La causa por la muerte de Diego Armando Maradona, investigada por los fiscales Laura Capra, Cosme Iribarren y Patricio Ferrari, entra en la etapa final previa al juicio. Este miércoles se realizó una audiencia clave en los Tribunales de San Isidro, con la presencia de las dos hijas mayores del astro del fútbol, Dalma y Giannina. Allí, la fiscalía pidió una inspección ocular a la casa del Diez en Tigre, donde falleció en 2020; mientras que uno de los defensores solicitó recusar a los jueces, según explicaron fuentes del caso a Infobae. No hay aún fecha de inicio del debate.
Los ocho profesionales de la salud imputados por la muerte de Maradona están acusados por el delito de homicidio con dolo eventual, que prevé penas de entre 8 y 25 años de prisión. Se trata del neurocirujano Leopoldo Luciano Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Ángel Díaz, Nancy Edith Forlini, los enfermeros Gisella Dahiana Madrid y Ricardo Omar Almirón, su jefe Mariano Perroni y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna.
Justamente, el abogado Rodolfo Baqué, defensor de la enfermera, fue quien solicitó la recusación del Tribunal Oral en lo Criminal N°3, integrado por los jueces Verónica Mara Di Tommaso, Maximiliano Savarino y a la subrogante Julieta Makintach, según confiaron fuentes del caso a este medio.
Antes de eso, desde la fiscalía se pidió que se haga una inspección ocular en la casa de Tigre, donde murió Maradona el 25 de noviembre del 2020. La solicitud fue acompañada por varias de las defensas y también la querella.

“Además, de los 189 testigos propuestos en total, los fiscales pidieron 90 y se quejaron porque había personas orientadas a lo económico, por lo que solicitaron que sólo sean de cuestiones médicas”, describieron las fuentes del caso.
También contaron que Capra, Iribarren y Ferrari se opusieron a la solicitud de las partes, de que el juicio se desarrollara en unas 60 jornadas. “Consideraron que con 25 audiencias estaba bien”, ampliaron.
Más fino aún, hubo hasta una acusación de “escritos espejos” entre Mario Baudry y Baqué. “Es decir, uno como particular damnificado y otro como defensor presentaron escritos casi calcados”, se sorprendieron.

A la vez, los abogados de Cosachov y Luque pidieron una nueva junta médica y los fiscales y las querellas se opusieron. “La idea de la fiscalía es que se desarrolle el juicio con celeridad y lo antes posible esperamos una resolución del tribunal”, sostuvieron.
Es que la audiencia finalizó sin una fecha sobre el inicio del juicio y a la espera de la semana que viene el tribunal resuelva sobre todas las peticiones que se hicieron.
El caso
Los fiscales consideran que los ocho acusados que se sentarán en el banquillo tuvieron algún grado de participación en la supuesta “internación domiciliaria” de Maradona en la casa de Tigre, donde falleció el 25 de noviembre de 2020.
Entre las pruebas, hay cerca de 130 mil audios que involucran a muchos de los imputados y que refieren desde la etapa en la que Maradona estaba con vida hasta que murió por causas que, según la Justicia, se podrían haber evitado.

Los hijos de Maradona, Dalma, Giannina, Jana, Diego Fernando y Diego Junior, decidieron recurrir a la Justicia debido a las irregularidades que rodearon la muerte del astro futbolístico, cuya atención en la última etapa de su vida era supervisada por Luque y el cuerpo médico que este había designado.
Maradona falleció a los 60 años y la autopsia determinó que su deceso se produjo como consecuencia de un “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada”. Y también se descubrió que tenía una “miocardiopatía dilatada”.
El ex jugador, quien además padecía problemas de adicción al alcohol, había sido ingresado en una clínica de la ciudad de La Plata el 2 de noviembre de 2020, por un cuadro de anemia y deshidratación, y un día después fue derivado a un sanatorio de la localidad bonaerense de Olivos, donde lo operaron de un hematoma subdural.

El 11 de noviembre de ese mismo año recibió el alta y se trasladó a una casa en un barrio privado de Tigre, donde estaba al cuidado de un grupo de médicos y enfermeros, pero finalmente falleció dos semanas más tarde.
Al momento de morir, Maradona era el entrenador de Gimnasia de La Plata, cargo que había asumido en septiembre de 2019.
Últimas Noticias
Así actuaba una banda de adolescentes que robaba autos en el sur del Conurbano
Los menores, de entre 13 y 17 años, fueron detenidos. Los videos de los asaltos y sus publicaciones en redes sociales

Triple femicidio narco: se conocieron nuevos detalles estremecedores que revelan cómo mataron a Brenda, Morena y Lara
Los datos surgen del informe completo de las autopsias realizadas a cada una de las víctimas. Todas las torturas que sufrieron en vida y cómo encontraron los cuerpos

Cayó el último prófugo por el crimen de Gabriel Izzo, el empresario asesinado durante un robo en su casa de Merlo
Se trata de Víctor Ricardo Martín Fernández Galarza, quien fue capturado tras un operativo en Ituzaingó. Quiénes son los otros detenidos y cómo avanza la causa

Triple femicidio narco: el gobierno bonaerense cree que “Pequeño J” podría ser extraditado a Argentina este mes
Lo dijo el ministro de Seguridad de la Provincia, Javier Alonso. Aseguró que el proceso tardaría unos 15 días

La jugada del veterano narco peruano vinculado al hallazgo de 280 kilos de cocaína
Un viejo traficante es la principal figura detrás del lote incautado este jueves en puntos como Moreno e Ituzaingó, con una banda sospechada de alimentar el mercado dealer del sur del país a través de mulas en micros. Qué significa el caso para la nueva época de la droga en Argentina
