
Las hojas de cálculo de Excel son una herramienta de uso diario para millones de profesionales en departamentos financieros y de contabilidad en proyectos de análisis de datos, cálculos financieros o registros de cualquier tipo que requieran de la realización de operaciones matemáticas.
Sin embargo, pocos conocen la aplicación de las capacidades de sus fórmulas para la programación informática, y de hecho, ha generado bastante sorpresa que un usuario logrará crear el núcleo de un sistema operativo básico valiéndose solamente de una hoja de cálculo.

El responsable fue el youtuber Inkbox, quien utilizo fórmulas de cálculo y lógica capaces de realizar operaciones perfectamente válidas para emular componentes de hardware.
Como por ejemplo los decodificadores de instrucciones o los circuitos flip-flop que se usan para almacenar el estado de las señales, algo clave para la lógica secuencial que es la base del funcionamiento de un procesador de PC.
Cómo una hoja de cálculo es capaz de ejecutar programas

En primer lugar, se debe aclarar que se trata de una serie de hojas de cálculo que, conjuntas, forman una CPU virtual de 16 bits y 128 KB de memoria RAM.
Mientras que las referencias de una celda a otra forman las conexiones virtuales entre los componentes que en la realidad estarían soldadas en una placa base.
A lo que se suma que la pantalla del ordenador no es más que otra tabla con celdas cuadradas que representan los píxeles y que también pueden rellenarse de diversos colores aprovechando el formateo condicional.
Además, se desarrolló un dialecto de programación denominado EXCEL-ASM16, junto con un compilador que permite convertir las aplicaciones creadas en este dialecto a código de Excel, facilitando su ejecución en la CPU emulada.
La velocidad, una limitante

Esta innovación tiene sus limitaciones, especialmente en lo que respecta a la velocidad de procesamiento, que alcanza un máximo de 3 Hz.
Por lo que los programas se ejecutan muy lentamente y se necesita pulsar la tecla F9 para ir actualizando el estado de todos los registros y componentes del sistema.
Y aunque obviamente no se podrán ejecutar juegos, sirve para ver y comprender como funciona el corazón de un sistema operativo básico. De hecho, tanto macOS Sonoma y Windows 11 tienen algo así en su centro, solo que con muchas más capas de componentes y complejidad.
Incluso a pesar de las restricciones, el creador de este proyecto sugiere que el valor principal de esta CPU emulada en Excel radica en su utilidad educativa, permitiendo a los usuarios comprender el funcionamiento interno de un procesador de una forma accesible y totalmente novedosa.
Razón por la cual el trabajo de este youtuber fue compartido en GitHub para su libre uso y exploración.
Qué es Copilot Pro y cómo se puede usar para los tradicionales Word y Excel

Microsoft sigue dando más herramientas para hacer crecer a Copilot, su chatbot con inteligencia artificial. La empresa anunció un plan de suscripción que dará una experiencia mucho más personalizada y enfocada en mejorar las tareas de ofimática.
La llegada de Copilot Pro era algo que se esperaba en medio del proceso de expansión que estaba llevando a cabo la empresa con este asistente virtual, después de modificar el nombre de Bing Chat, lanzar una aplicación para celulares y empezar a incluir un botón de acceso directo en los teclados de los nuevos computadores.
El enfoque de esta suscripción es claro. Microsoft asegura que aquellos que paguen la mensualidad tendrán acceso a “una experiencia de IA única que se ejecuta en los dispositivos, entiende el contexto en la web, en el PC, en las aplicaciones y pronto en el móvil para ofrecer las prestaciones adecuadas cuando se necesite”.
Esto quiere decir que el modelo premium está enfocado en aquellos usuarios que quieren personalizar el chatbot y que la interacción vaya escalando, según el aprendizaje diario.
La versión Pro estará integrada con aplicaciones de Microsoft Office. Los suscriptores podrán aprovechar Copilot en Word, Excel, PowerPoint, Outlook y OneNote en PC, Mac y iPad, mejorando la experiencia en estas plataformas para la asistencia y la generación de contenido.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: tipos de hardware
Conocer términos tecnológicos se ha vuelto indispensable para la vida al usarla en casi todos los ámbitos

El dilema de Apple: fabricar un iPhone en EE. UU. podría triplicar su precio final
La fabricación de alta tecnología en ese país es uno de los objetivos del presidente, Donald Trump. Todo producto que venga desde China a Estados Unidos tiene aranceles del 54%, desde el próximo 9 de abril

Si tienes un iPhone, sigue estos consejos de seguridad: ayudará en casos de robo o pérdida
Configurar funciones básicas como actualizaciones, bloqueo y permisos puede marcar la diferencia entre estar seguro o ser víctima de ciberataques

Vuelve a la infancia y juega con Google atrapando Pokémon desde cualquier dispositivo
Esta pequeña experiencia permite encontrar a los 151 pokémon de la primera generación con la que muchos crecieron

Cambió su iPhone por un smartwatch de niños para evitar el estrés y este fue el increíble resultado
Una de las situaciones que se hicieron recurrentes en este experimento fue la ansiedad por revisar continuamente el teléfono
