
La Unidad de Información Financiera (UIF) dispuso el congelamiento de billeteras cripto y cuentas que podrían estar vinculadas con operaciones de financiamiento al terrorismo internacional.
Según anticiparon fuentes de la investigación a Infobae, a partir de datos suministrados por una fuente externa y otra local, el organismo a cargo de Paul Starc inició la semana pasada un procedimiento que derivó en el congelamiento administrativo de fondos que están vinculados a maniobras sospechosas.
La posibilidad de que la UIF disponga el congelamiento administrativo de activos vinculados al terrorismo surge del artículo 6 de la ley 2734.
La decisión fue puesta en conocimiento de la jueza federal María Eugenia Capuchetti, actualmente de turno durante la feria, quien convalidó lo actuado por la UIF. Luego, sorteó la causa y recayó en el juzgado de Julián Ercolini.
Las operaciones analizadas están vinculadas a una persona con pasaporte extranjero que reside en la Argentina y cuya identidad se mantiene bajo reserva para no entorpecer futuras medidas de la causa judicial.
“Como primer paso, se decidió congelar todas las billeteras y movimientos de fondos que hubiera realizado o hubiera intentado realizar y a partir de ahora se van a profundizar otras medidas con la intervención de la Justicia”, explicaron los investigadores consultados.
Las mismas fuentes explicaron que no existe evidencia alguna de que estas operaciones financieras sospechosas pudieran estar vinculadas a un ataque terrorista en la Argentina. Las normas vigentes obligan en función de los estándares del GAFI a la UIF a actuar en este tipo de casos cuando reciben información sobre alguna actividad financiera aparentemente irregular.
Las operaciones analizadas en redes cripto no son de montos significativos. Sin embargo, cuando se realiza la trazabilidad, esas maniobras terminan convergiendo en cuentas que sí tienen cifras muy altas acreditadas.
Se comprobó además que las cuentas involucradas y -eventualmente- sus propietarios fueron señalados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros de los Estados Unidos (OFAC) y la National Bureau for Counter Terror Financing de Israel (NBCTF): justamente, se trata de un hombre de nacionalidad extranjera vinculado al residente en Argentina.
Últimas Noticias
De empleado del Hospital de Niños de La Plata a ser detenido por vender drogas: la caída de “Fer, El Patrón”
Fernando Pistone (32) está acusado de dedicarse al narcomenudeo y de usar la fachada de un kiosco en Los Hornos para encubrir la actividad. Al allanarlo, la Policía le secuestró cuadros y gorras alusivos a Pablo Escobar

Misterio en Villa Luro: hallaron a una mujer y a su hija muertas en su casa e investigan si fueron asesinadas
Una vecina alertó a las autoridades porque no las veía desde hacía unos días

El camarógrafo que filmó a Makintach en el juicio por Maradona declaró en el jury: “Me dijeron que me enfocara en ella”
Jorge Huarte fue el quinto testigo de la primera jornada y dio detalles del trabajo para el que fue contratado. Aseguró que lo llamaron para un documental sobre la jueza. Qué revelaron los otros testimonios
La buscaban por un robo en España desde hacía más de una década y la atraparon en Mendoza: fue extraditada
Es chilena y tiene 33 años. Tenía pedido de captura internacional por un asalto ocurrido en la localidad catalana de Manresa en 2012

La negligencia que mató a Iñaki Bohn Rioboo, el nene que se electrocutó al tocar una farola en un country
El caso sobre el homicidio culposo del niño de 11 años llega a juicio, con tres acusados en el banquillo. Aunque, se debate si hay chance de agravar la imputación y que cambie de fuero


