
Más víctimas declararon en una nueva audiencia por el juicio que se desarrolla en la provincia de Salta contra el líder de Generación Zoe, Leonardo Cositorto, quien enfrenta cargos por 118 hechos de estafas reiteradas y asociación ilícita. De esta manera, dejaron al descubierto cómo ponían en práctica el sistema ponzi en la provincia.
El proceso judicial se lleva a cabo en el Salón de Grandes Juicios del Poder Judicial de Salta, donde la figura central es Leonardo Cositorto, señalado como cabecilla de la organización Generación Zoe. Junto a él, también se encuentran imputados Ricardo Gabriel Isaac Vilardel, Jorge Federico Vilardel, Ana Lucía de los Ángeles Vilardel y Vilma Griselda Albornoz.
Durante la jornada, varios presuntos damnificados ofrecieron su testimonio ante el tribunal. Uno de ellos relató qué conoció la existencia de Generación Zoe a través de capacitaciones virtuales de coaching que ofrecía la empresa.

Según su declaración, estas sesiones lo convencieron de la solidez del proyecto, al punto de que decidió compartir la propuesta con familiares y amigos. El testigo explicó que, al recomendar la empresa, solía hablarles de la rentabilidad y de la llamada Universidad Zoe, el nombre de fantasía utilizado por la organización para captar inversores.
El mismo testigo detalló que realizó una inversión en 2021 en un producto denominado “robot”, del cual obtuvo intereses en un primer momento. Además, mencionó que recibía una comisión por cada nuevo inversor que sumaba a la red, lo que lo motivó a seguir promoviendo la propuesta.
Como parte de la dinámica de la organización, asistió a ceremonias organizadas en Salta, Carlos Paz y México, donde los participantes disfrutaban de espectáculos y actividades con todos los gastos cubiertos. Estas experiencias, según su relato, reforzaban la percepción de éxito y legitimidad de la empresa.
Sin embargo, la situación cambió cuando decidió invertir una suma mayor de dinero en la organización. A partir de ese momento, dejó de recibir ganancias y comenzó a experimentar una creciente frustración. El testigo confesó ante el tribunal que su decisión de denunciar a Cositorto estuvo motivada por el “enojo” y la “frustración” que sintió al ver que sus expectativas no se cumplían.

Otro de los testimonios relevantes de la jornada provino de un empleado del Servicio Penitenciario, quien relató que adquirió membresías y robots de inversión ofrecidos por Generación Zoe. Además, compró 5.000 Zoe Cash, la criptomoneda lanzada por la empresa, con la esperanza de obtener beneficios económicos.
“Cuando se difundieron las denuncias en varias provincias, no tenía más fondos en mi cuenta de la billetera virtual”, recordó, evidenciando el impacto económico que sufrieron los inversores.

La estructura de Generación Zoe se apoyaba en una estrategia de captación que combinaba la promesa de altos rendimientos con incentivos para quienes sumaban nuevos participantes.
Los testimonios recogidos en la audiencia describen un sistema en el que los inversores iniciales recibían intereses y comisiones, lo que generaba una sensación de prosperidad y motivaba a expandir la red.
Las ceremonias y eventos organizados en diferentes ciudades, incluyendo destinos internacionales como México, formaban parte de la estrategia para fortalecer el sentido de pertenencia y éxito entre los miembros.
El caso de la criptomoneda Zoe Cash ilustra otro de los mecanismos utilizados por la organización para atraer inversiones. La promesa de participar en un mercado innovador y en crecimiento convenció a muchos de destinar sus ahorros a la compra de estos activos digitales.

La causa judicial en Salta se suma a otros procesos abiertos contra Leonardo Cositorto en distintas jurisdicciones del país. El empresario ya fue condenado a 12 años en la provincia de Corrientes el pasado 25 de febrero, en un fallo que sentó un precedente para las investigaciones en curso.
La multiplicidad de causas y la cantidad de hechos imputados reflejan la extensión de las actividades de Generación Zoe y el alcance de su red de captación.
La sensación de haber sido engañados y la pérdida de los ahorros invertidos motivaron a muchos a presentarse ante la Justicia en busca de reparación. “Me sentí convencido y ofrecí la propuesta a familiares y amigos”, relató uno de los testigos, evidenciando el efecto multiplicador que tuvo la estrategia de captación de la organización.
A medida que avanza el juicio, los testimonios de las víctimas aportan elementos clave para reconstruir el funcionamiento interno de Generación Zoe y determinar las responsabilidades de sus líderes.

Durante la audiencia anterior, el principal acusado Leandro Cositorto prestó una nueva declaración ante la Justicia, en donde se quejó del bloqueo de fondos y la imposibilidad de continuar con los pagos a los inversores. “Nos frenaron la posibilidad de cumplir”, acusó.
El empresario sostuvo que, en varias oportunidades, Generación Zoe habría dispuesto de fondos suficientes para hacer frente a los reclamos económicos, pero señaló que estos recursos fueron incautados por decisión de la Justicia. Según detalló, en la ciudad de Goya, provincia de Corrientes, “se podrían haber devuelto 170 mil dólares” y otros “250 mil dólares en Buenos Aires”.
“Todo esto es ridículo, porque la deuda es mínima comparada con el volumen total que manejaba la empresa”, expresó
Últimas Noticias
El camuflaje de la avioneta narco en la que viajó la ex reina de belleza y el boliche de rumba donde se capacitaban los pilotos
La investigación sobre la aeronave que descendió en un campo de Ibicuy, Entre Ríos, el 22 de enero, con más de 350 kilos de cocaína y que tenía a la boliviana Jade Isabel Calláu Barriga entre sus tripulantes, desencadenó el pedido de detención de dos hermanos peruanos y su padre. Dos de ellos continúan prófugos

Excarcelarán a Iván Tobar por el enfrentamiento entre barras en el hospital de La Plata, pero seguirá detenido
El líder de una de las facciones de la UOCRA continuará vinculado a la causa, mientras que su defensa intentará liberarlo del resto de las investigaciones en las que fue involucrado

Así operaba la banda que habría liderado el jefe de la Policía Caminera de Córdoba junto a otros agentes
Hay siete personas detenidas, entre ellos, miembros de la fuerza de seguridad y civiles. No obstante, las autoridades no descartaron la posibilidad de que se sumen nuevos involucrados

Extraditarán a Damián Reifenstuel, el detenido por el crimen de la hincha de Rosario Central
Se trata del sospechoso que estuvo prófugo por varios meses, hasta que fue detenido en Bolivia en febrero. La semana que viene sería imputado formalmente por el homicidio de Ivana Garcilazo
