El “padrino de la IA” revela el único camino posible para sobrevivir a la superinteligencia artificial
Geoffrey Hinton insta a desarrollar sistemas que prioricen la compasión, advirtiendo que los enfoques actuales para controlar la tecnología podrían fracasar ante máquinas más inteligentes y autónomas

¿Qué nos hace únicos en el mundo?
La singularidad de la IA marca un punto de inflexión donde la inteligencia artificial podría superar a la humana

La IA es la nueva infraestructura del mundo que cambia la forma de trabajar, estudiar y relacionarnos
El desarrollo de la inteligencia artificial es importante, pero es clave un marco ético adecuado para evitar consecuencias negativas

Debatieron en Diputados acerca del impacto de la inteligencia artificial en el trabajo
Expertos de distintos sectores analizaron en un seminario los desafíos que plantea la IA para el empleo. La ética y la regulación, con foco en la protección de derechos y la reconversión laboral

Estos son los utensilios de cocina que hoy se venden por más de 1.400 euros
La venta de útiles vintage se dispara en páginas webs especializadas

Educar para lo humano en tiempos de Inteligencia Artificial
La automatización de tareas rutinarias permite a los docentes dedicar más tiempo a la personalización y la interacción con los estudiantes

Ética en la IA para la investigación científica
La inteligencia artificial multiplica la capacidad y la velocidad con que la ciencia explora, pero su avance también tensiona los límites éticos: ¿qué sucede cuando los resultados de una máquina no se pueden comprobar ni explicar?

Alzheimer, la vida del médico que vio a los pacientes psiquiátricos con humanidad y descubrió una enfermedad que aún no tiene cura
Hace 161 años nacía el neuropsiquiatra alemán que en 1906 definió la afección que lleva su nombre. Su hallazgo cambió para siempre el modo de entender la demencia. Este padecimiento, que en Argentina alcanza a unas 400.000 personas, sigue representando uno de los mayores desafíos de la medicina

El Rey anima a impulsar iniciativas para un "uso ético y equilibrado de la IA" y que aseguren un desarrollo responsable
El Rey Felipe VI destaca la importancia de una regulación ética de la inteligencia artificial, promoviendo la innovación responsable y el compromiso conjunto de empresas, administraciones y ciudadanos para enfrentar desafíos laborales y sociales
