
Natalia Romina Foresio, la contadora de La Plata acusada de organizar maniobras de intermediación financiera no autorizada y coautoría en lavado de activos por sumas millonarias, fue trasladada este martes a la cárcel de Ezeiza tras permanecer diez días bajo arresto domiciliario.
Hacía tan solo diez días, la Justicia le había otorgado el beneficio de la prisión domiciliaria hasta que el Servicio Penitenciario Federal (SPF) le asigne una plaza en uno de sus centros de detención. La mujer está imputada por presuntamente liderar una asociación ilícita que habría realizado un megafraude en La Plata
Esta decisión, de carácter transitorio, se mantuvo hasta que este martes finalmente se liberó un cupo en una unidad del Servicio Penitenciario Federal. De acuerdo con lo estipulado por el juez Kreplak y tras evaluar el peligro de fuga que implicaba mantener la prisión domiciliaria, se dispuso el traslado de Foresio a una cárcel de máxima seguridad.
Según informó el medio local El Editor Platense, la contadora fue llevada en primer término a una unidad penitenciaria ubicada en el Palacio de Tribunales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Posteriormente, las autoridades la trasladaron a la cárcel de Ezeiza, donde permanecerá a disposición de la Justicia federal.

El caso de la contadora se dio a conocer a principios de junio, cuando Foresio quedó en el centro de una investigación judicial que la señala por presuntamente haber realizado una maniobra de evasión fiscal y salida ilegal de divisas montada que habría comenzado en 2020.
El expediente se abrió producto de una denuncia de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), y ya provocó el procesamiento de decenas de personas, embargos millonarios, bloqueo de cuentas e inactivación masiva de CUITs, que se suman a las medidas impuestas sobre la mujer.
De acuerdo con los investigadores, Foresio en sociedad con su pareja Luis Mauricio Cortazzo, Claudia Mariela Soria y Hugo Fernando Gatti, habría diseñado y administrado una red de empresas fantasma que operaban como “usinas” de facturación apócrifa. Desde su propio estudio contable, gestionó la creación de sociedades irregulares, la tramitación de sus claves fiscales y sus inscripciones en domicilios que solían coincidir con su casa particular o la de familiares directos.
A partir de ahí, las sociedades habrían emitido comprobantes por prestaciones inexistentes, bajo la sospecha de que habrían intentado simular gastos y permitir que otras firmas, pertenecientes a los supuestos beneficiarios finales, redujeran su carga tributaria a partir del crédito fiscal generado.

Según los investigadores, la maniobra se habría desplegado en tres niveles. En la base, las “usinas” (Empresas A) se habrían encargado de generar facturas falsas, mientras que el segundo escalón (Empresas B) habría registrado compras truchas y revendido esos comprobantes.
Por último, en el tercer nivel (Empresas C) se habrían tratado de compañías reales con actividad en el sector turístico y hotelero, de las cuales algunas habrían estado vinculadas al Sindicato de Salud Pública bonaerense y la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad (FATSA) en Mar del Plata, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires. Allí se habría concentrado el mayor volumen de dinero evadido y presunto lavado de activos.
Entre los domicilios allanados figuran la pizzería “Abra Maestro” en La Plata y locales comerciales como “La Lucha”, señalados por alojar, al menos en papeles, firmas desconocidas como “Romaco Mantenimiento y Construcciones SA” o “Distribuidora Alcaraz SA”, todas sindicadas como vehículos para la maniobra.
Hasta el momento, se logró identificar a más de 140 personas físicas y jurídicas que compartían un denominador común: la intervención de Foresio como contadora y nexo entre los distintos eslabones del circuito. No obstante, los imputados Soria, Gatti y Cortazzo, recuperaron la libertad bajo condiciones restrictivas hasta que se dicte una resolución final.
Indagaron a tres empresarios por las facturas truchas
La investigación judicial avanza y, este martes, tres empresarios de la ciudad comparecieron ante el juez federal Ernesto Kreplak para rendir declaración indagatoria.
Según indicó el medio El Día La Plata, los empresarios Joaquín Nicolás Hoz, Juan Manuel Formino y José María Spinelli asistieron al Juzgado Federal N°3, acompañados de sus respectivos defensores

La citación de estos implicados se enmarca en el intento del tribunal por esclarecer el alcance y el funcionamiento de la red de simulación de operaciones comerciales, central en el esquema delictivo que las autoridades atribuyen a Foresio y su entorno.
De acuerdo con la información oficial consignada por el medio local, la acusación que pesa sobre Hoz, Formino y Spinelli les adjudica el uso de facturas expedidas por compañías que estarían bajo el control de la organización investigada.
En la causa, se sostiene que el propósito de tales documentos era justificar operaciones comerciales inexistentes, lo que les permitía deducir sumas significativas del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto a las Ganancias.
Mediante estas prácticas, los empresarios habrían logrado reducir de manera ilícita la carga impositiva de sus empresas, ocasionando un perjuicio millonario a las arcas del Estado.
Últimas Noticias
Un nene de 11 años murió atropellado en la autopista Buenos Aires-La Plata: detuvieron al conductor
Ocurrió a la altura del kilómetro 18, sobre el partido de Quilmes. Familiares y vecinos realizaron un corte en ambos sentidos para reclamar justicia

El gobierno de Chaco elogió la condena por el asesinato de Cecilia Strzyzowski: “El clan Sena era sinónimo de impunidad”
El ministro de Gobierno y Justicia de la provincia, Jorge Gómez, destacó la decisión del jurado y responsabilizó a la gestión anterior por años de protección política a los grupos piqueteros

Un femicidio planificado: qué hizo cada uno de los condenados en el crimen de Cecilia Strzyzowski, según la fiscalía
Un jurado popular concluyó que en el hecho participaron César Sena, Emerenciano Sena, Marcela Acuña, Gustavo Melgarejo, Fabiana González y Gustavo Obregón. En cambio, la acusada restante, Griselda Reinoso, fue absuelta tras ser declarada inocente

El momento en el que condenaron al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski y la eufórica reacción en la calle
El veredicto fue anunciado por un jurado popular. De los siete imputados, solo uno fue absuelto. Las penas se conocerán en los próximos días

Así fue el femicidio de Cecilia Strzyzowski: las claves del crimen que terminó con el clan Sena condenado
César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña fueron declarados culpables este sábado por un jurado popular. También consideraron responsables a tres de sus colaboradores


