófono; desactivar las que no sean necesarias.
Apple enfatiza su compromiso con la privacidad, pero las aplicaciones de terceros pueden seguir accediendo al micrófono si el usuario ha otorgado permisos previamente. Por ello, es importante revisar esta configuración de manera regular.

Precauciones adicionales para proteger la privacidad
Además de desactivar el micrófono en las configuraciones del dispositivo, existen otras medidas que pueden reforzar la seguridad y evitar el espionaje:
- Revisar regularmente los permisos de las aplicaciones. Algunas actualizaciones pueden modificar los ajustes sin previo aviso.
- Actualizar la configuración de privacidad periódicamente. Los sistemas operativos y servicios en línea cambian con frecuencia, por lo que es recomendable verificar los ajustes cada cierto tiempo.
- Usar alternativas enfocadas en la privacidad. Navegadores como DuckDuckGo y motores de búsqueda privados pueden reducir la recopilación de datos personales.
Últimas Noticias
Espectáculo pirotécnico con drones en China terminó con una lluvia de fuego
Un show tecnológico culminó en tragedia cuando decenas de dispositivos aéreos fallaron y provocaron pánico entre los asistentes, una emergencia que reaviva el debate sobre la seguridad en eventos masivos

ChatGPT en español: cómo configurarlo y mejorar las respuestas en tu idioma
Adaptar la inteligencia artificial de OpenAI facilita aprovechar todo su potencial en procesos educativos, laborales y creativos, que se debe complementar con solicitudes claras para lograr explicaciones precisas

Gaming en Latam: así la inteligencia artificial y herramientas no-code están revolucionando los estudios independientes
Con un mercado de 8.400 millones de dólares y 270 millones de jugadores, la región vive un boom donde la innovación tecnológica y la distribución digital abren oportunidades para desarrolladores emergentes

Startups Deep Tech en Latinoamérica: el boom que cambiará la economía
Un informe destaca el crecimiento de empresas tecnológicas de base científica en la región, pero advierte sobre los desafíos para convertir el talento y la investigación en industrias sostenibles y competitivas

Belleza 4.0: probadores virtuales, IA y gadgets que personalizan tu rutina de cuidado de la piel
La integración de ciencia, innovación y sostenibilidad redefine el sector cosmético, con experiencias inteligentes y accesibles que responden a las nuevas demandas del mercado global
