
Un estudio reciente puso a prueba la capacidad persuasiva del modelo de lenguaje avanzado GPT-4, desarrollado por OpenAI, donde a través de una serie de experimentos demostró cómo la inteligencia artificial puede superar potencialmente a los humanos en debates persuasivos.
La investigación, llevada a cabo por la École Polytechnique Fédérale de Lausanne en Suiza, involucró a 820 voluntarios que participaron en debates organizados donde se plantearon una variedad de temas, desde cuestiones neutras hasta asuntos más sensibles como la discriminación racial y de género.
Fue notable que el modelo de lenguaje GPT-4 logró cambiar las opiniones de los participantes en un 21% de los casos. Esta tasa de persuasión supera notablemente a la de los humanos, quienes, en muchos casos, tendían más a reforzar las creencias existentes que a convencer a sus interlocutores de adoptar nuevas perspectivas.
La IA debatió con los humanos

El proceso experimental se diseñó en dos fases. En la primera, se hicieron debates de cinco minutos tras los cuales se evaluó el cambio de opinión de los participantes.
GPT-4 demostró su capacidad para persuadir de manera más efectiva que los humanos, quienes a menudo apoyaban las convicciones previas de sus interlocutores en vez de cambiarlas.
La segunda fase añadió un nivel adicional de complejidad y realismo al experimento europeo. A los participantes y a GPT-4 se les proporcionó información adicional sobre sus oponentes: género, edad, raza, nivel educativo, situación laboral y creencias políticas.

Los humanos encontraron desafiante utilizar esta información de manera efectiva durante los debates. En contraste, GPT-4 manejó estos datos con más precisión, aumentando su tasa de persuasión a un impresionante 81,7%.
La comprensión de emociones hace que la IA sea más convicente
Estos hallazgos sugieren un potencial importante de la inteligencia artificial como herramienta de persuasión, especialmente cuando tiene acceso al estado emocional y otros datos de una persona en tiempo real.
La capacidad de analizar y utilizar datos tan detallados podría convertir a la IA en una poderosa herramienta de comunicación, capaz de influir en opiniones y decisiones de manera más efectiva de lo que muchas veces puede lograr un ser humano.

Otros proyectos de IA que integran emociones
En paralelo con estos avances, Hume AI ha presentado recientemente su sistema Empathic Voice Interface (EVI). Este sistema se distingue por su habilidad para detectar el estado emocional de una persona a través de su voz.
Ajusta en tiempo real la entonación de su propia voz sintetizada, lo que le permite responder de manera más empática. Además, Hume AI ha ido un paso más allá al desarrollar modelos que usan cámaras para analizar expresiones faciales, movimientos y reacciones.
Este avance añade otra dimensión a la capacidad persuasiva de la IA, complementando la detección vocal con análisis visuales complejos.

Qué implica que la IA pueda entender las emociones
Estas innovaciones emergentes de la inteligencia artificial abren un amplio abanico de discusiones sobre las implicaciones éticas y sociales de su uso en áreas tan delicadas como la persuasión y la manipulación emocional.
Los dos proyectos mencionados no solo destacan el inmenso potencial de la IA para transformar la comunicación humana, sino que también subrayan la necesidad de regulación y debate público al respecto.
En la era de la información y la tecnología avanzada, expertos afirman que es crucial considerar cómo herramientas tan poderosas pueden ser utilizadas de manera responsable. La capacidad de una inteligencia artificial para persuadir y cambiar opiniones presenta tanto oportunidades como riesgos significativos.
Por el momento, la investigación continúa, y mientras los desarrolladores de IA trabajan para perfeccionar estas tecnologías, los legisladores y la sociedad en general deberán analizar detenidamente sobre cómo integrar estas herramientas de manera segura y beneficiosa para la humanidad.
Últimas Noticias
Criptomonedas: cuál es la cotización de bitcoin este 2 de septiembre
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Dave Plummer, el ingeniero detrás del Administrador de Tareas de Windows: desafíos técnicos, autismo y huella en la informática
El informático elaboró un sistema pionero que transformó la experiencia de millones de usuarios. Entrevistado para “Lex Fridman Podcast” reflexionó sobre historia personal, marcada por la neurodiversidad y la innovación constante

Mercado de criptomonedas: cuál es el precio de tether
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

En qué consiste la función ‘Tomar un mensaje’ de Google en los celulares
Esta novedad permite a quienes no pueden atender una llamada grabar un mensaje que luego se transcribe automáticamente

Este es el verdadero significado de ordenar los billetes de menor a mayor
Esta conducta puede ser señal de alarma si se desarrolla de forma incontrolable, interfiere con la vida cotidiana o se emplea para neutralizar pensamientos desagradables
