Cambiar de opinión, bajar banderas y reinventar creencias: la filosofía de Hache Merpert para un mundo en constante transformación
En La Fórmula Podcast, Hache Ariel Merpert, director ejecutivo de TEDx Río de la Plata, reflexionó sobre el poder de las ideas cuando se transmiten a través de historias y cómo el evento se consolidó como un “dispositivo de escucha” para abrirse a nuevas perspectivas. Advirtió que una identidad rígida puede frenar el crecimiento y analizó cómo la tensión entre ser generalista o especialista, junto con la capacidad de cambiar de opinión, influye en la educación y en la calidad de los vínculos

Gazpacho de albaricoque en menos de 15 minutos: “El resultado es un plato riquísimo y completísimo”
La mezcla del tomate con la dulzura del albaricoque hace del gazpacho una receta suave y fresca, llena de matices, que sorprende desde la primera cuchara

Por qué la inspiración surge lejos del escritorio: relatos de artistas y científicos sobre sus mejores ideas
Figuras como Cohen, Dylan, Mozart y Newton, coinciden en que la creatividad surge en situaciones de relajación o desconexión

Cuáles son los 4 hábitos de las personas con una inteligencia superior
Diversos estudios indican que quienes tienen un coeficiente elevado comparten ciertas rutinas que resultan de su forma particular de pensar, relacionarse y enfrentar el mundo

Vacaciones de invierno: ¿por qué es saludable que los chicos se aburran un poco?
El aburrimiento, dice la autora de esta columna de opinión, es una oportunidad: el aburrimiento estimula la creatividad, la autonomía y la capacidad de resolver problemas

La silenciosa delegación de la mente a la inteligencia artificial
El avance de las tecnologías inteligentes redefine los límites de la autonomía humana y desafía la capacidad de tomar decisiones propias en ámbitos cotidianos y profesionales

¿La inteligencia artificial nos volverá estúpidos? Expertos lo averiguaron y los resultados son desconcertantes
Los estudios realizados arrojan reveladoras conclusiones sobre los efectos del uso de la IA en nuestra vida cotidiana

Así puede una simple siesta de 20 minutos revolucionar la creatividad y la resolución de problemas
Un nuevo estudio revela que al entrar en la etapa N2 del sueño durante una siesta breve, el cerebro se vuelve más receptivo y creativo, facilitando la aparición de ideas innovadoras y soluciones sorprendentes a distintos desafíos

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
