En extenso trino, Gustavo Petro se refirió al trámite de la reforma laboral en el Senado y la consulta popular: “¿Queremos ser ricos?... pues produzcamos”
El mandatario planteó la necesidad de un acuerdo nacional que garantice condiciones dignas para los trabajadores, erradicando prácticas abusivas y modelos laborales anacrónicos

Naturaleza del decadente subdesarrollo argentino
A diario escuchamos que lo que necesita Argentina es un “plan económico”. Pero falta algo más importante

El Consejo Económico y Social propone un pacto social que se extienda más allá de la presidencia de Alberto Fernández
La Convocatoria a la Argentina Productiva se extiende hasta 2030. Se intentan consensuar políticas públicas a largo plazo

Apetito de pasado que domina el presente
La grieta siempre existió, pero la magnitud de la pobreza, inseguridad y calidad de vida en general eran muy diferentes a los inquietantes índices actuales

¿Está la Argentina preparada para estabilizar su moneda y crecer?
El tipo de cambio libre es el precio que los ahorristas están dispuestos a pagar para alejarse del riesgo de la activos en pesos. La brecha con el oficial impacta -vía expectativas de devaluación- en la inflación esperada

Por qué llegar a un acuerdo político por el endeudamiento sería una buena idea
Recurrentemente, la Argentina cae en crisis de la deuda pública y reperfilamiento de los vencimientos de pago, a veces consensuados, otras compulsivos

La dinámica perversa entre economía y ciclos electorales, más allá de la pandemia
La ventaja del populismo es que por un acto de demagogia encuentra menos restricciones políticas para hacer lo que a veces hay que hacer, como la regeneración de un espacio fiscal que haga sostenible la deuda soberana

El eje del urgente acuerdo político debe ser el crecimiento económico
El país tiene la imperiosa necesidad de recuperar la capacidad de crecimiento, que merece ser el foco de la atención del conjunto de la clase política

Para conversar y dialogar, la primera condición es la escucha
Se requiere de una cierta inclinación, un gesto material, corporal, que le otorga, al que habla, respeto para sellar un acuerdo político, económico y social
El fracaso de las sociedades se mide por el tamaño de la exclusión social
El aumento del desempleo, pero principalmente de caída del empleo y aumento de la pobreza, se potenciaron con más de 200 días en cuarentena, pero tienen una base ya histórica
Últimas Noticias
Comprar en vez de alquilar: un punto de inflexión en el mercado inmobiliario
Yo creo que estamos frente a algo más profundo: un cambio de mentalidad. Las familias no solo buscan un techo; buscan estabilidad, patrimonio y previsibilidad financiera

IDRD defiende licitación por $140.000 millones: “No se establecieron condiciones restrictivas”
El IDRD aseguró que la licitación se ajustó a los principios de transparencia y pluralidad. La Procuraduría convocó una mesa técnica de seguimiento

Donald Trump dijo que Nicolás Maduro le ofreció “de todo” para evitar un conflicto con Estados Unidos
El mandatario estadounidense hizo esta afirmación en un contexto marcado por el despliegue militar contra el narcotráfico en el Caribe y la aprobación de operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela

Luciano Mazzetti conquista Chile y debuta como jurado internacional en reality show ‘El Internado’: “Estoy muy emocionado”
El chef peruano se convierte en tendencia y es sensación en las redes sociales tras su primera aparición en el reality, recibiendo elogios por su carisma y profesionalismo

Alfredo Cornejo: “Si la ciudadanía no apoya las reformas estructurales, de nada sirve el apoyo de EEUU”
En conversación con Infobae, el gobernador de Mendoza llamó al electorado a votar por La Libertad Avanza “para que no haya un retroceso”. Pidió que la Casa Rosada “restablezca la vocación de diálogo”
