
Gastón Eliel Gutiérrez Colque, de 25 años, nacido en Argentina, hijo de una familia oriunda de Bolivia, fue detenido en Villa Lugano, acusado de ser el líder de una empresa fantasma que realizó una estafa piramidal en Bolivia que le quitó 60 millones de dólares a sus víctimas, a quienes les ofrecían comprar acciones de la compañía inexistente para invertir en minas de diamantes en África.
El arresto estuvo a cargo de personal de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones de la Policía Federal Argentina, que localizó al fugitivo cuando se desplazaba por la calle. Según confirmaron fuentes del caso a este medio, la organización que supuestamente integraba estaba dedicada a realizar “estafas piramidales”, que se iniciaron en 2016 con la creación de una empresa de origen brasileño llamada “PayDiamond” en el municipio de Capinota, en la ciudad boliviana de La Paz.
Gutiérrez Colque, registrado en los rubros de venta de ropa de la AFIP, cubierto por la obra social de su padre, es el tercero en caer en la causa, ya que en septiembre detuvieron también a una madre y su hijo, Nilda Colque Loza (47) y Brian Gutiérrez Colque (27), ambos con circular roja de Interpol. Se les imputó el delito de “estafa con agravante de victimas múltiples”, a pedido de la Oficina Central Nacional (OCN) de Interpol-La Paz.
Según estableció la investigación, la organización liderada por los tres ahora aprehendidos seducía a sus víctimas ofreciéndoles formar parte de un nuevo emprendimiento que consistía en la compra anticipada de packs de diamantes africanos que tenían valores que iban de los 400 a los 36.000 dólares. Además, se les pedía que adquirieran acciones de la compañía fantasma por 200, 400 o 3.600 dólares, con la promesa de una rentabilidad del 5% semanal y el 20% mensual, con devolución del capital en dos fases.
Como en toda estafa piramidal, a las víctimas se las instaba a conseguir más inversores para convertirse en distribuidores autorizados de la firma, con sus respectivas comisiones.

Cómo llegó “PayDiamond” a la Argentina
“PayDiamond” se presentó en el país como una empresa multinivel que ofrecía invertir en la explotación de minas de diamante en Mozambique, con una expectativa de ganancias del 150% anual, lo que motivó una investigación de la PROCELAC en 2017.
Los investigadores señalaron que se calcula que aproximadamente 30.000 inmigrantes bolivianos en Argentina fueron estafados por la firma en 2017, que recaudó así una suma aproximada a 60 millones de dólares. A raíz de estos hechos, la Oficina Central Nacional (OCN) Interpol-La Paz ordenó las capturas internacionales, publicando en los sistemas internacionales la notificación roja.
La estructura delictiva tenía las mismas características de un esquema Ponzi, conocido popularmente como un sistema de estafas piramidales, y hasta habían creado una criptomoneda propia llamada MKT COIN, con el objetivo de evadir diversas normas financieras.
A pedido del Juzgado Penal de Sustancias Controladas y Liquidador de Sentencia 5 de Bolivia, la Organización Internacional de Policía Criminal emitió una captura internacional con notificación de índice rojo para la captura del cabecilla de la organización, quien finalmente fue localizado por los efectivos de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones de la PFA en la zona de Villa Lugano. El detenido quedó a disposición del Juzgado Nacional en Criminal y Correccional Federal 6, que subroga el juez Ariel Lijo, a la espera de su extradición.
Últimas Noticias
Tras una pelea en un partido de fútbol en Moreno, un menor apuñaló a un rival hasta matarlo: está preso
El adolescente se fue de la cancha después de la disputa y volvió armado con otros cuatro hombres que todavía no fueron identificados y son intensamente buscados. La víctima tenía 19 años

Estos son los miembros de la banda que seducía hombres por redes sociales y los torturaba en vivo
Entre los sospechosos hay un menor que fue derivado a un instituto, el resto de los detenidos está incomunicado. Los ataques los ejecutaban en departamentos de alquiler temporario. Creaban contenido donde “atrapaban” a presuntos violadores, pero muchos eran casos inventados

“Tengo hambre de plata”: las escuchas que permitieron encerrar a la banda de “El Patrón” en Moreno
Los delincuentes eran liderados por un hombre que veneraba a Pablo Escobar. El cabecilla cayó junto a otros siete presuntos cómplices por hacer entraderas. En los audios hay quejas por cómo se dividían los botines y evidencias de las fugas posteriores a los robos

Así atraparon en Palermo a un trapito que quiso robar un auto: tenía 10 ingresos previos a comisarías porteñas
Los agentes del Centro de Monitoreo Urbano lo descubrieron cuando rompió la ventanilla del vehículo para desvalijarlo

Aníbal Lotocki quedó más complicado: confirmaron la condena a 8 años de prisión por estafa y lesiones graves
Fue una decisión de la Cámara Nacional de Casación por los casos de Stefanía Xipolitakis, Pamela Sosa, Silvina Luna y Gabriela Trenchi
