
En América Latina y el Caribe, la digitalización de la economía ha impulsado un cambio significativo en las preferencias de pago de los consumidores. Este se ve reflejado en la reciente investigación de Mastercard, presentada en el Mastercard LAC Innovation Forum, que explora las tendencias de pago en 14 países de la región.
Infobae tuvo acceso exclusivo a esta información en Miami, Estados Unidos, donde se llevó a cabo el evento que reunió líderes de la economía y el área fintech de la región.
En el estudio se observa un aumento considerable en el uso de pagos electrónicos con un 77% de los consumidores quienes usan tarjetas crédito y débito, siendo este último el más popular, utilizado por el 63% de los encuestados.
Walter Pimenta, vicepresidente Ejecutivo de Productos e Ingeniería de Mastercard América Latina y el Caribe, afirmó que la permanencia de la digitalización en la región y el compromiso de Mastercard con la innovación tecnológica ha sido significativo en este avance.
“Mastercard se ha caracterizado por estar a la vanguardia de las tendencias tecnológicas más actuales y eso incluye innovar al ritmo de los consumidores. Los nuevos medios de pago se han convertido en herramientas que facilitan los pagos y las transferencias, es por eso que Mastercard se ha asociado con varias billeteras digitales en diversos mercados de América Latina y el Caribe con el objetivo de brindar la mejor experiencia de pago a todos los consumidores”, dijo Pimenta.

El efectivo sigue perdiendo fans
El estudio también muestra la disminución en el uso de dinero en efectivo con un tercio de los consumidores prefiriendo métodos digitales.
Más de la mitad se siente cómodo con nuevas tecnologías de pago, evidenciando la tarjeta de débito como el método más usado, especialmente en Chile.
Otras tendencias incluyen la motivación por reducir el uso de efectivo y la preferencia por billeteras digitales en compras en tiendas por su comodidad y rapidez.
En Argentina y Uruguay, las billeteras digitales son especialmente populares, con más del 80% de los consumidores utilizándolas en transacciones en línea o en tiendas físicas. Los jóvenes adultos son los principales usuarios de pagos en línea, valorando la conveniencia como el factor clave.
Mastercard LAC Innovation Forum
Para discutir cómo la innovación está impulsando la nueva economía, Mastercard realiza cada año el Innovation Forum América Latina y el Caribe donde acuden expertos en finanzas, innovación y tecnología.
Temas como ciberseguridad, IA, criptomonedas, metaverso y más son los más importantes en este encuentro que inició hace unos años de manera virtual.
Debido a que en medio de la tecnología hay muchos riesgos en seguridad, se conoció que este tema emerge como un factor determinante en la elección de métodos de pago, con el 83% de los latinoamericanos priorizando características de seguridad.
Las tarjetas débito son percibidas como el método más seguro, particularmente en Uruguay. La privacidad de los datos es también una preocupación mayor, con el 73% de los encuestados considerándola una prioridad.
Mastercard responde a estas preocupaciones con una estrategia integral de ciberseguridad, utilizando análisis de datos e inteligencia artificial para prevenir vulnerabilidades y proteger a los consumidores.
La investigación, realizada entre el 1 y el 19 de noviembre de 2023, abarcó mercados en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, México, República Dominicana, Jamaica y Puerto Rico, incluyendo a 9.489 adultos.
Este estudio subraya la transformación digital en el ámbito de los pagos en América Latina y el Caribe, marcando un punto de inflexión en las preferencias y comportamientos de los consumidores en la región. La adopción de la tecnología en los pagos no solo refleja una tendencia creciente hacia la digitalización, sino también una búsqueda constante de seguridad y conveniencia en las transacciones financieras.

Últimas Noticias
Netflix: qué significa el código de error NW-2-5
Este error suele estar relacionado con problemas de conexión a internet, ya sea en el dispositivo o en la red del hogar
WhatsApp elimina 6.8 millones de cuentas vinculadas a estafas en todo el mundo
La empresa tecnológica señala que los estafadores suelen llevar a cabo múltiples fraudes simultáneamente, desde supuestas inversiones en criptomonedas hasta esquemas piramidales

Modo Capibara en WhatsApp: cómo se puede activar en agosto de 2025
Los usuarios pueden personalizar las notificaciones de la app con la canción viral inspirada en esta especie o generar imágenes con inteligencia artificial relacionadas con ella

Paso a paso para esconder chats en WhatsApp con un código secreto: funciona en Android, iPhone y PC
Los usuarios deben ingresar a ‘Ajustes‘, luego a ‘Privacidad‘ y allí activar la función de chats restringidos

Cómo sería el próximo PlayStation 6: costaría 499 dólares y tendría IA
La próxima consola de videojuegos de Sony también ofrecería una mayor eficiencia energética
