
La Justicia habilitó a Gustavo Prellezo, uno de los asesinos del fotógrafo José Luis Cabezas, a ejercer como abogado. El título lo obtuvo mientras cumplía la pena de prisión perpetua por el crimen cometido en 1997, sin embargo el Colegio de Abogados lo había excluido de la matrícula y este miércoles la Cámara en lo Contencioso Administrativo revocó esa decisión.
“Escándalo: un asesino suelto en Tribunales”, manifestó Gabriel Michi, el periodista que cubría junto a Cabezas la temporada de verano en la Costa Atlántica para la Revista Noticias. El fotógrafo fue quien logró retratar a Alfredo Yabrán y Michi fue quien escribió sobre las relaciones del empresario con el Estado y los negocios en las sombras.
El periodista fue quien hizo público a través de su cuenta de Twitter la resolución de habilitar a Prellezo “para que ejerza como abogado, después de rechazar la decisión del Comité de Disciplina del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal de quitarle la matrícula por esconder su condena”.
El 8 de enero de 2017, Prellezo salió en libertad condicional por decisión de la Cámara de Apelaciones de Dolores, a los dos meses se recibió de abogado y a la semana siguiente el Colegio de Abogados de Quilmes decidió sacarle la matrícula que lo habilitaba para trabajar en el fuero penal.

A fines de 2019, la familia del fotógrafo asesinado advirtió que el ex policía bonaerense ejercía matriculado desde el 22 de agosto de 2018 aunque continuaba bajo el régimen de libertad condicional y reclamó que no ejerza hasta que cumpla la totalidad de la sentencia, a fines de 2021.
En este marco, en noviembre de 2020 el Tribunal de Disciplina del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal resolvió excluir de la matrícula a Prellezo. El año pasado el asesino del reportero gráfico recuperó la libertad y finalmente podrá ejercer como abogado.
“La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal permitirá de esta manera que un criminal que fue condenado a perpetua y estaba inhabilitado por los artículos 44 y 45 de la Ley 23187 pueda ejercer como abogado, algo que le habían denegado en Provincia y CABA. Un escándalo”, lamentó Michi en un hilo de tuits que publicó este miércoles.
“Esto es una nueva afrenta a la memoria de José Luis Cabezas, a su familia y a toda la sociedad argentina. Esperemos que la Corte Suprema haga lugar al recurso extraordinario que seguramente presentará el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires. Mientras tanto, cuidado porque hay un asesino suelto en Tribunales”, alertó indignado el periodista que fue la primera persona en enterarse que el fotógrafo había muerto.

José Luis Cabezas fue asesinado el 25 de enero de 1997 tras una fiesta de cumpleaños en la casa del empresario postal Oscar Andreani, en Pinamar, donde el fotógrafo realizaba la cobertura periodística de la temporada de verano.
Para la Justicia, la víctima fue capturada por la llamada “Banda de Los Horneros” en un operativo clandestino supervisado por los policías Aníbal Luna y Sergio Camaratta, y luego llevada hasta una cava de un camino rural de General Madariaga, donde Prellezo lo asesinó de dos disparos en la cabeza e incendió su cuerpo dentro del auto que utilizaba para trabajar.
La Justicia determinó que el empresario Alfredo Yabrán fue el autor intelectual “mediato” del crimen de Cabezas, ya que el reportero logró tomarle una foto ese último verano, pero no llegó a ser juzgado porque se suicidó en 1998. Su jefe de custodia, el exsargento del Ejército, Gregorio Ríos, el autor “inmediato”.

Además tras dos juicios orales, fueron encontrados culpables los policías Prellezo -sindicado como autor material del homicidio-, Aníbal Luna y Sergio Camaratta. Todos recibieron perpetua.
La Justicia también condenó al comisario Alberto “La Liebre” Gómez a prisión perpetua en un segundo juicio realizado en 2002, por haber liberado la zona al momento del crimen.
Entre 2007 y 2010, todos los ex policías recuperaron la libertad, excepto por Prellezo, que lo hizo en 2017; mientras que Camaratta murió en 2015 por una enfermedad.
Sergio González, José Luis Auge, Horacio Braga y Héctor Retana -integrantes de la “Banda de Los Horneros”- fueron sentenciados a perpetua en el primer juicio aunque a partir de 2003 se les redujo la penas por la ley del “2x1″ y recibieron morigeraciones de la prisión. A excepción de Retana, quien murió en 2001 de SIDA en la cárcel.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Detuvieron a un trapito en Palermo que acumuló 40 actas en su contra durante más de 10 años
El hombre de 36 años ofrecía este servicio ilegal en la intersección de Avenida Del Libertador e Iraola. Se le secuestraron $69.200 que tenía en su poder

Robo y misterio en un country de Pilar: descartaron que ladrones continúen dentro del predio
Ocurrió en Mapuche, que tiene 103 hectáreas y cuenta con doble perímetro y sensores que no se activaron. Investigan cómo ingresaron los delincuentes y, si huyeron, cómo lo hicieron

Crimen sicario en Recoleta: la Justicia identificó al asesino
Fabián Sturn fue atacado a balazos en diciembre pasado. Los investigadores establecieron que lo mató el mismo homicida a sueldo que, unos meses antes, acribilló a tiros a otro ciudadano uruguayo en Pilar

Buscaban un rifle de aire comprimido robado en una entradera y encontraron un arsenal y simbología nazi
Ocurrió en un allanamiento en Rosario. Un hombre de 54 años resultó aprehendido y será llevado a audiencia imputativa en los próximos días por el fiscal Carlos Covani. El detalle de todo lo que había en su casa

El gobierno de Mendoza se mostró preocupado por el fallo que le ordena pagarle a un preso por 20 años de trabajo
Para la ministra de Seguridad y Justicia de la provincia es “muy malo el mensaje” de los jueces. “Podríamos llegar a cerrar escuelas para pagarle a los detenidos que limpian su celda”, hipotetizó la funcionaria
