
Meta, la empresa detrás de las redes sociales Facebook e Instagram, está siendo criticada por la medida de que a partir del 26 de junio de 2024 empezará a usar los datos de sus usuarios para entrenar su inteligencia artificial (IA) generativa, generando dudas sobre qué pasará con la privacidad de conversaciones que tengan fotos íntimas, y qué hacer para restringir el uso de información personal.
De acuerdo con la información comunicada en los últimos días por Infobae Tecno, la empresa de Mark Zuckerberg, usará las publicaciones hechas en estas dos redes sociales que integren ya sea texto, fotos o videos para este “entrenamiento”, que despertó dudas de usuarios sobre qué pasará con las fotos íntimas enviadas por Messenger o por privado.
En Infobae Tecno contamos todo lo que debes saber sobre el riesgo de esta medida por parte de Meta, si las fotos íntimas serán usadas para entrenar su IA, y cómo evitar que usen los datos personales sin permiso, por medio de un formulario que hasta el momento no está disponible en Latinoamérica.
¿Meta usará fotos íntimas para entrenar su IA?

En pasados días, Infobae Tecno contactó a Meta para comprender y resolver las dudas alrededor de la medida de usar los datos personales para entrenar su IA, entre las que se tocó la incógnita sobre qué pasará con las fotos íntimas enviadas por las redes sociales Facebook e Instagram.
Meta señaló que sus modelos de IA generativos requieren una gran cantidad de datos para ser preparados, así que se ayudan de “información públicamente disponible en línea, información con licencia, y datos de los productos y servicios de Meta”.
Del mismo modo, agregó que sus modelos de AI fundacionales, conocidos como Llama 2 y Llama 3, no usan datos de usuarios. Además, respondieron la duda que existe entre gran cantidad de usuarios sobre qué pasará con la información delicada (fotos íntimas) que envían en privado.
“Nuestros modelos de AI fundacionales (Llama 2, Llama 3) no usan el contenido de mensajes privados con amigos y familiares para entrenar sus IAs”, fue la respuesta de la compañía.

Sin embargo, Meta reveló que las publicaciones de los usuarios compartidas en Facebook e Instagram que tienen fotos, videos y texto sí han sido y serán parte del entrenamiento de modelos de IA generativos.
Por qué es polémico que Meta use los datos personales sin autorización
Luego de la noticia de que Meta usará datos personales para entrenar su IA, las críticas de varios usuarios diversas redes sociales están relacionadas con asuntos por resolver sobre cómo se manejará la información que se publica de menores de edad, junto con cuáles son las garantías que existen de que esta recopilación no será empleada para fines maliciosos.
También, la noticia de que Meta podrá utilizar información de personas que no tienen un perfil en sus aplicaciones, pero que aparecen en publicaciones de otros usuarios para entrenar su IA, supone preguntas y cuestionamientos alrededor si está vulnerando los derechos a la privacidad que se rigen a nivel internacional.

Todas estas medidas, podría plantear riesgos en los límites de la privacidad al recopilar y procesar datos públicos sin el consentimiento explícito de las personas involucradas.
Cómo evitar que Meta use fotos y videos sin autorización
Para reforzar la viabilidad de su medida, la empresa ha señalado que existe una opción disponible en Facebook e Instagram para rechazar el uso de datos, sin embargo, la empresa aclaró a Infobae que esta restricción no está para los usuarios de Latinoamérica, sino solo para Europa.
Pese a no estar disponible en el continente, presentamos el paso a paso para intentar restringir el uso de datos personales sin autorización por parte de Meta, tanto en Instagram como Facebook.
Paso a paso para evitar que usen tus publicaciones de Instagram
- Entra a tu perfil personal en la app móvil.
- Elige el menú ubicado en la esquina superior derecha de la pantalla del móvil.
- Trasládate hasta encontrar la opción “Información” y oprimir en “Política de privacidad”.
- Selecciona “Oponerte al tratamiento” y, después, “oponerte”.
En ese instante aparecerá un formulario con varios puntos a completar, en los que destaca una serie de opciones que han generado inconformismo, debido a que hay que explicar por qué se rechaza que los datos sean usados para entrenar a la inteligencia artificial de Meta.

Paso a paso para evitar tomen tus publicaciones de Facebook
Para Facebook, se debe seguir una serie de parámetros desde una computadora y no permitir que usen datos personales para entrenar inteligencia artificial.
- Ir al perfil personal.
- Entrar a “Configuración y privacidad”.
- Seleccionar “Configuración”, luego “Política de privacidad” y finalmente “Derecho a objetar”.
- A continuación es necesario responder un formulario similar al que aparece en Instagram, detallando la solicitud de por qué se requiere que los datos de la cuenta no se usen para entrenar la IA de Meta.
Aunque no este activo en Latinoamérica, es esencial que los usuarios de la región sean más conscientes sobre lo que están publicando en las redes sociales de Meta.
Últimas Noticias
Descarga WhatsApp en iPad: cómo, requisitos y funciones disponibles
La app funciona con Magic Keyboard y Apple Pencil, lo que potencia la productividad y ofrece una experiencia de uso más completa

Dos señales del celular que no sabes el significado y que debes aprovechar para tener un mejor internet
Aunque mejora el rendimiento de red, la función puede aumentar el consumo de batería. Te explicamos cómo activarla o desactivarla según tu necesidad

Magis o Magis TV: la verdad de una plataforma que deja de funcionar en julio
En este caso, lo más recomendable para los usuarios es eliminar su cuenta en estas plataformas, a fin de evitar posibles riesgos de ciberseguridad

PlayStation tiene el mejor juego gratis para descargar: actívalo ya
Un clásico de acción se suma este mes al servicio de suscripción de Sony. Los jugadores pueden obtenerlo sin costo adicional durante tiempo limitado

Cómo refrescar el cuarto en verano con un sencillo truco ‘alemán’: solo necesitas una botella y agua
Este método no solo permite mantener la habitación más fresca de manera pasiva, sino que también evita el ruido constante que generan algunos aparatos eléctricos
