
El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de La Plata adelantó el juicio oral por la desaparición de Tehuel de la Torre, el joven trans que fue reportado como desaparecido el 11 de marzo de 2021 en Alejandro Korn, por lo que los dos hombres que fueron imputados por la causa serán juzgados en julio de 2024. Dos años más tarde de la desaparición, no se encontraron indicios que direccionen a los investigadores a descubrir el paradero de la víctima.
“El debate comenzará el lunes en el que arranque la feria judicial, los jueces entendieron que por la gravedad del caso, el 2027 era una fecha muy lejana”, explicó la subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Agustina Ponce. Si no se hubiera tomado esta decisión, el proceso judicial comenzaría en agosto de 2027.
El adelantamiento de la fecha del juicio en el calendario del Tribunal fue producto de una campaña organizada por la mamá de Tehuel, Norma Nahuelcura, y la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo - Línea Histórica. Además, contaron con el apoyo del fiscal a cargo de la investigación, Juan Pablo Caniggia, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación en conjunto con la cartera homóloga bonaerense.
En la misma audiencia a la que fueron citadas Ponce, la madre del joven trans y su abogada, Flavia Centurión, se rechazó el beneficio de la prisión domiciliaria que había solicitado la defensa de Oscar Alfredo Montes, por lo que continuará preso hasta que finalice el juicio y se dictamine una sentencia, según la información obtenida por Télam.
Te puede interesar: Giro en el caso Tehuel: imputaron a los detenidos por “homicidio en contexto de odio a la identidad de género”

Los únicos dos imputados por el presunto crimen de Tehuel, Montes y Luis Alberto Ramos, serán juzgados por el delito de “homicidio agravado en contexto de odio a la identidad de género”. Además, los detenidos fueron imputados por “encubrimiento en concurso real con falso testimonio”, debido a que en sus primeras declaraciones mintieron al asegurar que no conocían a la víctima.
Los hombres fueron aprehendidos en marzo de 2021 luego de que encontraran en la cuenta de Google de la víctima una fotografía que se tomaron los tres a las 20:45 horas de ese 11 marzo. “Estuvimos bailando y tomando algo pero Tehuel se fue a su casa”, declaró Montes, a quien el joven trans había ido a ver bajo la supuesta promesa de conseguirle un trabajo como mozo.
Por otro lado, Montes intentó desvincularse de la carátula por la que fue imputado al asegurar: “Pensé que era un hombre”, para después manifestar que supuestamente la víctima y Ramos se retiraron de su domicilio a las 00:00 del 12 de marzo. En cuanto al testimonio de Ramos, el detenido señaló que caminaron juntos hasta que se separaron para tomar diferentes caminos.

De acuerdo con las fuentes a la que pudo acceder Infobae, los investigadores dudaron de los testimonios de los imputados, quienes se negaron a declarar cuando fueron acusados por el presunto homicidio, debido a que se encontraron varias pruebas que los incriminaron en el caso.
El más complicado de los dos sería Ramos, debido a que un cotejo de ADN demostró que unas manchas de sangre halladas en una de las paredes de su casa coincidían con el perfil genético de Tehuel. Sumado a esto, los restos de la campera del joven y de su celular personal fueron encontrados cerca de la casa de uno de los presuntos agresores luego de haber sido prendidos fuego. Además, Ramos cuenta con antecedentes penales por “homicidio en ocasión de robo”.
En el caso de Montes, la participación que habría tenido en el crimen no estaría aún esclarecida.
Hasta el momento, no se pudo dar con el paradero del joven, por lo que el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires mantiene activa una recompensa de 5 millones de pesos para quienes puedan aportar información relevante sobre qué ocurrió con Tehuel. Para esto, solicitaron que los testigos se comuniquen a la línea 134 que corresponde al Programa Nacional de Coordinación para la Búsqueda de Personas a cargo de la cartera de seguridad.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cayó “La madama de la droga” durante un operativo en Isidro Casanova
La mujer es miembro de una banda criminal que opera en La Matanza. Fue vista durante una venta de estupefacientes gracias a las cámaras del Centro de Operaciones y Monitoreo del municipio

Trasladaron a Pablo Laurta a una cárcel de Gualeguaychú: así es la celda del doble femicida
El acusado de asesinar a su ex pareja Luna Giardina, su ex suegra Mariel Zamudio y el remisero Martín Sebastián Palacio quedó alojado en Entre Ríos. Desde allí viajará a Córdoba para ser indagado por la Justicia local

La Matanza: desarticulan una banda acusada de clonar tarjetas de crédito y débito
La organización cayó en la localidad de Isidro Casanova. Hay seis detenidos

Insólito robo en Misiones: se llevaron una antena de transmisión de 48 metros de un canal regional
La Policía allanó un taller de chapa y pintura y encontró la estructura desarmada junto a otros artefactos sustraídos

Cristián Graf declaró durante tres horas por el crimen de Fernández Lima en Coghlan: “Fue muy preciso”
El sospechoso se presentó ante el juez Alejandro Adrián Litvack y el fiscal Martín López Perrando. La acusación sostiene que realizó maniobras para desviar la atención, cuando se confirmó la identidad de la víctima, desaparecida en 1984
