“Nos gustaría que él venga a ver, a conocernos, a observar cómo es la planta de yerba, cómo se sufre acá“. El que habla es Cristian Steffen, un joven misionero de 19 años que trabaja en la producción de yerba junto a su familia.
Su historia se conoció en las últimas horas, luego de que el Presidente reposteara en X una nota de un medio local que contaba cómo, de forma autodidacta, había logrado modificar una máquina para abaratar costos y optimizar la producción.
“Todos querían que estudie, pero me dijeron ‘vos vas a hacer lo que quieras’. Yo no quise estudiar. Entonces, me quedé. Mi papá solo ya no podía atender”, comenzó su relato el joven oriundo de San Pedro, en diálogo con Infobae.
Cristian se dedica a la ganadería, a la producción de yerba mate y al trabajo en un aserradero junto a su padre, Ariel. Consultado sobre sus sentimientos con respecto al reposteo del Presidente, respondió entre risas: “Es bastante raro. Calculo que es algo muy importante, ¿no?“.

Esta mañana, el diputado libertario Diego Hartfield compartió la historia de Steffen junto al siguiente mensaje: “Un chico de 19 años, en vez de pedirle a ‘papi Estado’ que le regule la actividad, diseñó una máquina para ser más eficiente. Esa es la provincia que yo quiero, sin ‘papi Estado’ y con la competencia elevándonos”. Ese mensaje no tardó en ser reposteado por el Presidente.
Según contó el protagonista de la historia a este medio, todo comenzó cuando su familia compró en un remate unas máquinas utilizadas originalmente para extraer la flor macho del maíz y distribuir la semilla. Cristian decidió modificarlas hasta lograr adaptarlas para la poda de yerba mate, que habitualmente se hace de forma artesanal.
El trabajo le llevó unas tres semanas y la máquina comenzó a utilizarse con éxito la semana pasada. Ahora, el joven se prepara para un nuevo desafío: en diciembre planea comenzar a cosechar yerba con otra máquina que también está modificando por su cuenta, mediante prueba y error. Empezó a trabajar en ella la semana pasada.

Steffen colabora con su padre en el campo desde muy chico. Aunque no asistió a una escuela técnica, asegura que aprendió a soldar, tornear y manejar herramientas en el taller familiar: “Era muy metido y siempre estaba con la gente, mirando cómo hacían. Alguno me ha enseñado, así nomás”.
El objetivo de mecanizar la mayor cantidad de tareas es abaratar costos, frente a la caída del valor de la hoja verde. “Con la crisis de la yerba mate, la reducción del valor del producto, hay que buscar alternativas para que sea rentable”, explicó.
En esa línea, se refirió a Milei: “La verdad es que nos falta apoyo de él, tanto financieramente como políticamente”, lamentó el joven. Y agregó: “Veo que nunca vino a visitarnos acá, entonces, no sabe cómo es la situación. Por ahí se tomaron cartas sobre el asunto de la yerba sin conocer”.

Según reconstruyen medios misioneros, la actividad yerbatera entró en conflicto progresivamente luego de la desregulación de 2023, cuando el decreto 70 le quitó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) la potestad para fijar precios. Desde el año pasado, los productores denuncian una caída constante en sus ingresos.
De acuerdo con el joven, la situación es especialmente difícil para los productores yerbateros de San Pedro, ya que no tienen grandes extensiones de tierra.
Steffen también aprovechó para hacerle un pedido al Gobierno: “Al mecanizar la yerba, no usamos más cosecheros. Entonces se debería sacar el aporte patronal, que se paga automáticamente cuando uno entrega la yerba”.
Además, solicitó que el Ejecutivo acompañe con créditos destinados a fortalecer la producción: “Los productores son pequeños y no pueden hacer secaderos o molinos para competir contra las grandes industrias”.
Últimas Noticias
Formosa registró un rebrote de Covid-19 y las autoridades reinstauraron algunas medidas preventivas de la pandemia
La cartera sanitaria difundió el último parte epidemiológico y pidió sostener los cuidados básicos ante el aumento de diagnósticos en distintas localidades

La aberrante frase de un hombre acusado de distribuir pornografía infantil: “Quiero tener hijos para abusar de ellos”
El acusado tiene 35 años y fue arrestado por la Policía Federal en Mar del Plata, luego de una investigación que comenzó en 2024 la fiscal Graciela Trill y en la que se encontraron sus conversaciones en diferentes aplicaciones

El papa León XIV dijo que planea visitar Argentina en 2026
El sumo pontífice expresó su intención de incluir una escala nacional durante una gira por Latinoamérica. También mencionó a Perú, Uruguay y México entre los eventuales destinos

Un camión perdió el control, chocó contra cuatro vehículos y atropelló a una mujer en Flores
La víctima sufrió un traumatismo de cráneo, quien quedó inconsciente tras el golpe

“Por suerte la puedo contar”: habló el futbolista del Ascenso al que le clavaron una llave en la cabeza
Jonathan Smith ya recibió el alta y ahora aguarda que el próximo viernes le saquen los puntos. “Me dijeron que no sabían si podían salvarme como querían”, reconoció en declaraciones televisivas


