La causa por el homicidio con dolo eventual de Diego Armando Maradona, investigada por los fiscales Laura Capra, Cosme Iribarren y Patricio Ferrari, bajo el mando del fiscal general John Broyad; ya tiene fecha para su juicio oral a tres años de la muerte del ídolo. El proceso comenzará el próximo 4 de junio a las 9.30 en los tribunales de San Isidro, según confirmaron fuentes del caso a Infobae.
La fecha fue fijada por el Tribunal Oral en lo Criminal N°3, integrado por los jueces Verónica Mara Di Tommaso, Maximiliano Savarino y la magistrada subrogante Julieta Makintach; quienes, además, decidieron que las audiencias en el proceso serán menos de 30. Se harán tres veces por semana: martes, miércoles y jueves.
Los ocho profesionales de la salud imputados por la muerte de Maradona están acusados por el delito de homicidio con dolo eventual, que prevé penas de entre 8 y 25 años de prisión. Se trata del neurocirujano Leopoldo Luciano Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Ángel Díaz, Nancy Edith Forlini, los enfermeros Gisella Dahiana Madrid y Ricardo Omar Almirón, su jefe Mariano Perroni y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna.
Los fiscales consideran que los ocho acusados que se sentarán en el banquillo tuvieron algún grado de participación en la supuesta “internación domiciliaria” de Maradona en la casa de Tigre, donde falleció el 25 de noviembre de 2020.
Entre las pruebas, hay cerca de 130 mil audios que involucran a muchos de los imputados y que refieren desde la etapa en la que Maradona estaba con vida hasta que murió por causas que, según la Justicia, se podrían haber evitado.

Maradona falleció a los 60 años: la autopsia realizada en la morgue de San Fernando determinó que su deceso se produjo como consecuencia de un “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada”. Y también se descubrió que tenía una “miocardiopatía dilatada”.
El ex jugador, quien además padecía problemas de adicción al alcohol, había sido ingresado en una clínica de la ciudad de La Plata el 2 de noviembre de 2020, por un cuadro de anemia y deshidratación, y un día después fue derivado a un sanatorio de la localidad bonaerense de Olivos, donde lo operaron de un hematoma subdural.
El 11 de noviembre de ese mismo año recibió el alta y se trasladó a una casa en un barrio privado de Tigre, donde estaba al cuidado de un grupo de médicos y enfermeros, pero finalmente falleció dos semanas más tarde.
Al momento de morir, Maradona era el entrenador de Gimnasia de La Plata, cargo que había asumido en septiembre de 2019.

Entonces, los hijos de Maradona, Dalma, Giannina, Jana, Diego Fernando y Diego Junior, decidieron recurrir a la Justicia debido a las irregularidades que rodearon la muerte del mayor ídolo de la historia argentina, cuya atención en la última etapa de su vida era supervisada por Luque y un cuerpo médico.
Cuestiones generales
En la resolución del TOC N°3 de San Isidro con la fecha de juicio además se rechazaron todas las nulidades que se habían planteado en la audiencia previa.
También se aprobó el pedido de inspección ocular en la casa donde murió Maradona y la confección de un croquis y maqueta por parte del personal de la Universidad de Belgrano y la Facultad de Arquitectura, en el que se incluirá hasta el el mobiliario que poseía la vivienda al momento del hecho.
Últimas Noticias
Matías Ozorio, ladero de Pequeño J, llegó a Buenos Aires: qué dijo y su primera reacción
El supuesto coautor del crimen de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez aterrrizó en El Palomar y fue trasladado por la DDI de La Matanza a su lugar de alojamiento. Quedó a disposición de la Justicia

El dueño de un supermercado sacó un arma y le apuntó a un cliente que quiso robar un dulce de leche y un queso
Un episodio registrado en un comercio de Pérez Millán terminó con un allanamiento y el secuestro de una réplica de una pistola luego de que la amenaza se viralice en redes sociales

Incautaron 280 kilos de cocaína en el conurbano y apuntan a un nuevo narco peruano
La investigación está a cargo de la Justicia federal de San Luis con la PROCUNAR y la PFA. El cargamento fue secuestrado en el marco de ocho allanamientos. Hay cinco detenidos

Triple femicidio narco, en vivo: “Pequeño J” quedará preso en un penal a la espera de la extradición
Tony Janzen Valverde Victoriano, apuntado como el autor intelectual de los crímenes de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, fue detenido en Lima como su mano derecha, Matías Ozorio, que fue expulsado del país

“Espérame que arregle este problema”: el audio en el que “Pequeño J” le decía a su novia que se estaba “en guerra”
Tony Janzen Valverde Victoriano envió el mensaje antes de ser detenido en Perú. Allí le explicaba a su pareja por qué no podía encontrarse con ella. La mujer fue la que lo delató
