
Las aplicaciones de conducción son una solución ideal para evitar el tráfico. Sin embargo, solo con poner el punto de llegada y ver el recorrido no es suficiente, y por eso plataformas como Google Maps cuentan con herramientas adicionales para que los usuarios puedan anticipar su recorrido y ahorren el mayor tiempo posible.
Esta app no solo ofrece la navegación en tiempo real y la detección de radares, sino que también permite a los usuarios prever el estado del tráfico en las rutas planeadas. Esta característica, que muchos desconocen, puede ser crucial para evitar los atascos y reducir el tiempo de viaje, con horas o días de anticipación.
Cómo funciona la predicción del tráfico en Google Maps
La predicción del tráfico en Google Maps se basa en patrones históricos y datos en tiempo real. Al analizar el tráfico de días y semanas anteriores, la aplicación puede estimar el flujo vehicular en distintas horas del día y en diferentes días de la semana. Esta función es accesible tanto en la app móvil como en la versión web de la aplicación. Para utilizar esta herramienta, sigue estos pasos:

- Inicia la aplicación en tu dispositivo móvil o accede a la versión web.
- Ingresa el destino al que planeas viajar.
- En la esquina superior derecha de la pantalla, encontrarás el botón de capas. Pulsa este botón para abrir una ventana emergente con diferentes tipos de mapas.
- Elige la opción de “Tráfico”. Las carreteras aparecerán coloreadas según el estado del tráfico: verde para despejado, amarillo para tráfico moderado y rojo para tráfico intenso.
- Para planificar con más precisión, pulsa en el botón de los tres puntos en la parte superior junto con el lugar de partida y destino. Selecciona “Definir hora de salida o llegada”. Una ventana emergente te permitirá introducir la hora y el día en que planeas realizar el viaje.
- Google Maps ajustará automáticamente los datos de tráfico para mostrarte una estimación de las condiciones del tráfico en la hora y fecha seleccionadas.
Al utilizar esta función, puedes ajustar tu horario de salida para evitar los momentos de mayor congestión vehicular. Por ejemplo, si planeas un viaje, puedes revisar el tráfico habitual en las horas de salida y decidir un horario menos congestionado para tu viaje.

Además, Google Maps también te permite ver detalles adicionales sobre la ruta, como posibles problemas en la carretera, carriles cortados y la ubicación de radares. Esta información es crucial para hacer ajustes de última hora y garantizar un viaje más fluido y seguro.
Aunque Waze y Apple Maps también ofrecen herramientas útiles para la navegación, ninguna de estas aplicaciones tiene una función de predicción del tráfico tan avanzada como la de Google Maps. Waze, por ejemplo, se basa en la contribución comunitaria para alertar sobre incidentes en tiempo real, mientras que Apple Maps ha mejorado significativamente su precisión y funcionalidad, pero aún no iguala la capacidad predictiva de Google.
Consejos para sacar el máximo provecho a Google Maps
Para aprovechar al máximo esta herramienta, aquí tienes algunos consejos prácticos:
- Planifica con tiempo: no esperes hasta el último momento para verificar el estado del tráfico. Utiliza Google Maps unos días antes de tu viaje para identificar patrones y posibles congestiones.
- Ajusta tus horarios: si es posible, programa tus salidas en horarios menos congestionados según las predicciones de tráfico.

- Mantente actualizado: aunque la predicción es una herramienta poderosa, siempre revisa el tráfico en tiempo real antes de salir para asegurarte de que no haya surgido algún problema inesperado.
- Explora rutas alternativas: Google Maps no solo predice el tráfico, sino que también puede sugerir rutas alternativas en caso de congestión. Mantén esta opción abierta para evitar sorpresas en el camino.
Últimas Noticias
Ranking de las películas que acaparan la conversación en X para ver esta noche
La función de menciones y tendencias de esta red social se han convertido en todo un medidor de popularidad en la industria del entretenimiento

Glosario de tecnología: qué significa eSIM
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Cuál es el aparato eléctrico que se debe desconectar siempre, luego de usarlo, para ahorrar dinero
Varios electrodomésticos que se usan a diario pueden seguir consumiendo energía cuando no se desconectan de la red eléctrica del hogar

Crean una computadora biológica con agua y sal capaz de imitar funciones del cerebro humano
Este tipo de hallazgos permite generar sistemas que no generen un gran impacto energético en el planeta y ayuden a ahorrar recursos útiles

Cobrar sin trabajar no es tan bueno cómo parece: este sería problema de algunos empleados del sector tecnológico
La cláusulas de no competencia están convirtiendo a profesionales en espectadores pasivos mientras la industria evoluciona sin ellos
