El incendio que consumió el edificio de Aloise Tecno en el centro de La Plata, que funcionaba como un depósito clandestino de electrodomésticos, encontró recientemente una respuesta oficial a la pregunta que mantuvo en vilo a la ciudad durante tres meses: qué fue lo que originó el fuego.
Las pericias determinaron que el fuego se inició por una falla eléctrica en una luminaria del sector oficinas. La revelación además pone el foco en el origen fortuito del siniestro, lo que podría dar un giro significativo a la causa.
El informe elaborado por la División Investigación de Siniestros de la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal Argentina (PFA), reconstruye la cronología y el desarrollo del siniestro del 16 de julio pasado, cuando se produjo el derrumbe parcial del depósito de cuatro pisos perteneciente a Aloise Tecno.
De acuerdo con la información de 0221, los peritos detectaron que el epicentro del incendio se localizó en el plafón de una de las oficinas a la planta baja, aproximadamente a cuatro metros del acceso forzado sobre calle 48.
El Día, otro medio platense, detalló que uno de los elementos clave de la investigación policial fue un informe técnico de 65 fojas, acompañado de 62 fotografías, 23 croquis y varias pruebas visuales. El hallazgo central apunta a la reactancia -dispositivo que regula la tensión de las lámparas- instalada en el segundo plafón de iluminación del sector de oficinas.
El componente presentaba sulfatación y marcas de oxidación asociadas a una sobrecarga eléctrica. Cuando falló, el calor generado fundió los materiales plásticos del plafón, que cayeron y encendieron papeles dispuestos debajo. Así, la chispa se tradujo en llamas que rápidamente invadieron la oficina.
El recorrido del fuego dentro de las instalaciones cobró relevancia en la explicación pericial. La descripción, compartida por 0221, muestra cómo el incendio, en principio de área reducida, avanzó a los espacios superiores a través de mecanismos físicos fácilmente explicables.
Una vez que el humo y los gases calientes colapsaron sectores del cielorraso, las llamas accedieron al entretecho, alcanzando un depósito repleto de papeles que funcionaron como combustible añadido. Luego, la escalera interna de metal sirvió de canal principal para la propagación del fuego a los pisos altos, superando incluso barreras como la puerta de chapa del primer piso, sobre la cual solo se registraron leves rastros de hollín y derretimiento de envoltorios plásticos.
La narrativa técnica continúa con el punto de inflexión en los pisos superiores. En el segundo piso, tras franquear una puerta de reja sin obstáculo, las llamas se expandieron entre los electrodomésticos almacenados.
La cabina del montavehículos estacionada en el primer piso se comportó como tapón, impidiendo el descenso de las llamas, mientras que el hueco del elevador funcionó de chimenea vertical. El resultado inmediato fue una concentración de gases y calor que aceleró el proceso de derrumbe en los pisos superiores del inmueble, detalló 0221.
Así, la investigación descartó de momento la posibilidad de una intervención intencional y no detectó indicios de dolo a lo largo del proceso.
Como respuesta a estos avances, según El Día, el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta resolvió trasladar el expediente a la Unidad Fiscal de Instrucción (UFI) Nº 12 de Delitos Culposos, a cargo de Fernando Padovan.
Allí se evalúan posibles responsabilidades relacionadas con la imprudencia, la negligencia y el cumplimiento de las normativas técnicas, luego de que la pericia oficial debilitó la hipótesis de la acción externa.
Los aspectos administrativos y el estado legal del edificio se suman como variables a considerar. El predio permanecía clausurado y sin habilitación municipal ni seguro vigente, pese a que la firma continuaba sus actividades. Este dato agrava el escenario sobre la gestión y seguridad del espacio afectado e insufla interrogantes sobre el cumplimiento de las obligaciones regulatorias.
Mientras tanto, los pasos judiciales posteriores contemplan la reagrupación de la causa bajo la carátula de incendio o estrago culposo, a la espera de nuevos informes periciales, evaluaciones independientes y la eventual recopilación de documentos faltantes. El expediente se mantiene abierto a modificaciones en función de futuras pruebas o testimonios.
Últimas Noticias
Atacaron a tiros a una embarcación de la Policía de Entre Ríos y buscan a los responsables
Se cree que se habría tratado de una banda compuesta por entre cinco y seis personas. Asimismo, analizan la posibilidad de que se hubieran trasladado desde Rosario para concretar el ataque

Una mujer chocó con casi 2 gramos de alcohol en sangre, es agente de tránsito y deberá pagar una gran multa
El accidente ocurrió el 20 de junio último en la localidad de Villa La Angostura, provincia de Neuquén. Ahora, las autoridades resolvieron imponer la máxima sanción económica en este tipo de casos

Condenaron a un funcionario municipal de Entre Ríos por privar de la libertad a su pareja, pero no irá preso
Luego de que el acusado aceptara su culpabilidad, fue beneficiado al evitar ir a la cárcel. Sin embargo, deberá cumplir con una serie de medidas de control y conducta impuestas por la Justicia

Tragedia en Córdoba: se desplomó el ascensor de una casa y una mujer murió
La pareja de la víctima también sufrió heridas de consideración y permanece internado
Un ex empleado de la Cámara de Diputados fue condenado por traficar éxtasis y querer sobornar a un policía
En 2023, Gendarmería interceptó Hernán Diego García en un control vehicular de rutina sobre la autopista Buenos Aires-Rosario. Llevaba los estupefacientes debajo del asiento del conductor, e intentó darle dólares a uno de los agentes para “arreglar” la situación
