Caso Próvolo: absolvieron a las nueve imputadas por los abusos

En el banquillo había dos monjas, ex directoras y empleadas del Instituto. La decisión fue del Tribunal Penal Colegiado 2 de la provincia de Mendoza

Guardar
Las nueve mujeres que fueron
Las nueve mujeres que fueron imputadas en el caso fueron absueltas

Todas las imputadas por los delitos de abusos en el Instituto Próvolo fueron absueltas, este miércoles, en el juicio oral que se les siguió en el ámbito del Tribunal Penal Colegiado 2 de la provincia de Mendoza.

Se trata de las monjas Kumiko Kosaka y Asunción Martínez, así como ex directoras y empleadas del Instituto: Graciela Pascual y Gladys Pinacca; la cocinera Noemí Paz, Valeska Quintana, Laura Gateán, Cristina Leguiza y la psicóloga Cecilia Raffo.

El veredicto se conoció en horas del mediodía tras más de dos años de debate, en los que pasaron más 100 testigos en unas 300 audiencias, en el marco del tercer debate por abusos sexuales y omisión de denuncias por abusos que había comenzado el 3 de mayo de 2021.

En este sentido, las juezas Gabriela Urciuolo, Belén Salido y Belén Renna, a cargo del Tribunal Penal Colegiado 2 mendocino, consideraron que las nueve imputadas no eran culpables de los delitos cometidos a menores hipoacúsicos en el Instituto Próvolo de Mendoza.

Víctimas y familiares de las
Víctimas y familiares de las víctimas tras la absolución de la monja Kumiko Kosaka por los abusos cometidos a los menores hipoacúsicos

El caso Próvolo inició su proceso judicial en noviembre de 2016 y, rápidamente, escaló a una megacausa, con más de 20 denuncias por hechos de violencia física, psicológica y sexual por parte de sacerdotes, monjas y personal administrativo del Instituto, perpetuados de manera sistemática contra niñas, niños y adolescentes sordos o hipoacusias que asistieron al establecimiento entre 2005 y 2016.

Anteriormente, en una audiencia realizada en mayo, el jefe de fiscales de Delitos contra la Integridad Sexual de Mendoza, Alejandro Iturbe, pidió una condena de 25 años en prisión para la monja japonesa Kumiko Kosaka que fue acusada de abuso sexual gravemente ultrajante y corrupción de menores en cinco hechos. También solicitó su inhabilitación por diez años para ejercer cargos educativos y de albergue en donde sean recibidos menores de edad.

Sin embargo, la mujer fue absuelta.

Lo mismo aplicó para la ex directora del Instituto Próvolo, Gladys Pinacca, y la ex cocinera, Noemí Paz: Iturbide pidió que fueran sentenciadas a cumplir una condena de tres años de prisión en suspenso luego de haber sido investigadas por la omisión de denuncias de abusos en perjuicio de 36 niños y niñas.

Hasta el momento, los condenados por el caso en calidad de autores fueron los sacerdotes Horacio Corbacho y Nicola Corradi, sobre quienes recae una pena de 45 y 42 años en prisión, respectivamente. No obstante, Corradi falleció el 14 de julio de 2021, es decir, dos años más tarde de que fuera encontrado culpable de 28 hechos que fueron cometidos entre 2005 y 2016, más 11 años de ataques y torturas sexuales.

Kumiko Kosaka (El Sol)
Kumiko Kosaka (El Sol)

El predio en el que funcionaba el Instituto Próvolo de Mendoza -donde se cometieron al menos 20 casos de abusos sexuales chicos sordos entre 2005 y 2016- fue comprado por el municipio de Luján de Cuyo.

El lugar en la calle Boedo 505 fue reconvertido en una dependencia administrativa que se inauguró el 2 de noviembre de 2019, poco menos de un mes antes de que se conocieran las condenas contra los sacerdotes Corbacho y Corradi, y se llama Parque Cívico de Luján.

La compra se realizó entonces por 153 millones de pesos. Fue autorizada por el Consejo Deliberante y firmada por Omar De Marchi, ex intendente del PRO y actual diputado nacional por Mendoza.

La condena del Próvolo tuvo impacto en todo el mundo. Después de décadas de denuncias de violaciones, abuso sexual, maltratos y corrupción de menores, se enjuició por primera vez a los sacerdotes de esta orden religiosa que depende del Vaticano y tiene sedes en Verona, Italia, además de La Plata y Mendoza, en Argentina.

El predio donde funcionaba el
El predio donde funcionaba el Instituto Próvolo de Mendoza fue comprado por el municipio de Luján de Cuyo

*Con información y fotos de la Agencia de noticias Télam

Últimas Noticias

La Justicia indagará a Cristián Graf por el cuerpo de un ex compañero enterrado en su jardín

Prestará declaración a mediados de octubre. El fiscal Martín López Perrando, a cargo de la investigación, sostiene que el sospechoso realizó maniobras para desviar la atención, cuando se confirmó la identidad de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984

La Justicia indagará a Cristián

Detuvieron en Bolivia a un quinto sospechoso por el triple femicidio narco en Florencio Varela

Se trata de Lázaro Víctor Sotacuro, oriundo de Perú. Lo atraparon en un hostal de la ciudad de Villazón, a 600 metros de la frontera con Argentina. Está vinculado a uno de los vehículos que se utilizaron en el hecho

Detuvieron en Bolivia a un

Procesaron al hombre que amenazó con explotar bombas en dos universidades de Pilar

El Juzgado Federal de Campana también dictó la prisión preventiva para que no entorpezca la investigación y ordenó un embargo por 30 millones de pesos

Procesaron al hombre que amenazó

“Sufrimiento inhumano”: la cruda definición del primer fiscal del caso del triple femicidio narco en Florencio Varela

Gastón Duplaá describió el ataque y remarcó que a las víctimas les causaron “padecimientos innecesarios que van más allá de lo necesario para cometer el acto”

“Sufrimiento inhumano”: la cruda definición

Triple femicidio narco en Florencio Varela: así busca Interpol al prófugo por el crimen de Morena, Brenda y Lara

Matías Agustín Ozorio, de 28 años, sería ladero de “Pequeño J”, el supuesto líder narco que ordenó las ejecuciones de las jóvenes de 20 y 15 años en Florencio Varela. El fiscal habló del “sufrimiento inhumano” al que fueron sometidas las víctimas

Triple femicidio narco en Florencio