
A cinco años del femicidio de María Solange Diniz Rabela, la mujer que había sido asesinada, descuartizada e incinerada por su pareja, Marcelo Núñez, un cacique guaraní de Misiones, esta semana comenzará el juicio oral en su contra. En caso de ser encontrado culpable, podría ser condenado a cumplir una prisión perpetua.
Este martes 18 y el miércoles 19 de junio, el líder de la comunidad mbya guaraní Tarumá Poty de San Vicente, conocido como Claudio, deberá comparecer ante la Justicia misionera, tras haber sido procesado por haber asesinado e incinerado a su pareja, una joven de 22 años, durante la etapa más estricta de la pandemia.
El Tribunal Penal Uno de Oberá será el encargado de juzgar a Núñez bajo el cargo de “homicidio agravado por femicidio”, un delito que contempla prisión perpetua, según el Código Penal argentino. A lo largo de las dos audiencias, la Fiscalía buscará demostrar que el cacique habría sido el responsable de asesinar e incinerar sus restos, bajo la sospecha de que habría intentado eliminar las pruebas.
De acuerdo con la información publicada por El Territorio, los investigadores plantearon como hipótesis que el acusado habría utilizado el contexto sanitario como coartada para justificar sus acciones, tras alegar que la joven habría muerto por COVID-19 y que habría actuado según las recomendaciones médicas que incluían la cremación y el entierro inmediato para evitar la propagación del virus.

Sin embargo, la Fiscalía descartó esa versión, que desde el comienzo fue la línea de defensa del cacique. Por este motivo, la credibilidad de esa coartada y las circunstancias en torno a la muerte de Diniz Rabela serán parte de los ejes centrales del debate oral.
El tribunal estará formado por los jueces Francisco Aguirre, Horacio Paniagua y Julio Carvallo, este último actuará como subrogante. Además, está previsto que durante el proceso se escuchen los testimonios de 14 personas, incluidas personas de la comunidad, profesionales de la salud y peritos forenses.
La acusación estará a cargo del fiscal David Ezequiel Augusto Milicich, mientras que la defensa del cacique será responsabilidad del abogado Jorge Zabulanez. También se convocó a un intérprete de guaraní para asegurar que el imputado comprenda todo el proceso judicial.
Femicidio en Misiones: así fue la reconstrucción del caso
El crimen ocurrió el 12 de abril de 2020, cuando la comunidad guaraní encontró el cuerpo de la joven mutilado, parcialmente calcinado y semi enterrado. La víctima residía en el asentamiento y, tras el hallazgo, su pareja y líder comunitario, Marcelo Nuñez, fue detenido como principal sospechoso.
La búsqueda comenzó tras la denuncia del padrastro de la joven, quien, al perder contacto con María Solange, intentó junto a la madre de la víctima obtener información en la comunidad. En respuesta, los miembros de la aldea se mostraron reacios a colaborar y les negaron el acceso.
El expediente estuvo a cargo del Juzgado N° 3 de San Vicente, cuyo juez, Gerardo Casco, ordenó múltiples allanamientos y la toma de testimonios, en un contexto de resistencia por parte de los habitantes de la aldea.

Las averiguaciones apuntaron contra Marcelo Nuñez, luego de que en su domicilio hallaran un serrucho y una manta manchados con sangre. Sin embargo, el cacique ya se había escapado del lugar, cuando iniciaron el procedimiento en la propiedad.
De la misma manera, cerca de su vivienda, la policía localizó tierra removida y una cama quemada. La llegada de peritos permitió identificar restos óseos incinerados pertenecientes a la víctima. Por este motivo, el juez ordenó excavar en la zona.
Poco después se conocería el escalofriante resultado, ya que las autoridades encontraron parte del cuerpo de María Solange. A raíz de que el cadáver había sido descuartizado, no pudo recuperarse en la totalidad de sus partes.
De acuerdo con el entorno de la víctima, no pertenecía a la comunidad aborigen. Su vínculo con el cacique era reciente y en ese periodo no existían denuncias formales de violencia previa. Algunos integrantes de la aldea afirmaron que el líder les había dicho que la joven murió por coronavirus y que por ese motivo la descuartizó y quemó, en un intento absurdo de evitar un “contagio”.
Tras horas de búsqueda, la policía ubicó a Nuñez en la aldea “Pai Antonio Martínez”, a 40 kilómetros del hecho. Los efectivos debieron pedir permiso al cacique de esa comunidad para ingresar y detenerlo. Desde ese entonces, el hombre estuvo sometido a proceso y esta semana se definirá su futuro.
Últimas Noticias
A dos semanas de la muerte de la turista brasileña, su familia no consigue repatriar el cuerpo
“Es un sufrimiento extremo lo que estamos pasando”, manifestó Carolina Bizinoto, la hija de María Vilma das Dores Cascalho da Silva Bosco, en diálogo con Infobae

Cómo fue el asalto a la casa de Valeria Mazza: los videos de los ladrones antes del ataque
Ocurrió este miércoles. Infobae accedió a las imágenes de las cámaras de seguridad donde se ve a los sospechosos. Antes se habían hecho pasar por pileteros

El crimen de la psiquiatra en La Plata: harán una nueva autopsia
El fiscal Álvaro Garganta pidió la medida para precisar más datos sobre la mecánica de muerte de Virginia Franco, asesinada en su casa de City Bell

Escapaban en dos autos robados, chocaron contra una moto y mataron a una mujer en Villa Madero
El hecho ocurrió en La Matanza, este miércoles cerca de las 20:30 horas. Los delincuentes habían robado en un comercio minutos antes. IMÁGENES SENSIBLES
Video: así la Policía redujo con una Taser a un hombre que disparaba desde un balcón en Boedo
El tirador, de nacionalidad china y 39 años, fue inmovilizado en medio de un amplio operativo y trasladado por el SAME por “excitación psicomotriz”



