
Luego del lanzamiento de los nuevos iPhone 15 y Apple Watch, Apple ha dedicado sus recursos a nuevas formas de incluir la tecnología en diferentes ámbitos de la vida en el hogar. Su proyecto más reciente sería el de desarrollo de un “colchón inteligente” que permitirá generar datos relacionados con la calidad del sueño por medio de sensores especiales.
En el año 2017 Apple compró la empresa Beddit, dedicada precisamente al monitoreo del sueño. Esto generó el lanzamiento de un accesorio en forma de una cinta que se ubica sobre un colchón, y que se vincula a un iPhone o Apple Watch. Ahora esta sociedad estaría buscando incorporar sensores al interior de estos productos.
Una nueva patente otorgada a la compañía y que fue registrada en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO) revela que Apple estaría trabajando en un “dispositivo flexible que detecta la temperatura corporal”.
De esta modo Apple buscaría mejorar sus registros de datos de salud por medio de dispositivos como “sensores fisiológicos, medición de temperatura, registro del pulso, niveles de oxígeno en la sangre, entre otros”, según la información registrada por la compañía.

El documento presentado a las autoridades norteamericanas también incluye referencias a otros dispositivos que incluyen sensores para el registro de datos de bienestar, como “relojes inteligentes, ropa, gafas y otros objetos como camas y muebles”. La compañía sostiene que estos productos pueden ser de ayuda al ofrecer información en un día normal de rutina en lugar de solo en determinados momentos como en caso de posibles enfermedades.
El concepto presentado por la compañía incluye una serie de sensores que se ubicarían sobre un colchón y posiblemente debajo de una sábana o cubrecama para que así no genere inconvenientes al momento de realizar su función. De forma preferente los usaurios tendrían que acostastarse sobre este dispositivo para tener un registro correcto de los datos del sueño de las personas.
Este tipo de dispositivos también tendrá una función especial para mujeres pues se permitirá la detección de variaciones en la temperatura para registrar el ciclo menstrual, lo que puede ser útil para apoyar la planificación familiar. “Luego de determinar la temperatura de un usuario durante dos periodos diferentes de uso, se puede estimar un día de ovulación solo usando este registro”, dice el documento de la patente.
Apple también indicó que una de las características clave que tendrá el nuevo dispositivo, que aún no tiene un nombre oficial, sería su capacidad para detectar cambios de temperatura mínimos de hasta 0.1 grados Celsius pues estos podrían indicar el inicio del periodo fértil de una persona.

Por otro lado, los diagramas presentados en el registro de la patente de Apple indicarían que este dispositivo, al igual que en su versión anterior, no tendría que vincularse físicamente a un celular, sino que ser podría sincronizar vía Bluetooth. Sin embargo, sí requeriría de conectarse a un enchufe para empezar a utilizarlo.
De esta forma Apple incluiría la capacidad de detectar el periodo fértil de una persona con solo medir su temperatura en un segundo dispositivo. El primero que tuvo esta característica fue el Apple Watch por medio de su aplicación Salud, que ha sido mejorada para mostrar en tiempo real el ritmo de los latidos del corazón, además de la medición más precisa de otros datos.
La primera versión de este producto ya puede encontrarse en la tienda virtual de Apple en algunos países a precios que varían entre los 150 y 180 dólares. También posee la función de registro de datos como la humedad de la habitación, ronquidos, análisis de rutinas de sueño, entre otras.
Últimas Noticias
Belleza 4.0: probadores virtuales, IA y gadgets que personalizan tu rutina de cuidado de la piel
La integración de ciencia, innovación y sostenibilidad redefine el sector cosmético, con experiencias inteligentes y accesibles que responden a las nuevas demandas del mercado global

Todo lo que debes saber sobre la entrega con drones: así impacta al sector delivery
El uso de aeronaves no tripuladas permite a empresas como iFood optimizar la logística urbana, al disminuir los plazos y mejorar la eficiencia en rutas complejas y zonas de difícil acceso

Moto voladora a 200 km/h: el invento que lleva la adrenalina de los deportes extremos al futuro
El vehículo ultraligero, fabricado en fibra de carbono y con propulsión a chorro, ofrece una nueva dimensión para los fanáticos de la aventura. Permite vuelos controlados y vistas grenerales sin precedentes

Realidad virtual en deportes extremos: los mejores simuladores de surf y skate para entrenar sin riesgo
Herramientas tecnológicas avanzadas permiten a deportistas practicar maniobras complejas en espacios controlados, y así mejorar la técnica y reducir accidentes en disciplinas exigentes

La montaña rusa de las criptomonedas: cómo cotizan este 5 de octubre
Así se han movido las monedas digitales en las últimas horas
