Por qué es un riesgo para la salud mirar el celular mientras se come

Una investigación evidenció que el uso del móvil durante las tres comidas diarias puede provocar el incremento de peso en los jóvenes

Guardar
Aunque parezca inofensivo, este hábito
Aunque parezca inofensivo, este hábito puede ocasionar problemas de malnutrición. (Foto: Freepik)

Un estudio reciente de la Universidad de Kioto reveló que una tendencia entre los jóvenes como el uso del teléfono móvil durante las comidas puede conducir a un preocupante aumento de peso.

Esta investigación, liderada por el profesor Tomoro Fujiwara, expuso que los jóvenes participantes que utilizaban sus dispositivos mientras comían aumentaron, en promedio, tres kilos más que los que no.

Durante la investigación, se analizó a 213 estudiantes japoneses de entre 18 y 20 años. El objetivo principal del estudio era comprobar cómo el sabor y otras cualidades sensoriales de los alimentos influyen en el control del apetito.

Cómo influye el celular en la mente mientras se consumen alimentos

Es común usar el móvil
Es común usar el móvil durante las comidas pero puede desatención de los sabores que se experimentan. (Foto: Shutterstock)

El hallazgo principal del estudio fue que el uso del móvil durante las comidas distrae al cerebro, dificultando la percepción correcta de estas señales sensoriales y llevando a una ingesta excesiva de alimentos. Este fenómeno podría ser la causa principal del aumento de peso observado en las participantes del estudio.

Para llevar a cabo la investigación, los participantes fueron divididos en dos grupos: uno formado por jóvenes que usaban el smartphone durante las comidas y otro por aquellas que no lo hacían. Al inicio del estudio, todas los participantes fueron pesados y medidos para calcular su índice de masa corporal (IMC).

Tras tres años de seguimiento, los resultados indicaron una asociación entre el uso del móvil durante las comidas y los cambios en el peso corporal. Aquellos sujetos de prueba que utilizaban el dispositivo ganaron, en promedio, tres kilos más que las que no lo hacían.

La influencia del celular en el cerebro humano

Ver el celular durante la
Ver el celular durante la cena, obstaculiza la capacidad de reconcer cuándo fue suficiente comida. (Foto: Freepik)

La investigación profundizó en cómo los sentidos involucrados en la recepción de alimentos, como el gusto, el olfato y la visión, interactúan entre sí y con el comportamiento alimentario.

El primer contacto sensorial con el alimento ocurre a través de los ojos, y el uso del móvil impide que se observe el plato, reduciendo así el efecto visual sobre el sabor.

Esta interrupción visual retrasa la percepción de la ingesta alimentaria en el cerebro, lo que puede llevar a una persona a comer más de lo que realmente necesita para sentirse saciada.

El uso del móvil ocasiona que no se disfrute la comida

Este hábito en casos extremos
Este hábito en casos extremos puede reducir o exacerbar el apetito. (Foto: Freepik)

Este estudio pone en alerta sobre la importancia de prestar atención a los hábitos alimentarios, especialmente en la era de la tecnología móvil.

El fenómeno de comer frente al móvil no solo afecta la cantidad de alimentos consumidos, sino también la calidad de la experiencia alimentaria en sí misma.

La distracción ocasionada por el móvil puede hacer que la comida se disfrute menos, y altere la sensación de saciedad y satisfacción normal que deberíamos obtener al finalizar una comida.

Cómo reducir el impacto del celular en la alimentación

Se recomienda una dieta saludable
Se recomienda una dieta saludable junto a que cada comida esté alejada de dispositivos electrónicos. (Foto: Freepik)

Para combatir este problema, los expertos sugieren algunos cambios en los hábitos cotidianos. Entre estas recomendaciones, se encuentran:

  • Designar tiempos específicos libres de tecnología durante el día, especialmente a la hora de las comidas.
  • Al desconectar del móvil, se puede prestar atención plena a la comida, disfrutando de sus sabores y texturas, lo que a su vez facilita el reconocimiento temprano de las señales de saciedad.
  • Es importante educar sobre la importancia de la alimentación consciente. Atención durante las comidas puede ser una herramienta útil para combatir estos efectos negativos.

A través de la atención plena, se puede desarrollar una mayor conciencia de las señales del cuerpo, controlando mejor el apetito y evitando el excesivo consumo de alimentos.

El uso del celular debe tener restricciones

A medida que la tecnología evoluciona, se hace imprescindible adaptarse y encontrar un equilibrio que permita mantener hábitos saludables.

Este tipo de estudios no solo proporciona una visión clara sobre los peligros de usar el móvil durante las comidas, sino que también abre la puerta a futuras investigaciones que exploren más a fondo cómo las tecnologías emergentes afectan otros aspectos de la vida diaria.

Últimas Noticias

Estados Unidos y Europa refuerzan restricciones a DeepSeek por temor a espionaje

Gobiernos occidentales han intensificado las prohibiciones sobre la plataforma china de inteligencia artificial, citando riesgos de seguridad y privacidad, mientras crece la preocupación por el acceso de Pekín a datos sensibles de usuarios y organismos oficiales

Estados Unidos y Europa refuerzan

Estos son los números con mayor probabilidad para ganarse la lotería del 9 a 14 de noviembre de 2025, según Gemini y ChatGPT

Entre las cifras que más veces han salido según IA figuran el 15, 16, 17, 20, 22, 23, 27, 28, 32, 33, 39 y 42, aunque ninguna representa una apuesta segura para ganar

Estos son los números con

Aprende a descargar e instalar de manera segura WhatsApp para el ordenador: Windos y Mac

Descubre cómo descargar la aplicación oficial de WhatsApp, mantener la seguridad de tus chats y elegir entre Escritorio y Web sin riesgos de virus ni pérdida de información en el entorno digital actual

Aprende a descargar e instalar

Por qué Steve Jobs buscaba personas que le llevaran la contraria: uno de los secretos del éxito de Apple

El empresario defendía la importancia de escuchar opiniones divergentes y fomentar el debate entre expertos para lograr consensos sólidos, una filosofía clave para el desarrollo de nuevos dispositivos

Por qué Steve Jobs buscaba

Fuerte advertencia: “la IA es el cerebro que piensa y toma decisiones; la automatización es el sistema nervioso que las ejecuta”, Red Hat

El temor a la obsolescencia laboral por la IA puede transformarse en una oportunidad para evolucionar y adquirir nuevas competencias

Fuerte advertencia: “la IA es