
Una investigación reciente de Goldman Sachs ha encendido la luz de alerta en el ámbito laboral a nivel mundial. Reveló que los avances recientes en Inteligencia Artificial (IA) podrían llevar a la automatización de hasta 300 millones de empleos en las economías avanzadas, equivalente a una cuarta parte de la fuerza laboral en Estados Unidos y Europa.
Este fenómeno, impulsado por tecnologías como ChatGPT, podría traducirse en la automatización de una diversidad de tareas, abarcando desde labores administrativas hasta la revisión de documentos.
Qué trabajos serían afectados por la inteligencia artificial
El estudio, basado en una examinación detallada de las responsabilidades de un amplio abanico de ocupaciones, resalta aquellos trabajos que no serían afectados por requerir un enfoque humano y delicado, como la emisión de fallos judiciales o el cuidado de pacientes en condiciones críticas.

No obstante, pone énfasis en el impacto significativo que podría tener en profesiones actualmente vistas como seguras, incluidas la abogacía y el trabajo administrativo, los cuales circunstancialmente enfrentarían un riesgo elevado de ser sustituidos por sistemas automatizados.
Lo anterior, sin embargo, no afectaría por igual a todos los trabajos. Aunque dos tercios de los empleos en Estados Unidos y el continente europeo podrían ver algún grado de automatización, la mayoría de los empleados solo experimentarían cambios menores en sus tareas, permitiéndoles enfocar su atención en actividades de mayor importancia y valor agregado.
Cuál es el riesgo de que se pierdan empleos
En detalle, el estudio destaca que un 63% de la fuerza laboral estadounidense mantendría sus empleos con pocos ajustes en su carga laboral, mientras que un 30% no vería afectación directa.

Sin embargo, un dato importante es que un 7% de los trabajadores podría encontrarse en riesgo de ser reemplazados, dado que más de la mitad de sus tareas podrían ser llevadas a cabo por la inteligencia artificial.
Más allá de las economías avanzadas, el impacto de la automatización se sentiría de manera mitigada en los países en desarrollo, donde la prevalencia de trabajos manuales reduce la susceptibilidad a ser reemplazados por tecnología.
Aun así, Goldman Sachs proyecta que una quinta parte de todas las tareas laborales a nivel global podrían ser asumidas por sistemas de IA, presentando una visión de cambios y ajustes en el mercado laboral internacional.
Qué otras implicaciones tiene la IA en el mundo laboral

De acuerdo con el estudio, este pronóstico tecnológico no solo presenta desafíos, sino también oportunidades, especialmente en términos de productividad.
Además, el informe sugiere que la introducción de IA en este campo podría impulsar un incremento en la productividad laboral, resultando en un crecimiento del producto interno bruto mundial de hasta un 7% en los próximos 10 años.
A pesar de ofrecer una visión más conservadora respecto a la automatización comparada con otros estudios, Goldman Sachs subraya la importancia de abrir un diálogo informado sobre los riesgos y beneficios asociados a la IA avanzada.
Estas consecuencias de la IA continúan en debate

Esta necesidad de debate se ve reforzada por el llamado de académicos y líderes de la industria a una pausa en el desarrollo de tecnologías de IA más avanzadas, destacando las inquietudes sobre su potencial impacto en la sociedad.
El avance de la IA promete transformaciones significativas en el mercado laboral, pero también plantea interrogantes fundamentales sobre el futuro del trabajo, la economía y la sociedad en su conjunto.
La discusión sobre cómo gestionar estos cambios y asegurar que la transición hacia una mayor automatización sea inclusiva y equitativa resulta esencial, marcando lo que puede ser el inicio de una era en la que la colaboración entre humanos y máquinas en el mundo laboral.
Últimas Noticias
Cuáles son los Webtoons más populares de esta semana
Conoce las historias favoritas de las personas de esta semana

Si vacío la papelera de WhatsApp, ¿todos los archivos enviados por chat se borrarán?
Este contenido eliminado es posible recuperarlo, pero para eso hay que tener una buena gestión de la copia de seguridad

El motivo por el que Google acabará con los dominios .es, .co y .ar
La eliminación de dominios locales no implica cambios en la adaptación a leyes y normativas de cada territorio

Todo lo que sabemos sobre la posible edición de los 20 años del iPhone
Apple estaría planeando crear un celular con una pantalla completa, sin bordes o notch que interrumpa su diseño

Fenómeno del “vibe coding”: una nueva frontera para la programación asistida con inteligencia artificial
Las nuevas tecnologías transforman el desarrollo de software permitiendo a los programadores concentrarse en la creatividad. MIT Technology Review informó desde la postura de especialistas en informática como Andrej Karpathy, cofundador de OpenAI
