El auditorio AMIA de los tribunales de Comodoro Py, con su planta baja y primer piso colmados, fue testigo de una ruidosa ovación tras la lectura de la sentencia para los policías acusados por el crimen de Lucas González, el futbolista de 17 años que fue asesinado el 17 de noviembre de 2021 en el barrio porteño de Barracas. Mientras que los tres principales sospechosos fueron condenados a prisión perpetua, otros oficiales recibieron distintas penas por encubrir el asesinato del joven y torturar a sus amigos.
En medio de una importante expectativa por conocer la sentencia, los jueces Ana Dieta de Herrero, Daniel Navarro y Marcelo Bartumeu Romero, a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal N°25 porteño, leyeron el fallo pasadas las 13.05 de este lunes. Así, condenaron a prisión perpetua al inspector Gabriel Alejandro Isassi (42), el oficial mayor Juan José López (48) y el oficial Fabián Andrés Nieva (38), todos ellos integrantes de la División Brigadas y Sumarios 6 de la Comuna 4 de la Policía de la Ciudad.
El tribunal les endilgó a los tres policías el delito de “homicidio quíntuple agravado por ser cometido con arma de fuego, con alevosía, por odio racial, por el concurso premeditado de dos o más personas, y abusando de su función, siendo integrante de la fuerza de seguridad”.
Te puede interesar: Veredicto por el crimen de Lucas González: las últimas palabras de los policías acusados
Los tres policías no solo fueron condenados por el crimen de Lucas: también se los castigó por intentar matar a los tres amigos del joven, por privación ilegal de la libertad y por falsedad ideológica.

Al finalizar la lectura de las condenas para Isassi, López y Nieva, familiares y amigos de González y de los amigos con los que estaba al momento de ser asesinado manifestaron su satisfacción con gritos y aplausos, a tal punto que uno de los magistrados tuvo que pedir silencio en reiteradas oportunidades.
Además, el tribunal condenó a seis policías por los delitos de encubrimiento, específicamente por haber ayudado a Gabriel Isassi a intentar hacer pasar el hecho como un enfrentamiento armado, y por privación ilegal de la libertad. En tanto, se absolvió a otros cinco policías.
El subcomisario Roberto Inca y el comisario Juan Horacio Romero (ambos jefes de la Brigada donde operaban los tres condenados a perpetua), el comisario de la 4D Fabián Du Santos, y el comisario de la 4A Rodolfo Alejandro Ozán, recibieron la pena de seis años de prisión.
Te puede interesar: Qué penas les dieron al resto de los 11 policías acusados por el crimen racial de Lucas González
En tanto, el inspector Héctor Cuevas, quien reveló cómo operaron Isassi, Inca y el policía Facundo Torres (detenido, pero investigado en una causa paralela), recibió la pena de 4 años de prisión.

El oficial Sebastián Baidón, que llegó al lugar del hecho como chofer de Cuevas, también fue condenado a ocho años de prisión porque, además de los delitos que se le imputaron a sus compañeros, fue considerado autor del delito de torturas contra los sobrevivientes. En el juicio, Joaquín Zuñiga lo señaló como el agente que le dijo: “Así que sos de Varela, villero, tendrías que estar muerto como tu amigo”.
Fueron absueltos Ramón Jesús Chocobar, Angel Darío Arévalos, Jonathan Alexis Martínez, Daniel Espinosa y el comisario Daniel Santana.
Te puede interesar: “Se hizo justicia, hubo odio racial”: la emoción de la madre y del padre de Lucas González tras la condena a los policías
Finalizada la audiencia, el abogado de las víctimas, Gregorio Dalbón, consideró que se trata de un fallo “histórico”. Y en la misma línea, destacó: “No existe una sentencia por racismo en el país. Los mataron por negros, por marrones”.
“Tuvimos un tribunal serio y dos fiscales serios, hemos hecho un gran equipo, trabajamos a full”, comentó Dalbón ante los periodistas que aguardaban por su testimonio afuera del recinto. En otro tramo, el letrado pidió investigar cómo funcionan las brigadas de las policías: “No podemos estar a merced de quienes nos tienen que cuidar”.
La lectura de la sentencia fue presenciada por los padres de Lucas, los tres amigos que sobrevivieron al ataque y el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El presidente de San Lorenzo se negó a declarar en la causa que lo investiga por corrupción
Tras cinco intentos fallidos, Marcelo Moretti compareció por Zoom ante la jueza Claudia Bruniard, que lo acusa de cobrar coimas para fichar a un jugador en las inferiores del club. Aseguró ser inocente

Un adolescente de 16 años fue baleado durante un ataque a tiros contra una casa en Mar del Plata
El hecho ocurrió en la tarde de este lunes. La víctima continúa internada mientras la Justicia investiga el episodio. Sospechan de la ex de su hermano
Detuvieron a más de 50 prófugos en los ingresos a la cancha durante este año
Los arrestos los concretó la Policía de la Ciudad. Fueron en controles organizados por el Ministerio de Seguridad en los eventos futbolísticos que se desarrollaron en CABA

A cinco años de la muerte de Maradona, siguen las trabas para juicio a la enfermera que lo cuidaba en Tigre
Gisela Dahiana Madrid tenía que revisar a Diego en la mañana del 25 de noviembre de 2020, cuando falleció. Está acusada de homicidio simple con dolo eventual y pidió que la juzgue un jurado popular. Por qué no avanza su caso

Volcó un micro que viajaba a Mar del Plata para un acto que iba a cerrar Kicillof: dos muertos y múltiples heridos
El accidente ocurrió a la altura de la localidad de General Pirán. En el lugar trabajan equipos de emergencias, personal de seguridad vial de AUBASA y bomberos voluntarios de la zona. Los hospitales de la región permanecen alerta. El gobernador suspendió el evento previsto


