El recorrido de Saint-Exupéry por Buenos Aires, la Patagonia y el Litoral, que dejó huellas en la creación de El Principito
El escritor francés llegó a Argentina en 1929 como piloto de la Aeropostal y encontró en sus paisajes, ciudades y encuentros humanos una fuente de inspiración que marcaría su mayor obra literaria y su legado universal

La epopeya del correo aéreo argentino: aeródromos precarios y las historias de los héroes de guerra que participaron
La famosa Aeroposta fue el primer correo aéreo que tuvo Argentina. Los pilotos que participaron del proyecto fueron celebridades de proyección internacional: Antoine de Saint-Exupéry, Jean Mermoz, Henri Guillaumet, que trabajaron codo a codo con colegas locales como Rufino Luro Cambaceres y Próspero Palazzo

El último vuelo del autor de “El Principito”: la misteriosa desaparición en un cielo en guerra y el hallazgo que llevó a su avión
El 31 de julio de 1944, en plena Segunda Guerra Mundial, Antoine de Saint-Exupéry despegó en una misión de reconocimiento desde Córcega y nunca regresó. Dejó una obra inmortal y un enigma que tardaría décadas en empezar a esclarecerse

Las dunas que inspiraron a Saint-Exupéry a escribir “El principito” y la leyenda del hotel elegido por símbolos de la literatura
El célebre escritor francés fue huésped durante dos veranos y allí empezó a concebir su novela infantil, una de las obras más vendidas del planeta. La habitación en la que se alojó se conserva como entonces y es motivo de una fascinante visita guiada. Los escritores argentinos Silvina Ocampo y Bioy Casares también crearon allí la novela policial “Los que aman odian”, cuya portada es una imagen fantasmagórica de ese hotel

Un tesoro literario de “El Principito” saldrá a la venta por una cifra millonaria
Una obra del emblemático autor francés, que revela su proceso creativo único, estará disponible para compra en un acontecimiento que promete revolucionar el coleccionismo literario

Qué leer esta semana: Elena Ferrante con el mejor libro del siglo, claves de longevidad y amores prohibidos en la posguerra
Infobae Cultura presenta una selección de libros ideales para relajarse a pura lectura y aprovechar el precio. Se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis

Ocho décadas después sigue el misterio sobre lo sucedido en el último vuelo de Saint-Exupéry
El 31 de julio de 1944 el aviador francés, autor de El Principito, no volvió a la base desde donde había despegado. Luego del hallazgo de partes de la aeronave en la que encontró la muerte persisten las dudas acerca de lo ocurrido

Cuál es la ciudad argentina que se perfila como uno de los destinos favoritos para estas vacaciones de invierno
Con propuestas que incluyen visitas a viñedos y bodegas, actividades al aire libre y rutas históricas, la ciudad entrerriana es el lugar perfecto para aquellos que necesiten desconectarse y disfrutar del tiempo libre. En la nota, todas las opciones

Los imperdibles de la ciudad argentina que ofrece naturaleza, historia y gastronomía para toda la familia
Con eventos especiales y visitas guiadas, este destino ubicado en Entre Ríos permite disfrutar de sus aguas termales, actividades culturales y buenos vinos. En la nota, los atractivos turísticos más importantes del lugar

La epopeya de Saint Exupéry en la Patagonia: los vuelos más arriesgados del precursor del correo aéreo
Como ocurre hace una década, un grupo de aviadores franceses recrea la ruta inaugurada por el piloto francés, en tiempos en que los que subían a los aviones tenían mucho para perder. Los riesgos que corrían para mantener comunicados a los pobladores que vivían aislados del mundo
