
Mientras millones de personas en todo el mundo celebran San Valentín con cenas y regalos, otras buscan el amor en plataformas digitales. Sin embargo, detrás de los perfiles aparentemente perfectos en apps de citas y redes sociales, se esconde un riesgo latente: las estafas de romance.
Las cifras alertan sobre una tendencia en aumento. En los últimos años, los fraudes en plataformas de citas han generado pérdidas millonarias a nivel global. Organismos como la Comisión Federal de Comercio de EE. UU. han registrado un crecimiento sostenido de estos engaños, que se han diversificado con el auge de las criptomonedas y nuevos métodos de pago digital.
Cómo operan los estafadores

Los engaños suelen seguir un patrón: una persona conoce a alguien en una app de citas o red social, y rápidamente la conversación se traslada a otra plataforma de mensajería.
El estafador construye confianza con interacciones constantes y una historia convincente: suele decir que trabaja en el extranjero, en una plataforma petrolera, en el ejército o como empresario en un país lejano.
Luego, llega la solicitud de dinero. Puede ser para una emergencia médica, un boleto de avión para visitar a la víctima o incluso una supuesta oportunidad de inversión. Las transferencias se realizan a través de criptomonedas, tarjetas de regalo o servicios de envío de dinero, dificultando el rastreo de los fondos.
Cuáles son las señales de alerta y cómo protegerse
Para evitar caer en una estafa de romance, es clave estar atento a las siguientes señales:

- La persona evita encuentros en persona y siempre tiene una excusa para no verse.
- Expresa sentimientos intensos demasiado rápido.
- Pide dinero para emergencias o inversiones con promesas de reembolso.
- Insiste en cambiar la conversación a otra plataforma fuera de la app.
Los expertos recomiendan nunca enviar dinero ni compartir información financiera con alguien que no se haya conocido en persona. También es útil realizar una búsqueda inversa de la foto de perfil para verificar si la imagen ha sido usada en otros contextos fraudulentos.
En caso de sospecha, se debe interrumpir el contacto de inmediato y reportar el perfil en la plataforma de citas o red social donde se originó la interacción. Además, si ya se ha realizado un pago, es recomendable contactar al banco o entidad financiera para intentar detener la transacción.
El amor en la era digital ofrece nuevas oportunidades de conexión, pero también implica riesgos. En este San Valentín, estar informado y alerta puede marcar la diferencia entre encontrar una relación genuina o convertirse en víctima de un fraude.

El uso de aplicaciones de citas ha transformado la manera en que las personas buscan conexiones amorosas, pero también ha generado nuevas preocupaciones sobre la autenticidad de las interacciones. La proliferación de bots y el uso de inteligencia artificial en estos entornos ha llevado a un aumento en la desconfianza entre los usuarios.
Según una encuesta de World, más del 60% de los participantes en Colombia sospechan que han interactuado con perfiles automatizados. Además, el 69% de los encuestados afirmó sentirse inseguro en estas plataformas debido a la presencia de bots, mientras que el 91% expresó su deseo de contar con sistemas de verificación más rigurosos.
En Perú, la situación refleja una tendencia similar a la observada en Colombia, con un alto nivel de desconfianza en las aplicaciones de citas debido a la proliferación de bots y perfiles automatizados. Según una encuesta de World, el 71% de los usuarios en el país ha sospechado que su “match” era un bot o una IA, mientras que el 70% afirmó sentirse inseguro al interactuar en estas plataformas.
Además, el estudio reveló que uno de cada tres peruanos ha conversado con un bot, ya sea de manera intencional, por curiosidad o sin darse cuenta. Aunque algunos lo ven como una experiencia inofensiva, los expertos advierten que estas interacciones pueden distorsionar la percepción de las relaciones y generar confusión emocional.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa ASCII
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella

Cuatro películas para entender qué pasa cuando el papa muere y en dónde verlas
Tras el fallecimiento del papa Francisco, el cine puede ayudar a muchas personas a conocer el proceso para elegir el nuevo sumo pontífice

Cómo conectar el celular al televisor sin descargar aplicaciones o cables
Los usuarios deben considerar que para proyectar películas o videos los dos dispositivos deben estar conectados a la misma red WiFi

Cuáles fueron los momentos épicos del Papa Francisco que se inmortalizaron en internet
El Papa Francisco ha fallecido, dejando atrás un pontificado que marcó un antes y un después en la historia moderna de la Iglesia. A lo largo de su vida, mostró una pasión inquebrantable por la humanidad y solidaridad

Hasta 175.000 dólares vale un robot que simula ser tu esposa o novia
A través de un avanzado software y un diseño modular, Aria ofrece interacciones personalizadas, pero también genera controversia sobre la cosificación del cuerpo femenino
