
El reciente fin de semana largo de cuatro días ofreció una pausa extendida que permitió a muchos disfrutar de actividades recreativas, reuniones familiares o escapadas turísticas. Esta secuencia, producto de un día no laborable y un feriado, promovió un atractivo adicional para quienes buscaron aprovechar al máximo los días de descanso. Apenas en dos semanas habrá otra oportunidad de disfrutar de un día libre.
Con las celebraciones de noviembre ya finalizadas, el calendario nacional marca cuáles serán los próximos días de descanso en lo que resta de 2025. De acuerdo con la planificación oficial, quedan dos feriados inamovibles y solo un fin de semana largo antes de que concluya el año. El Día de la Inmaculada Concepción de María y Navidad constituyen las últimas fechas para quienes busquen anticipar sus planes laborales, personales o viajes de descanso.
Cuándo es el próximo fin de semana largo
La próxima oportunidad de descanso que ofrece el calendario oficial de 2025 está a solo dos semanas. El siguiente fin de semana extendido será del sábado 6 al lunes 8, contando con tres días libres producto de la celebración de la Inmaculada Concepción de María, feriado inamovible que caerá el primer día de la semana.
La diferencia radica en que en el mes de noviembre el fin de semana contó con un día no laborable (viernes) y un feriado trasladable correspondiente al Día de la Soberanía Nacional, que pasó del jueves 20 al lunes 24. En este caso, para el 8 de diciembre la legislación impide su traslado o modificación. El antecedente marca que en 2024, esta jornada cayó domingo y no fue trasladado.
La última oportunidad de descanso adquiere un significado especial para la agenda de muchos argentinos. Esta jornada marca el inicio de los preparativos para la temporada festiva de la Navidad, ya que tradicionalmente el armado del árbol y la decoración de la casa comienza el 8 de diciembre.
Qué se celebra el 8 de diciembre
Está señalado en el calendario nacional como una de las fechas de mayor peso religioso y cultural. Ese día se conmemora el Día de la Inmaculada Concepción de María, una de las festividades más relevantes para la religión católica y para la vida espiritual del país. La jornada tiene como eje central la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción, anunciado por el Papa Pío IX en 1854, que sostiene que la Virgen María fue concebida libre de pecado original.

El vínculo de esta festividad con el Adviento, el periodo de preparación para la Navidad, refuerza su identidad dentro del calendario católico. A través de celebraciones litúrgicas, misas, procesiones y actividades comunitarias, la figura de la Virgen María se convierte en símbolo de fe, obediencia y virtud.
En numerosas familias, el feriado no solo marca una pausa en la rutina laboral, sino que también representa el inicio simbólico de los preparativos navideños. Armar el árbol de Navidad el 8 de diciembre es una costumbre profundamente arraigada: se transmite de generación en generación y constituye uno de los momentos más esperados, especialmente para los más chicos del hogar.
¿Por qué se arma el arbolito de Navidad el 8 de diciembre?
Se trata de una costumbre que se vive con entusiasmo y espera en muchos hogares, ya que se trata de la fecha elegida para comenzar con los preparativos para Navidad y también la recibida del Año Nuevo. Esta elección no es casual ni arbitraria, sino que responde a una tradición que combina factores religiosos, culturales y familiares. El Día de la Inmaculada Concepción de María sitúa a la figura de la Virgen en el centro de los preparativos, uniendo el inicio del tiempo de Adviento con la anticipación de la Navidad.

El armado del árbol también simboliza el comienzo visible de la temporada navideña. Las luces, los colores y los adornos transforman los hogares en escenarios festivos y anuncian la llegada de un periodo marcado por la esperanza, la alegría y la fraternidad. Al mismo tiempo, la práctica de instalar y decorar el arbolito alrededor de la figura de la Virgen María incorpora elementos centrales del calendario litúrgico católico, como la reflexión y la preparación espiritual para recibir la Navidad.
Cuándo caen las fiestas y qué días son feriados
El cierre del año también está marcado por dos fiestas centrales en el calendario: Navidad y Año Nuevo. De importancia tanto nacional como internacional, el 25 de diciembre y el 1 de enero son feriados, ambos inamovibles, y que agregan un condimento especial al cierre del 2025 y comienzo de 2026.
Ambas festividades caerán jueves, lo que suma un atractivo extra a las celebraciones. La tradición indica que las fiestas inician en la noche del 24, conocida como Nochebuena, cuando familiares y amigos se reúnen para compartir y aguardar por el nacimiento de Jesús. En Año Nuevo, celebrado el primero de enero, la dinámica es igual. Si bien la festividad no es cultural ni religiosa, se ha instalado como una jornada que marca el inicio de un nuevo ciclo.
Últimas Noticias
“Dormido o con el celular”: creen que el micro que iba a Mar del Plata volcó por una distracción del chofer detenido
El fiscal Germán Vera Tapia tiene casi descartada la intervención de otro vehículo en el trágico accidente que dejó dos muertos y más de 40 heridos. Cuáles son las posibles hipótesis

Un chofer que llevaba a un grupo de chicos de 12 años a un viaje de egresados dio positivo en un control de drogas
El micro había salido desde Exaltación de la Cruz y, en pleno viaje, un grupo de padres pidió que se le realice un testeo de narcóticos en Munro. Dio positivo de cocaína y marihuana. Los testimonios de los testigos

Otro detenido por el caso del nene de 7 años que perdió un riñón tras ser baleado en una pelea vecinal en Tigre
Así, son dos los acusados presos por el ataque a tiros en una causa por intento de homicidio. Hay tres prófugos

Detuvieron y acusaron por homicidio culposo al conductor del micro que volcó rumbo a Mar del Plata: hay dos muertos
El accidente ocurrió a la altura de la localidad de General Pirán. El vehículo se dirigía a un acto que iba a cerrar el gobernador Axel Kicillof

El temible Brujo Ungaro llega a juicio por “infundir terror” y matar a una mujer y a su hija bailarina
Condenado por venta de droga y balaceras, comenzará a ser juzgado como presunto instigador del doble homicidio de Claudia Deldebbio y Virginia Ferreyra


