
- Los fiscales Juan Martín Bogado, Jorge Cáceres Olivera y Nelia Velázquez formalizaron la elevación a juicio de la causa por el homicidio de Cecilia Strzyzowski.
- César Sena, quien era la pareja de Cecilia, está acusado por “homicidio doblemente agravado por vínculo y violencia de género”. Sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, fueron señalados como partícipes primarios.
- Un jurado popular participará del procedimiento legal que podría extenderse hasta el año 2025 inclusive.
Lo esencial. Los fiscales Juan Martín Bogado, Jorge Cáceres Olivera y Nelia Velázquez formalizaron la elevación a juicio de la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Su ex pareja, César Sena, llegará al proceso bajo la acusación de “homicidio doblemente agravado”, mientras que sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, lo harán como partícipes primarios. Otros involucrados, como Fabiana González, Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Lucía Reinoso fueron acusados de encubrimiento agravado. El juicio incluirá audiencias preliminares en las próximas semanas, y se espera que el proceso podría prolongarse hasta el año que viene inclusive.

Los fiscales Juan Martín Bogado, Jorge Cáceres Olivera y Nelia Velázquez avanzaron en la elevación a juicio de la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. El ex novio de Cecilia, César Sena, enfrentará la acusación de “homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en un contexto de violencia de género”.
En tanto, sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, llegarán al proceso acusados de homicidio doblemente agravado en calidad de partícipes primarios. Otros involucrados, como Fabiana González, Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Lucía Reinoso, deberán responder a cargos de encubrimiento agravado.
El caso fue elevado a juicio, lo cual marca el inicio de un proceso que podría extenderse hasta 2025 inclusive. Allí, entre otras instancias, un jurado popular -que aún debe ser elegido- analizará la culpabilidad de los acusados. Las audiencias preliminares podrían comenzar en las próximas semanas.
En abril de este año, los fiscales postularon que César Sena habría sido el único autor material del asesinato, mientras que sus padres habrían creado el contexto necesario para el crimen. Este enfoque generó críticas de la familia de Cecilia y de otros sectores, quienes consideraron Emerenciano y a Acuña como posibles autores intelectuales del homicidio. Posteriormente, en julio, el juez de Garantías N°2, Héctor Horacio Sandoval, aceptó una apelación para revisar esta conclusión, aunque la Cámara ratificó la postura de los fiscales.
“La causa había sido elevada a juicio hace casi dos meses, pero hubo algunos planteos de la familia Sena y, además, se quedaron sin defensa legal, lo cual demoró el trámite. Hoy, formalmente, clausuramos el expediente y lo asignamos a la Oficina de Juicios Procurados del Superior Tribunal de Justicia, que se encargará de sortear al juez técnico que dirigirá el juicio”, explicó el fiscal Cáceres, según consignó El Litoral.

En tanto, días atrás, Infobae contó que Emerenciano Sena y Marcela Acuña debían designar nuevos abogados tras quedarse sin representación legal. Acuña rechazó ser defendida por la defensora oficial Nº10, Yamila Baldovino, y optó por el abogado Juan Ignacio Moreno, quien asumió la defensa de ambos, según informó Norte. Previo a este desenlace, los letrados Gabriela Tomljenovic, Ricardo Osuna, Nicolás Boniardi Cabra y Rocío De Jesús Ramírez habían renunciado a representar a César Sena y sus padres, argumentando diferencias irreconciliables en la estrategia defensiva y un desacuerdo por los honorarios.
César Sena fue el primero en designar un nuevo abogado: Daniel Paniagua, quien asumió su defensa, según informó Diario Chaco. Este abogado también representó a Cecilia en el proceso de divorcio con César, en el cual se sospecha que su firma pudo haber sido falsificada, un hecho que actualmente es objeto de una investigación paralela por falsificación de documento. Además, Paniagua y César compartieron entrenamientos en artes marciales, lo que añadiría un elemento adicional de conocimiento mutuo entre ambos.
Después de la renuncia de los abogados de los Sena, Ricardo Osuna asumió la defensa de Fabiana González, otra de las acusadas en la causa. González, ex asistente de Marcela Acuña y esposa de José Gustavo Obregón (también acusado), está acusada de ser partícipe necesaria en el crimen. Osuna ya presentó la documentación para asumir formalmente la defensa de González ante los fiscales del Equipo Fiscal Especial.

La hipótesis de la fiscalía sostiene que César Sena habría trasladado el cuerpo de Cecilia en una camioneta Toyota Hilux, acompañado de un colaborador de la familia Obregón. Según esta teoría, el cuerpo fue envuelto en una frazada y posteriormente incinerado en la propiedad de la familia Sena, para luego dispersar los restos en diferentes lugares. El 2 de enero de este año, el Instituto de Medicina Forense de Córdoba confirmó que se hallaron 16 restos dentarios en “estado de carbonización y calcinación”, compatibles con “piezas humanas en representación a un único individuo”; sin embargo, no se logró determinar si pertenecían a Cecilia.
El 4 de agosto, el juez de Garantías Héctor Sandoval dictó prisión preventiva para Emerenciano Sena y Marcela Acuña, y los procesó bajo la acusación de “homicidio agravado”. Luego, la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de Chaco ratificó la prisión preventiva para César Sena el 22 de agosto.
Cecilia fue vista por última vez el 2 de junio de 2022, a las 09:16 horas, cuando una cámara de seguridad captó su entrada a la casa de sus suegros junto a su pareja. Los fiscales creen que fue asesinada ese mismo día, entre las 12:13 y las 13:01 horas, mediante un presunto estrangulamiento.
Últimas Noticias
Le fueron a robar, los reconoció y le dispararon cuando escapaban: la mataron
Noemí Toloza tenía 51 años y era una comerciante de Marcos Paz. Hay dos sospechosos detenidos, uno era vecino de la víctima

Investigan las causas de la muerte de un reconocido ciclista de Mar del Plata al que golpearon en un robo
Oscar Orono tenía 79 años y era una deportista destacado. Denunciaron que había sido asaltado este viernes en su local y que fue agredido, pero luego tuvo un accidente doméstico

Cocaína en tubos de plástico: el particular método de venta de una banda dedicada al narcomenudeo en Moreno
Son siete los detenidos y dos cabecillas prófugos, uno que había salido de la cárcel en marzo pasado. Buscan al proveedor

La denuncia del actor Osqui Guzmán: la oficina de Transparencia de la Policía investiga el caso
El intérprete de El Bululú publicó un video en su cuenta de Instagram donde contó que una agente lo confundió con un delincuente y lo golpeó. La aclaración sobre el sistema de reconocimiento facial

Hallaron en Entre Ríos al hombre que había desaparecido en La Plata cuando iba a retirar a su hija del colegio
De 33 años, este lunes fue encontrado sano y salvo. Había salido de su vivienda en bicicleta el 30 de septiembre y, desde entonces, nada se sabía de él
