
Más víctimas declararon en una nueva audiencia por el juicio que se desarrolla en la provincia de Salta contra el líder de Generación Zoe, Leonardo Cositorto, quien enfrenta cargos por 118 hechos de estafas reiteradas y asociación ilícita. De esta manera, dejaron al descubierto cómo ponían en práctica el sistema ponzi en la provincia.
El proceso judicial se lleva a cabo en el Salón de Grandes Juicios del Poder Judicial de Salta, donde la figura central es Leonardo Cositorto, señalado como cabecilla de la organización Generación Zoe. Junto a él, también se encuentran imputados Ricardo Gabriel Isaac Vilardel, Jorge Federico Vilardel, Ana Lucía de los Ángeles Vilardel y Vilma Griselda Albornoz.
Durante la jornada, varios presuntos damnificados ofrecieron su testimonio ante el tribunal. Uno de ellos relató qué conoció la existencia de Generación Zoe a través de capacitaciones virtuales de coaching que ofrecía la empresa.

Según su declaración, estas sesiones lo convencieron de la solidez del proyecto, al punto de que decidió compartir la propuesta con familiares y amigos. El testigo explicó que, al recomendar la empresa, solía hablarles de la rentabilidad y de la llamada Universidad Zoe, el nombre de fantasía utilizado por la organización para captar inversores.
El mismo testigo detalló que realizó una inversión en 2021 en un producto denominado “robot”, del cual obtuvo intereses en un primer momento. Además, mencionó que recibía una comisión por cada nuevo inversor que sumaba a la red, lo que lo motivó a seguir promoviendo la propuesta.
Como parte de la dinámica de la organización, asistió a ceremonias organizadas en Salta, Carlos Paz y México, donde los participantes disfrutaban de espectáculos y actividades con todos los gastos cubiertos. Estas experiencias, según su relato, reforzaban la percepción de éxito y legitimidad de la empresa.
Sin embargo, la situación cambió cuando decidió invertir una suma mayor de dinero en la organización. A partir de ese momento, dejó de recibir ganancias y comenzó a experimentar una creciente frustración. El testigo confesó ante el tribunal que su decisión de denunciar a Cositorto estuvo motivada por el “enojo” y la “frustración” que sintió al ver que sus expectativas no se cumplían.

Otro de los testimonios relevantes de la jornada provino de un empleado del Servicio Penitenciario, quien relató que adquirió membresías y robots de inversión ofrecidos por Generación Zoe. Además, compró 5.000 Zoe Cash, la criptomoneda lanzada por la empresa, con la esperanza de obtener beneficios económicos.
“Cuando se difundieron las denuncias en varias provincias, no tenía más fondos en mi cuenta de la billetera virtual”, recordó, evidenciando el impacto económico que sufrieron los inversores.

La estructura de Generación Zoe se apoyaba en una estrategia de captación que combinaba la promesa de altos rendimientos con incentivos para quienes sumaban nuevos participantes.
Los testimonios recogidos en la audiencia describen un sistema en el que los inversores iniciales recibían intereses y comisiones, lo que generaba una sensación de prosperidad y motivaba a expandir la red.
Las ceremonias y eventos organizados en diferentes ciudades, incluyendo destinos internacionales como México, formaban parte de la estrategia para fortalecer el sentido de pertenencia y éxito entre los miembros.
El caso de la criptomoneda Zoe Cash ilustra otro de los mecanismos utilizados por la organización para atraer inversiones. La promesa de participar en un mercado innovador y en crecimiento convenció a muchos de destinar sus ahorros a la compra de estos activos digitales.

La causa judicial en Salta se suma a otros procesos abiertos contra Leonardo Cositorto en distintas jurisdicciones del país. El empresario ya fue condenado a 12 años en la provincia de Corrientes el pasado 25 de febrero, en un fallo que sentó un precedente para las investigaciones en curso.
La multiplicidad de causas y la cantidad de hechos imputados reflejan la extensión de las actividades de Generación Zoe y el alcance de su red de captación.
La sensación de haber sido engañados y la pérdida de los ahorros invertidos motivaron a muchos a presentarse ante la Justicia en busca de reparación. “Me sentí convencido y ofrecí la propuesta a familiares y amigos”, relató uno de los testigos, evidenciando el efecto multiplicador que tuvo la estrategia de captación de la organización.
A medida que avanza el juicio, los testimonios de las víctimas aportan elementos clave para reconstruir el funcionamiento interno de Generación Zoe y determinar las responsabilidades de sus líderes.

Durante la audiencia anterior, el principal acusado Leandro Cositorto prestó una nueva declaración ante la Justicia, en donde se quejó del bloqueo de fondos y la imposibilidad de continuar con los pagos a los inversores. “Nos frenaron la posibilidad de cumplir”, acusó.
El empresario sostuvo que, en varias oportunidades, Generación Zoe habría dispuesto de fondos suficientes para hacer frente a los reclamos económicos, pero señaló que estos recursos fueron incautados por decisión de la Justicia. Según detalló, en la ciudad de Goya, provincia de Corrientes, “se podrían haber devuelto 170 mil dólares” y otros “250 mil dólares en Buenos Aires”.
“Todo esto es ridículo, porque la deuda es mínima comparada con el volumen total que manejaba la empresa”, expresó
Últimas Noticias
La trayectoria de la negociadora que convenció a la alumna mendocina de 14 años para que se entregue
En 2024 egresó del curso del Grupo Halcón de la Policía Bonaerense y es la primera mujer de la Fuerza de Operaciones Especiales (FOE) en obtener la certificación del Curso de Custodia de la Gobernación

“Quiere matar a la profe de matemáticas”: el audio de una alumna de la escuela de Mendoza donde se atrincheró una adolescente de 14 años
Una estudiante envió un mensaje a su mamá mientras una compañera armada deambulaba por las instalaciones del colegio Marcelino Blanco de La Paz, entre gritos y miedo dentro de las aulas

Al igual que el líder de Los Monos, otro capo narco preso deberá pagar por daños en la cárcel
César Morán de la Cruz, más conocido como “El Loco César”, cancelará en dos cuotas una suma más elevada que Guille Cantero para paliar los destrozos que hizo en el penal Ezeiza

Quiénes son los rugbiers mendocinos acusados por abuso sexual y con pedido de extradición desde Chile
Enzo Falaschi y Matías Morales Manrique quedaron arrestados tras una denuncia por hechos sucedidos en agosto de 2023, cuando jugaban para un club chileno

“Mudate porque no vas a vivir tranquila”: los audios de las amenazas de la banda de usureros que cobraba 100% de interés
Hay 10 detenidos y un prófugo en el marco de una causa por asociación ilícita. Las escuchas con las extorsiones y los códigos del nivel de agresión que manejaban ante cada tipo de deudor
