
Estar en pareja forma parte de la vida de muchas personas. Compartir el día a día con otro impulsa actitudes como la tolerancia y la negociación. También puede aumentar emociones como la felicidad. Sin embargo, no todas las relaciones avanzan en forma positiva. En algunos casos sucede lo contrario. Esto le ocurre a quienes padecen el síndrome de Fortunata, una forma de dependencia emocional hacia otra persona que provoca conductas de sufrimiento y de inadaptación.
Según un informe de Jorge Barraca Mairal, de la Sociedad Española de Psicología Clínica y de la Salud, publicado en la revista Dialnet, el síndrome de Fortunata es una dependencia afectiva en la que mujeres repiten pensamientos, sentimientos y acciones al vincularse con hombres casados.
De acuerdo con un estudio del psicoanalista Salman Akhtar, citado en el artículo, los rasgos de personalidad más comunes en quienes lo padecen incluyen ansiedad, inseguridad personal, baja autoestima, ambivalencia de sentimientos y síntomas propios del trastorno límite de la personalidad.
El artículo señala que, “desde el punto de vista de la mujer, el amor explica la atracción y no se percibe el papel que puede tener el hecho de estar soltera para explicar la mutua atracción; la mujer parece pensar que ‘ha sido una coincidencia desafortunada que el hombre del que se ha enamorado esté ya casado’”.

Por qué se llama Síndrome de Fortunata
El término “síndrome de Fortunata” proviene de las descripciones psicológicas de la protagonista en Fortunata y Jacinta, una de las novelas más reconocidas del realismo español del siglo XIX.
En palabras de Benito Pérez Galdós: “Tu marido es mío y te lo tengo que quitar… Pinturera… santurrona… ya te diré yo si eres ángel o lo que eres… Tu marido es mío; me lo has robado… como se puede robar un pañuelo. Dios es testigo, y si no, pregúntale… Ahora mismo lo sueltas o verás, verás quién soy…“.
El informe de Mairal caracteriza el síndrome en nueve puntos:
- Amor intenso, repetido y persistente hacia un hombre casado.
- Desapego en cualquier otra relación que no sea la establecida con ese hombre.
- Disposición para abandonar cualquier situación vital o asumir riesgos a pedido de ese hombre.
- Creencia de que la vida carece de sentido sin él.
- Convicción de que tiene más derecho a estar con el hombre, aunque no se le reconozca social o legalmente.
- Refuerzo de la creencia anterior si ha tenido hijos con él o deseo intenso de tenerlos.
- Ambivalencia de sentimientos hacia la esposa legítima.
- Justificación de la relación en nombre del amor.
- Fantasías de un futuro en el que la relación se vuelva exclusiva, lo que permite tolerar la situación durante años.

Causas y raíces del síndrome
- Patrones educativos de dependencia: Educación en un ambiente familiar y social donde el rol femenino está vinculado a la dependencia y la subordinación hacia figuras masculinas.
- Valoración del sacrificio personal: Postergación de las propias necesidades para satisfacer las de los hombres de la familia.
- Lástima y culpa: Creencia de que el hombre sufrirá si ella decide terminar la relación.
- Sobrevaloración del amor y mitos asociados: Idea de que la vida solo tiene sentido con amor y que una mujer carece de valor sin él.
- Distorsiones sobre la convivencia: Percepción de la relación con el hombre casado como similar a un noviazgo y no a un matrimonio.
- Baja autoestima: Aceptar ser “la segunda” como señal de escasa valoración personal.
Cómo romper la dependencia hacia hombres casados
La Esfera de Psicólogos de Madrid indica que el tratamiento más eficaz es la terapia cognitivo conductual, junto con intervenciones centradas en valores y en aceptación emocional.
Superar esta situación, al igual que otras formas de dependencia emocional, requiere un vínculo sólido con el terapeuta y paciencia. El proceso suele ser prolongado y puede alternar períodos de avance con recaídas.
Últimas Noticias
Persecución, choque e incendio en Villa Soldati: tres menores de edad robaron un auto y chocaron contra una vivienda
La Policía de la Ciudad siguió por varias cuadras a un vehículo, aparentemente robado, por jóvenes de entre 16 y 17 años. Fueron asistidos por el SAME y trasladados a un hospital

El crudo relato de la mujer que perdió a su esposo y a sus tres hijos en el accidente de Córdoba: “Gritaba por los nenes”
A casi diez días de la tragedia ocurrida en la Ruta Nacional 19, Anabella Cepeda se recupera de las graves lesiones en su pierna derecha. El conductor del auto que los embistió está detenido

Horror en Villa Domínico: una mujer asesinó a su beba y quiso incendiar su propia casa para borrar las pruebas
La mujer ahorcó a la menor y la golpeó con un ladrillo en la cabeza. Las atraparon cuando intentaba escaparse del lugar

Refuerzan el control de accesos con lectoras de patentes de autos en la zona norte del AMBA
Con la reciente incorporación se instalaron un total de 67 cámaras en distintas avenidas y corredores viales

Demoraron a un subalcaide del Servicio Penitenciario de Salta durante el juicio que investiga una red narco dentro de un penal
Durante el juicio a veinte acusados, diferente empleados penitenciarios reconocieron deficiencias en los procedimientos internos y falta de formación del personal penitenciario en la Unidad Carcelaria 1
