
La Justicia habilitó a Gustavo Prellezo, uno de los asesinos del fotógrafo José Luis Cabezas, a ejercer como abogado. El título lo obtuvo mientras cumplía la pena de prisión perpetua por el crimen cometido en 1997, sin embargo el Colegio de Abogados lo había excluido de la matrícula y este miércoles la Cámara en lo Contencioso Administrativo revocó esa decisión.
“Escándalo: un asesino suelto en Tribunales”, manifestó Gabriel Michi, el periodista que cubría junto a Cabezas la temporada de verano en la Costa Atlántica para la Revista Noticias. El fotógrafo fue quien logró retratar a Alfredo Yabrán y Michi fue quien escribió sobre las relaciones del empresario con el Estado y los negocios en las sombras.
El periodista fue quien hizo público a través de su cuenta de Twitter la resolución de habilitar a Prellezo “para que ejerza como abogado, después de rechazar la decisión del Comité de Disciplina del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal de quitarle la matrícula por esconder su condena”.
El 8 de enero de 2017, Prellezo salió en libertad condicional por decisión de la Cámara de Apelaciones de Dolores, a los dos meses se recibió de abogado y a la semana siguiente el Colegio de Abogados de Quilmes decidió sacarle la matrícula que lo habilitaba para trabajar en el fuero penal.

A fines de 2019, la familia del fotógrafo asesinado advirtió que el ex policía bonaerense ejercía matriculado desde el 22 de agosto de 2018 aunque continuaba bajo el régimen de libertad condicional y reclamó que no ejerza hasta que cumpla la totalidad de la sentencia, a fines de 2021.
En este marco, en noviembre de 2020 el Tribunal de Disciplina del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal resolvió excluir de la matrícula a Prellezo. El año pasado el asesino del reportero gráfico recuperó la libertad y finalmente podrá ejercer como abogado.
“La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal permitirá de esta manera que un criminal que fue condenado a perpetua y estaba inhabilitado por los artículos 44 y 45 de la Ley 23187 pueda ejercer como abogado, algo que le habían denegado en Provincia y CABA. Un escándalo”, lamentó Michi en un hilo de tuits que publicó este miércoles.
“Esto es una nueva afrenta a la memoria de José Luis Cabezas, a su familia y a toda la sociedad argentina. Esperemos que la Corte Suprema haga lugar al recurso extraordinario que seguramente presentará el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires. Mientras tanto, cuidado porque hay un asesino suelto en Tribunales”, alertó indignado el periodista que fue la primera persona en enterarse que el fotógrafo había muerto.

José Luis Cabezas fue asesinado el 25 de enero de 1997 tras una fiesta de cumpleaños en la casa del empresario postal Oscar Andreani, en Pinamar, donde el fotógrafo realizaba la cobertura periodística de la temporada de verano.
Para la Justicia, la víctima fue capturada por la llamada “Banda de Los Horneros” en un operativo clandestino supervisado por los policías Aníbal Luna y Sergio Camaratta, y luego llevada hasta una cava de un camino rural de General Madariaga, donde Prellezo lo asesinó de dos disparos en la cabeza e incendió su cuerpo dentro del auto que utilizaba para trabajar.
La Justicia determinó que el empresario Alfredo Yabrán fue el autor intelectual “mediato” del crimen de Cabezas, ya que el reportero logró tomarle una foto ese último verano, pero no llegó a ser juzgado porque se suicidó en 1998. Su jefe de custodia, el exsargento del Ejército, Gregorio Ríos, el autor “inmediato”.

Además tras dos juicios orales, fueron encontrados culpables los policías Prellezo -sindicado como autor material del homicidio-, Aníbal Luna y Sergio Camaratta. Todos recibieron perpetua.
La Justicia también condenó al comisario Alberto “La Liebre” Gómez a prisión perpetua en un segundo juicio realizado en 2002, por haber liberado la zona al momento del crimen.
Entre 2007 y 2010, todos los ex policías recuperaron la libertad, excepto por Prellezo, que lo hizo en 2017; mientras que Camaratta murió en 2015 por una enfermedad.
Sergio González, José Luis Auge, Horacio Braga y Héctor Retana -integrantes de la “Banda de Los Horneros”- fueron sentenciados a perpetua en el primer juicio aunque a partir de 2003 se les redujo la penas por la ley del “2x1″ y recibieron morigeraciones de la prisión. A excepción de Retana, quien murió en 2001 de SIDA en la cárcel.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cayó la “Familia Amarilla”, una banda narco de La Matanza: cómo era su estructura piramidal para distribuir droga
La organización fue detenida en un operativo de la Policía Bonaerense. Secuestraron 1,2 kilogramos de marihuana y casi 407 gramos de cocaína

El mercado de termos Stanley falsos no da tregua: incautaron más de 12 mil envases truchos en Liniers
Según los investigadores, la mercadería trucha asciende a $500 millones. En Parque Avellaneda secuestraron cajas con packaging de la misma marca y dos máquinas láser para estampar

Video: un camión provocó un choque en cadena con 15 vehículos y mató a un motociclista en el puente Chaco-Corrientes
Ocurrió en el puente General Manuel Belgrano, que une ambas provincias. Dos vehículos estuvieron a punto de caer al río

Encontraron al joven que había desaparecido en Villa Lynch después de salir de su trabajo: estuvo 4 días perdido
Se trata de Sergio Leonel Ramos, de 20 años. Había sido visto por última vez el lunes. Lo hallaron en la Ciudad de Buenos Aires

Se conocieron los resultados de la autopsia realizada a la mujer encontrada muerta en un basural de Neuquén
Por el momento, no se logró identificar a la víctima. Las autoridades reconocieron que tampoco sería de la zona capital
