
Claro confirmó una inversión de 165 millones de dólares en Colombia para mejorar las soluciones de transformación digital, inteligencia empresarial y ciberseguridad para las redes móviles y fijas del país.
Con esta financiación se busca fortalecer servicios como la nube y los datacenter, que beneficiará a las empresas y al Gobierno, y con eso a los usuarios, ya que la idea es consolidar un crecimiento seguro para todos los sectores.
Un anuncio con el que buscan hacer frente a los crecientes ciberataques, buscando proteger la información y los datos, que hoy son un activo crucial para las compañías.
Carlos Zenteno, presidente de Claro Colombia, estuvo en Claro Tech Summit 2023, evaluando con más de 300 empresarios las necesidades en herramientas para conseguir la transformación digital, como es el caso de la conectividad, la automatización, data centers y nube, para llegar al “siguiente nivel” de inteligencia empresarial con Big Data, analítica e IA.

Un punto transversal es la ciberseguridad, por eso la inversión apunta a ese sector y a solventar dicha necesidad en las compañías, porque en la actualidad es un recurso fundamental para el progreso.
“Todo esto se debe trabajar de manera segura para proteger la información y procesos que lleven a cabo las compañías y mitigar los riesgos latentes de la evolución”, afirmó Zenteno.
Actualmente, la empresa de comunicaciones cuenta con un Centro de Operaciones de Ciberseguridad para dar herramientas de defensa e inteligencia que robustecen la infraestructura.
Finalmente, la compañía impulsará tecnologías como inteligencia artificial y Big Data para atender la demanda creciente de herramientas para visualización de datos y la adopción de la nube en empresas.

El precio del espectro afecta a Colombia
En medio del anuncio, Zenteno recordó uno de los aspectos que frenan el progreso digital en Colombia: el precio del espectro, que es el rango de frecuencia que permite telecomunicaciones inalámbricas.
Según un informe de la GSMA, una organización de operadores móviles, el costo del espectro en el país está por encima del promedio de Latinoamérica desde el 2014.
Esto es un problema por dos motivos: los ingresos de la industria se reducen y eso lleva a que el acceso a la conectividad se dificulta para millones de usuarios por el alto precio de los servicios.
“El estudio demuestra que los precios del espectro no se explican totalmente por factores de oferta y demanda. Hay algunos decisores de políticas públicas que al priorizar objetivos de corto plazo de mayor recaudación dejan de lado el impacto negativo que una fijación de altos precios tiene en los usuarios y en las empresas”, se menciona en el informe.
Una situación que se refleja en la cobertura y el despliegue de las redes, porque justo hasta 2014, Colombia estaba por encima del promedio en Latinoamérica, siendo líder en redes 3G y 4G hasta esa fecha. Pero después del aumento del precio del espectro, ese aspecto ha caído por debajo de la media de la región.
Algo que también impacta en la calidad del servicio, que desde 2016 se encuentra por debajo del promedio en Latam y de los países con ingresos medianos altos, que es donde está catalogado Colombia.
Últimas Noticias
Cómo desactivar la función Meta AI en WhatsApp paso a paso
Al buscar métodos para desactivar el asistente inteligente, algunos usuarios consideran regresar a versiones antiguas de WhatsApp o Messenger que no incluyen esta herramienta automatizada

Comenzar una conversación en WhatsApp con ‘buen día’ o ‘buenos días’: la RAE resuelve la duda
Cuando la expresión se emplea al final de un diálogo, como forma de despedida, ambas variantes resultan aceptables tanto en España como en América

Ranking X: las películas más mencionadas en las últimas horas
En la red social del pájaro azul se generan alrededor de 65 millones de tuits y 800 mil búsquedas al día

Las diferencias entre el aire acondicionado y el ventilador en consumo energético: la cifra es abismal
Encender y apagar el aparato de forma frecuente incrementa el gasto de electricidad, debido a los picos de demanda al reiniciar el compresor

Glosario de tecnología: qué significa Disipador de calor
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella
