- La Oficina de Juicios por Jurados deberá reasignar el caso tras la inhibición de Ernesto Javier Azcona.
- Azcona justificó su decisión en su vínculo con una de las imputadas, Marcela Acuña.
- El nuevo sorteo incluirá siete jueces, con la posibilidad de recusación de Héctor Sandoval.
Lo esencial: El juez Ernesto Javier Azcona solicitó su inhibición en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, debido a su implicación en una causa previa que involucra a Marcela Acuña, una de las acusadas. Azcona argumentó que su imparcialidad podría estar comprometida y citó el artículo 70 del Código Procesal Penal sobre la necesidad de un juez sin vínculos en la causa. Las magistradas Virginia Ise y Lorena Padován aceptarán la inhibición, por lo que el caso se sorteará nuevamente entre otros jueces. La Oficina de Juicio por Jurados deberá asignar un nuevo juez técnico para garantizar la continuidad del proceso.

Después de que el juez que debía hacerse cargo del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski solicitara la inhibición en el caso, las otras dos magistradas que forman parte de la Cámara Tercera en lo Criminal y Correccional adelantaron que aceptarán el pedido de su par, por lo que el proceso deberá volver a ser sorteado.
El primer sorteo se realizó el 1° de noviembre. De esta manera, el caso fue asignado a Ernesto Javier Azcona, de la Cámara de la Cámara Tercera en lo Criminal de la Primera Circunscripción Judicial de Resistencia, integrada también por Virginia Ise y Lorena Padován.
Sin embargo, Azcona pidió su inhibición argumentando que su imparcialidad podría estar comprometida debido a su implicación en una causa previa relacionada con Marcela Verónica Acuña, una de las imputadas en el caso. Días después, Ise y Padován adelantaron que aceptarán hoy el pedido de Azcona, por lo que remitirán el proceso a la Oficina de Juicio por Jurados para que sea reasginado. De acuerdo con la información a la que pudo acceder el medio local Diario Norte, el segundo sorteo estará integrado por Cristina Pisarello, Dolly Fernández, Natalia Kuray, Julieta Dansey, Héctor Sandoval, Virginia Ise y Lorena Padován. Sin embargo, Sandoval podría ser recusado, puesto que fue el juez natural de la causa.
En su petición, Azcona señaló que, según el artículo 70 del Código Procesal Penal, la inhibición busca garantizar un juez sin vínculos que afecten su neutralidad. El magistrado recordó su intervención en un caso de amenazas en el que, aunque no fue denunciante, declaró como testigo. En marzo de 2024, la Fiscalía de Investigaciones en lo Penal N° 2 imputó a Acuña en esa causa. Azcona fundamentó su pedido advirtiendo que su relación con Acuña podría generar un estado de “violencia moral” que comprometería su capacidad de fallo imparcial. Citando jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sostuvo que la imparcialidad es crucial para una “mejor administración de justicia” y para el derecho de defensa.

Asimismo, el juez aclaró que aunque anteriormente rechazó recursos de apelación en el caso Strzyzowski como juez subrogante en la Cámara de Apelación en lo Criminal y Correccional, su rol como juez técnico en un juicio por jurados es distinto y no afecta su imparcialidad. Sin embargo, insistió en que su participación en la causa de amenazas justifica el apartamiento, y solicitó que la Oficina de Juicio por Jurados designe a otro juez técnico con celeridad.
En el juicio, César Sena, esposo de la víctima, es el principal imputado como autor del asesinato de Cecilia, ocurrido a fines de abril. Sus padres, inicialmente incluidos como coautores, enfrentan cargos de partícipes primarios tras la postura de la Cámara de Apelaciones, que respaldó la solicitud del Equipo Fiscal Especial compuesto por Jorge Cáceres Olivera, Nelia Velázquez y Jorge Gómez. No obstante, el abogado de la madre de la víctima, Sergio Briend, se opuso a que solo César fuera acusado. Gloria Romero, madre de Cecilia, expresó su desacuerdo con la decisión y planteó la posibilidad de retirarse de la querella, algo que finalmente no ocurrió.
Está previsto que en dos semanas comiencen las audiencias preliminares, en las que deberán resolver los testigos y las pruebas que serán utilizadas durante el proceso. A su vez, se analizarán los planteos de juicio abreviados de los cuatro acusados por encubrimiento. Por esto mismo, la Oficina de Jurados deberá resolver esta situación para que el caso cuente con un magistrado que habilite la realización de estas audiencias. De lo contrario, el juicio podría retrasarse. Se estima que se realice el año entrante, pero aún no hay una fecha designada.
Últimas Noticias
Detuvieron e imputaron a una mujer en Neuquén por gastar más de $13 millones con tarjetas ajenas
La fiscal Valeria Panozzo formalizó los cargos en contra de la sospechosa tras varias maniobras de defraudación. Ya había cumplido una condena previa por delitos similares

Le fueron a robar, los reconoció y le dispararon cuando escapaban: la mataron
Noemí Toloza tenía 51 años y era una comerciante de Marcos Paz. Hay dos sospechosos detenidos, uno era vecino de la víctima

Investigan las causas de la muerte de un reconocido ciclista de Mar del Plata al que golpearon en un robo
Oscar Orono tenía 79 años y era una deportista destacado. Denunciaron que había sido asaltado este viernes en su local y que fue agredido, pero luego tuvo un accidente doméstico

Cocaína en tubos de plástico: el particular método de venta de una banda dedicada al narcomenudeo en Moreno
Son siete los detenidos y dos cabecillas prófugos, uno que había salido de la cárcel en marzo pasado. Buscan al proveedor

La denuncia del actor Osqui Guzmán: la oficina de Transparencia de la Policía investiga el caso
El intérprete de El Bululú publicó un video en su cuenta de Instagram donde contó que una agente lo confundió con un delincuente y lo golpeó. La aclaración sobre el sistema de reconocimiento facial
