
La Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA) ha lanzado una serie de recomendaciones para los usuarios de teléfonos móviles, advirtiendo sobre los riesgos de seguridad cibernética que enfrentan con la creciente amenaza de ataques a través de dispositivos personales. Esta medida, aunque sencilla, puede evitar muchos dolores de cabeza.
Según un informe publicado por Forbes, la NSA aconseja que los usuarios reinicien con frecuencia sus dispositivos para frenar los posibles ataques que los hackers ejecuten para robar información digital.
Según la agencia, muchos de estos ataques se hacen a través de “spear phishing” (mediante un correo electrónico intentan conseguir información confidencial) y los “exploits zero-click” (no requiere la interacción del usuario), algo que puede ser neutralizado reiniciando el dispositivo.
La recomendación llega en un momento de creciente preocupación por la seguridad en línea. Con el aumento de los ataques a través de redes Wi-Fi públicas, las autoridades de seguridad de todo el mundo han intensificado sus esfuerzos para educar a los usuarios sobre cómo proteger sus dispositivos frente a intrusiones.

Los teléfonos móviles, en particular, son un objetivo cada vez más frecuente de los atacantes, dado que contienen una cantidad significativa de información personal que, en manos equivocadas, puede ser utilizada con fines delictivos. Esto, sumado al desconocimiento de muchos usuarios a la hora de navegar en la red, hace que la educación en seguridad de datos sea uno de los campos de mayor importancia en la era digital.
Un estudio realizado por la firma de ciberseguridad Kaspersky, en 2023, reveló que más de 80 millones de intentos de malware o virus informático dirigidos a teléfonos móviles se produjeron solo en América del Norte durante ese año.
En respuesta a la creciente amenaza de los ataques cibernéticos, los principales fabricantes de teléfonos móviles han adoptado medidas para mejorar la seguridad de sus dispositivos.

No obstante, no todos los usuarios activan las funciones de seguridad que ofrecen estos dispositivos, lo que deja a muchos teléfonos vulnerables a los ataques. Es por eso que las recomendaciones de NSA tienen como objetivo sensibilizar a los usuarios sobre la importancia de asegurarse de que sus datos estén protegidos en todo momento.
Otras recomendaciones
La NSA también ha dispuesto otras recomendaciones para la protección de datos digitales. Entre ellas, destaca la actualización de los sistemas operativos de los dispositivos, para reducir la posibilidad de que los hackers aprovechen las fallas de seguridad que no se han actualizado.
Otra recomendación tiene que ver con desactivar las conexiones de Wi-Fi y Bluetooth cuando estas funciones no se están utilizando, ante el aumento de ataques cibernéticos que se realizan desde las redes públicas.
De igual forma, la NSA invita a los usuarios a evitar hacer clic en ventanas emergentes que aparecen de manera inesperada, especialmente aquellas que solicitan instalar aplicaciones o realizar descargas.
Por último, aunque los expertos aseguran que es menos práctico, la NSA recomienda cubrir cámara y micrófono del dispositivo cuando existe la sospecha de haber sido víctima de un ataque cibernético.

A medida que la tecnología móvil sigue evolucionando, la seguridad de los dispositivos se mantiene como una de las principales preocupaciones tanto para los usuarios como para las autoridades. Estas recomendaciones de la NSA son solo algunas de las muchas medidas que los expertos en ciberseguridad sugieren para protegerse frente a estas amenazas.
Con el aumento de los ciberataques dirigidos a dispositivos móviles, es probable que las normativas en el sector digital se extiendan en los próximos años. Mientras tanto, la conciencia pública sobre la importancia de la ciberseguridad continúa creciendo, con autoridades y empresas trabajando de manera conjunta para garantizar que los usuarios cuenten con las herramientas necesarias para proteger su información personal.
Últimas Noticias
Nunca respondas una llamada o WhatsApp de números que tengan estos prefijos: son estafas
El uso de códigos internacionales y sistemas de tarificación especial permite a los ciberdelincuentes obtener ingresos ilícitos y acceder a información sensible

Google lanza la mejor opción para tener un viaje bueno, bonito y barato: Ofertas de vuelo y gratis
La función ha comenzado a implementarse en más de 200 países, entre ellos México, Brasil, Colombia y Argentina

Las redes sociales desplazaron al correo electrónico como la principal fuente de estafas a nivel global
Plataformas como WhatsApp, Instagram y TikTok se han convertido en los canales más usados por los ciberdelincuentes para cometer fraudes en línea. Asimismo, crece la preocupación por los deepfakes

El avance de las tecnologías que podrían poner fin a las pruebas con animales genera expectativa en la ciencia
El surgimiento de innovaciones como órganos en chips, modelos digitales y el uso de inteligencia artificial abre un nuevo capítulo en la investigación biomédica, impulsando cambios en políticas globales y planteando nuevas perspectivas éticas y científicas

Salón del Automóvil 2025: la tecnología de los vehículos todoterreno para recorrer pantanos, rocas y otros terrenos complejos
Nuevas funciones digitales, modos de tracción inteligentes y asistencia electrónica en la dirección transforman la oferta de modelos en este segmento, aptos para el trabajo y el turismo




