
La alfabetización digital refiere al trabajo para enseñar, desarrollar e incentivar las capacidades necesarias para utilizar las nuevas tecnologías digitales. Incluye el manejo técnico de sistemas y dispositivos, así también como el uso de herramientas digitales.
En 2020, la pandemia ha modificado los procesos y dinámicas educativas (y en muchos casos, también interrumpido, dejando en evidencia brechas y desigualdades). Este año, el lema propuesta por la UNESCO en el día internacional de la alfabetización (el 8 de septiembre) fue: “Alfabetización para una recuperación centrada en las personas: reducir la brecha digital”.
Así, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación , la Ciencia y la Cultura quiere profundizar la relación entre la alfabetización y las capacidades que brinda la educación digital, con foco en las escuelas.
Según una reciente investigación de YouGov, solicitada por Microsoft, el 82% de los docentes afirma que la tecnología aceleró el ritmo de la innovación en la enseñanza y el aprendizaje. El 80% considera que los recursos que contienen un componente de juego fomentan la participación de los estudiantes y mejoran la comprensión de varias materias.

Aprender jugando mejora la experiencia de aprendizaje. De eso trata la ludificación. Existen diferentes plataformas educativas y juegos que permiten tener experiencias de este tipo. En este sentido, Minecraft: Education Edition se destaca por la afinidad y empatía que genera con el mundo infantil y juvenil. Se ha convertido en uno de los títulos más jugados en el mundo, pero en su versión educativa.
Más de 35 millones de estudiantes y profesores cuentan con licencia para usar esta versión educativa de un clásico de los videojuegos (propiedad de Microsoft) en 115 países. Argentina figura dentro de los 10 países donde más se lo usa con fines pedagógicos.
Tal es el caso de la escuela N° 27 Manuel de Sarratea del barrio porteño de Barracas. La escuela es intensificada en nuevas tecnologías. Trabaja proyectos atravesados por la educación digital, que consiste en incorporar herramientas para el desarrollo de habilidades a través del pensamiento computacional, la alfabetización digital y la robótica.
Aprender jugando, en el aula
“A Minecraft lo empecé a conocer por los alumnos, no había jugado antes, y los ví muy interesados. Yo no quería que solo lo usaran como un juego para jugar libremente, en el mundo abierto. La idea de crear su propio mundo a través de la literatura fue muy interesante. Estuvieron fascinados. No pensé que el proyecto iba a tener tanta repercusión”, dice a Infobae Sandra Mansilla, la docente de cuarto grado que trabajó con los menores en la escuela de Barracas.
Desde cuarto grado a séptimo, la escuela trabajó proyectos con Minecraft, en su versión educativa, en materias como prácticas del lenguaje y matemática. En uno de los proyectos de literatura, crearon una historia inspirada en las distintas versiones de la novela Robin Hood.
Así, cada alumno con su netbook (cuando las escuelas públicas eran beneficiadas con el proyecto “Uno a Uno”, un niño por computadora), trabajó con sistema operativo Windows con una licencia legal de Minecraft Education Edition.
Cuando los docentes les comunicaron a los grados que la escuela contaba con una versión educativa legal para jugar con Minecraft, hubo un revuelo general. El alumnado quería participar, explican desde la escuela, en la construcción conjunta de mundos para distintos fines. Se abordaron contenidos en Minecraft sobre el sistema solar o el sistema digestivo.
Minecraft es un sandbox, es decir, es un juego de mundo abierto, de construcción, que brinda múltiples experiencias de juego creando mundos propios, encontrando objetos o lugares. Es multiplataforma y ya era usado por cientos de instituciones educativas del mundo. Pero la pandemia cambió algunas metodologías.
En 2020, en países como Polonia o Japón, se han creado servidores públicos y gratuitos para que los niños puedan entretenerse y aprender mientras estaban obligados a permanecer en sus casas. La versión educativa education.minecraft.net está pensada para docentes y alumnos, tiene tutoriales, planes de estudio y un listado de mundos ya creados.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Bitcoin se consolida por debajo de su nuevo récord histórico: cuáles fueron los últimos movimientos en el mercado de criptomonedas
Los operadores esperan que se registre una pequeña corrección en los próximos días

Misterio resuelto: para qué sirven las teclas del F1 al F12
Están en la parte superior del teclado y tienen funciones que pueden ahorrar tiempo, mejorar la productividad e incluso ayudar a quienes tienen dificultades visuales o motrices

Si tienes Microsoft debes saber que tus contraseñas se borrarán el 1 de agosto de 2025 con este servicio cotidiano
Los usuarios con Microsoft Authenticator deben actualizar la app y transferir sus contraseñas al navegador Edge o a otra plataforma de gestión para mantener la seguridad de sus datos

El matrimonio más esperado en la tecnología es un hecho: OpenAI, creador de ChatGPT, se une a Google para trabajar
Pese a ser competidores en la carrera por la inteligencia artificial, OpenAI y Google ahora colaboran discretamente. La razón es la falta de capacidad para sostener el crecimiento acelerado de ChatGPT

Cotización de ethereum y otras principales criptomonedas para este 19 de julio
El bitcoin, una de las principales criptomonedas, tiene un precio de 118.483,77 dólares
