
Este martes se agotó uno de los últimos recursos en la intensa búsqueda de las hermanas Pilar (5) y Delfina Hecker (1). La fiscal de Bahía Blanca Marina Lara condujo una reconstrucción paso a paso de la secuencia en la que la inundación arrastró a la familia. Tras 11 días de rastrillajes infructuosos, la hipótesis principal es que la corriente las llevó hasta el mar.
La escena se recreó a partir de la descripción de los hechos que hicieron los padres de las víctimas, Andrés Hecker y Noelia Haag. Se presentaron esta mañana en la “zona cero”, donde el agua los obligó a dejar su auto y resguardarse en la camioneta de Andreani que manejaba Rubén Zalazar, quien murió en el intento de auxilio.
Allí, los papás de Pilar y Delfina tuvieron que hacer el esfuerzo de relatar detalladamente, una vez más, cómo ocurrió todo. En esta oportunidad lo hicieron ante técnicos y científicos que analizaron cómo era el movimiento del agua en ese momento, cómo podrían haberse desplazado los objetos presentes, dónde estaban ubicadas las víctimas y los vehículos, entre otras variables.
Todo esto se incluirá en una ecuación que arrojará probabilidades estadísticas y ayudará a aproximarse a una conclusión sobre qué pudo haber pasado con las hermanas Hecker. Será la fiscal Lara quien dará a conocer el resultado final de la reconstrucción.

El operativo de este martes es lo último que queda por hacer, según entienden desde el Ministerio Público Fiscal. Ya se rastreó por tierra, agua y aire con drones, kayaks, buzos, canes, rastrillajes a pie. La búsqueda hasta ahora no arrojó ninguna pista sobre el paradero de las nenas.
Al concluir la reconstrucción, la fiscal destacó ante los medios presentes en el lugar que “inclusive se convocó a una persona que vino de España con un georradar que detecta la posibilidad de que exista algún cuerpo abajo del barro”. El aparato sirvió para encontrar animales que murieron en la inundación, pero -de nuevo- no aportó noticias sobre las hermanas.
Tras revisar exhaustivamente en tierra, los rastrillajes continuarán durante los próximos días en el mar, en línea con la hipótesis central del caso.
“La experiencia demuestra que ya han pasado muchos días del evento”, lamentó la fiscal Lara, ante la consulta de la prensa acerca de las posibilidades de encontrar a las nenas con vida.
Cómo desaparecieron las hermanas Pilar y Delfina Hecker
La familia viajaba desde Bahía Blanca hacia la casa de unos parientes en la localidad de Mayor Buratovich para resguardarse de las tormentas. Durante el trayecto por la Ruta 3, el auto que conducía Andrés Hecker, padre de las menores, quedó atrapado en el agua y fue arrastrado.
Los papás de las nenas contaron que cuando los encontró el diluvio, “el agua les llegaba al cuello, los tapaba”.

Entonces, desde la camioneta de Andreani, apareció Zalazar para ayudarlos. Mientras la familia realizaba el trasbordo, una correntada más fuerte los arrastró a todos, durante varias cuadras.
Se subieron al capot y al techo de la combi, pero el agua pudo más y los terminó por sumergir.
La madre fue rescatada varias horas después, al igual que el padre. El cuerpo del empleado de la compañía de correos fue hallado muerto en las inmediaciones del hecho. Delfina y Pilar Hecker son las únicas personas que siguen desaparecidas tras el feroz temporal.
En tanto, durante la tarde del lunes se confirmó la identidad de la última víctima de la catástrofe: José Luis San Martín, de 56 años. Es el fallecido número 16. Sus restos fueron encontrados cerca del balneario Maldonado. Hizo falta cotejar sus huellas para esclarecer de quién se trataba.
Últimas Noticias
Aníbal Lotocki quedó más complicado: confirmaron la condena a 8 años de prisión por estafa y lesiones graves
Fue una decisión de la Cámara Nacional de Casación por los casos de Stefanía Xipolitakis, Pamela Sosa, Silvina Luna y Gabriela Trenchi

El hombre que destrozó tres colectivos con una pala mecánica en José C. Paz será imputado por daños
La UFI N° 21 de Malvinas Argentinas aún no recibió las actuaciones de la Policía bonaerense, pero fuentes del caso adelantaron que se abrirá una investigación y que será llamado a prestar declaración indagatoria

El millonario negocio de los nigerianos que trafican cocaína por correo desde Buenos Aires al mundo
J. Oyeniyi, detenido por la Policía de la Ciudad en Lanús, acusado de enviar droga en una encomienda a Nueva Zelanda, se suma a una larga lista de compatriotas. Australia, China y Tailandia son los destinos premium de un esquema que explota a migrantes prestanombres

Lomas del Mirador: quisieron comprar un auto con billetes falsos y los atraparon
El hecho ocurrió en el partido de La Matanza. El vendedor del vehículo se dio cuenta de la maniobra cuando los estafadores intentaron depositar el dinero

Demoraron a más de 70 trapitos en la previa del partido entre River Plate y Talleres de Córdoba
Además, agentes de la Policía de la Ciudad le prohibieron el ingreso a tres deudores alimentarios
